MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

NOTICIAS de Despachos de Abogados

 
Falsificaciones 2.0: El caballo de batalla del sector de la moda
MADRID, 26 de MAYO de 2014 - LAWYERPRESS / @LuisjaSanchez
 

Jornada que organiza de Moda y Derecho Garrigues para analizar los retos del sector a nivel de propiedad intelectual y cambios legislativos

Adentrarse en el mundo de Internet y cómo en este escenario virtual se reproducen las falsificaciones en el mundo de la moda fue el leitmotiv de la mesa redonda en la que compartieron puntos de vista Dulce Miranda e Isabel Pascual de Quinto, abogadas de Garrigues; José Antonio Moreno, Director General de ANDEMA; José Carlos Cano, presidente del Foro Europeo Ciudadano y José Rodríguez, Inspector jefe de la Sección de Delitos contra la Propiedad intelectual en Internet. Es evidente que la falsificación afecta a todas las marcas y que se pueden adoptar medidas preventivas, proactivas o defensivas en función del momento en que se encuentre ese asunto. Según datos que se presentaron desde la propia ANDEMA un 33 por ciento de los consumidores españoles compran este tipo de material de segunda mano, muchas veces falsificado. Las razones de esta compra viene dada porque advierten que son productos de menor coste, de una calidad similar e incluso confiesan que en algunos momentos hay curiosidad al adquirir estos ilícitos.
Jornada intensa la que ha organizado el despacho Garrigues este viernes en la capital de España. Estructurada en cuatro mesas redondas y que ha servido para presentar el equipo de abogados de esta firma que se ocupará de estos temas, a lo largo de esta mañana se abordaron cuestiones como los llamados Knockoffs, inspiración y copias; el concepto de marca global; el uso de las redes sociales en la moda y el problema de la falsificación desde Internet. El