MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

NOTICIAS de la COMUNIDAD LEGAL

 
El Colegio Notarial de Cataluña da la bienvenida a las Jornadas Españolas de la Asociación Henri Capitant
MADRID, 20 de MAYO de 2014 - LAWYERPRESS
 

200 juristas de la más destacada asociación internacional en el ámbito del Derecho Civil se reúnen esta semana en Barcelona y en Madrid

En el Colegio Notarial de Cataluña, tuvo lugar el acto de bienvenida a los 200 juristas, especializados en Derecho Civil, miembros de la prestigiosa Asociación Henri Capitant. Procedentes de 25 países, los miembros de esta asociación se reúnen esta semana en nuestro país para celebrar las “Jornadas Españolas”, que tienen como tema central “El inmaterial”.
El acto, presidido por el decano del Colegio Notarial de Cataluña y vicepresidente del Consejo General del Notariado, Joan Carles Ollé, se inició con el discurso del presidente de la Unión Internacional del Notariado, el senegalés Daniel-Sédar Senghor, quien preside la máxima institución notarial desde el pasado mes de enero y por el periodo 2014-2016, siendo el primer notario africano que alcanza la presidencia de la UINL. En su discurso, Senghor destacó “el dinamismo y la cooperación existente entre la Asociación Henri Capitant y la Unión Internacional del Notariado” y recordó la figura de Rafael Núñez Lagos y de Juan Vallet de Goytisolo, notarios españoles predecesores suyos en el cargo en el periodo 1956-1958 y 1977-1979 respectivamente. El presidente de la Unión Internacional del Notariado hizo hincapié en los retos a los que se enfrenta el Notariado, “en un mundo en que predomina la lectura economicista y todo se mide en función de este criterio”, criticando el hecho de que “muchas de las instituciones financieras internacionales que impulsan las políticas económicas son a menudo altamente permeables a influencias que son muy hostiles al Notariado y desarrollan instrumentos de medición ajenos a la cultura de autenticidad.” Defendió con firmeza la vigencia e importancia del documento público como prueba de autenticidad por “permitir, gracias a él, conseguir la paz social y alejarse de la cultura del conflicto”. En este sentido, apostó por la elaboración de unos parámetros de calificación alejados de los criterios del índice utilizado por “Doing Business” con el fin de contar con “parámetros que permitan la evaluación objetivo de nuestro desempeño económico y social”. Pese al intento de imposición del modelo denominado Common Law, opuesto al del Notariado Latino defendido desde la Unión Internacional, Senghor afirmó la necesidad de “desarrollar, a través de un riguroso estudio, un indicador científico y objetivo para medir el valor económico y en términos de competitividad de la autenticidad, determinándolo en relación con el Producto Interior Bruto de cada país, así como evaluar el ahorro si se evitan litigios. Todo ello para demostrar el valor añadido del documento auténtico”. De este modo, concluyó, “el hecho de demostrarlo científicamente permitirá poner de manifiesto que la seguridad jurídica conlleva inversión, creación de riqueza y puestos de trabajo”.
Por su parte Denis Mazeud, presidente de la Asociación Hennri Capitant, destacó “la participación de profesionales de las distintas ramas del Derecho y, especialmente, del Notariado, una pluralidad que conlleva una gran riqueza y que permite establecer un debate, reflexiones y un diálogo constructivo que se aleja de posiciones dogmáticas y se establece en el marco del respeto a todas las opiniones”.
El acto contó también con las intervenciones del notario de Barcelona Xavier Roca Ferrer, y la magistrada del Tribunal Constitucional, Encarna Roca Trías, quienes disertaron acerca de “Creación, derecho, justicia” y “La influencia del Derecho francés en la codificación española” respectivamente. Xavier Roca analizó a fondo el concepto de “inmaterial”, tema central de las Jornadas, en el que incluyó “muchos de los conceptos vinculados a la empresa, como marcas o patentes”, aquellos vinculados a Internet y a las nuevas tecnologías, y la propiedad intelectual, equiparando dicho concepto al de “creación” y basándose en el concepto “de la transformación de una idea en algo concreto.” Así, expuso el concepto desde el punto de vista filosófico, partiendo del Derecho Romano y pasado por conceptos desarrollados por Locke y Hegel hasta nuestros días. Afirmó que “del concepto de “inmaterial” se llega al de “material” y se reconoce la necesidad de contar con una protección jurídica justa e igualitaria para evitar la indefensión del autor”, y finalizó su discurso afirmando que “finalmente, el sentido común está por encima de todos los derechos y todos los jueces del mundo, incluso los derechos morales del autor”.
Por su parte, Encarna Roca Trías afirmó que “el siglo XIX es el siglo de las codificaciones y todavía hoy, más de doscientos años después de la publicación del código francés, este constituye el referente de la cultura jurídica occidental.” Roca afirmó que “la codificación civil española comienza más tarde y se desarrolla en un entorno difícil, y dio como fruto una ley civil muy plural, que hace posible distintos códigos en España, como es el caso del Código Civil de Cataluña, reconociendo el derecho como parte de la cultura de una sociedad”. Definió el Código Civil como “la racionalización de las normas dada la necesidad de evitar tanto la inseguridad jurídica como la arbitrariedad de los poderes públicos” y aseguró que “la consolidación del código español se basa en el Código Civil francés, mientras en Cataluña se toma como referencia el Código Civil alemán, diferenciándose el Derecho Civil como elemento identitario”. En definitiva, afirmó que “España es un estado plurilegislativo y la consolidación del Código Civil tiene dos lecturas principales: es una forma de expresión de una cultura jurídica particular, a la vez que un instrumento para alcanzar algunos objetivos políticos”; y afirmó que “el código es por sí mismo un instrumento y no una meta y con el código se pueden implementar ciertas políticas legales.” Como conclusión, aseguró que “ahora los tiempos han cambiado y es necesario ver la evolución que tomará la consolidación Europea.”
Finalmente, tras un breve agradecimiento de Silvia Díaz Alabart, presidenta de la sección española de la Asociación Henri Capitant, concluyó el acto el decano del Colegio Notarial de Cataluña, Joan Carles Ollé, quien recordó que en Cataluña este año culminará el proceso de codificación del Código civil catalán y recordó que “los notarios, tanto en España como en Cataluña, tenemos una gran tradición civilista y hemos colaborado desde siempre en mantener, conservar y actualizar nuestro Código Civil, adaptándolo a las necesidades de los ciudadanos”. Así mismo, recordó que “la realidad de hoy día viene marcada por el fenómeno de la globalización, la mundialización de los mercados y la internacionalización de las relaciones jurídicas, que suponen la superación de las legislaciones nacionales y que constantemente entren en juego los ordenamientos jurídicos de diversos países y, por tanto, la materia del derecho internacional privado. Por ello – prosiguió - el papel del notario resulta cada vez más crucial para garantizar la seguridad jurídica en los actos y contratos y la aplicación conforme a derecho de las distintas normativas, acomodando la voluntad de las partes al imperio de la ley aplicable en cada caso.” Por otro lado, remarcó la vocación internacional del Notariado en nuestro país, y recordó la reciente elección de Barcelona como sede de la Academia del Notariado, “el Centro de Formación de los Notarios de Europa y Foro de estudio”, y como sede de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado, “que supone un reconocimiento al Notariado de nuestro país, como modelo y referente internacional, por su amplia trayectoria y compromiso en el desarrollo de las relaciones notariales internacionales.” Así mismo, aseguró que “la Unión Europea ha comprendido que su futuro se encuentra en el fortalecimiento de la “Europa de los ciudadanos”, es decir, de la Europa que tiene por objeto las relaciones que se establecen entre sus ciudadanos y, en consecuencia, del Derecho que regula sus relaciones, que es el Derecho privado”. Finalmente, concluyó afirmando que “en una sociedad globalizada, en el marco del proceso de construcción europeo, en contínuo cambio, ante el avance imparable de la tecnología, con el consumidor como eje prioriario, y la creciente complejidad técnica derivada de la internacionalización de las relaciones jurídicas y de la propia evolución de la sociedad, sitúan la figura del notario en una nueva centralidad jurídica, y el de los juristas en una posición inmejorable e irrenunciable para detectar las necesidades reales de los ciudadanos y ajsutar el marco legal y su aplicación a las mismas” y aseguró que “los juristas nos hemos adaptado, y debemos continuar haciéndolo, a las nuevas realidades económicas, políticas y sociales para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos

La Asociación Henri Capitant
La Asociación Henri Capitant fue fundada en París en 1935, bajo la autoridad de Enrique Capitant, profesor de la Facultad de Derecho de París, por un grupo de juristas de diferentes países de lengua francesa, entre ellos procedentes de Bélgica, Luxemburgo, Quebec y Suiza, quedando posteriormente abierta a todas las nacionalidades. Reúne a muy diversos profesionales del ámbito jurídico, entre ellos notarios, abogados, magistrados y académicos, con el objetivo de establecer relaciones entre juristas vinculados a la cultura jurídica romanista en general, y especialmente de tradición francesa, y organizar periódicamente congresos, seminarios o coloquios, nacionales o internacionales, consagrados al estudio de temas jurídicos que permitan poner de relieve los valores de la cultura jurídica latina.

 

 

 

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal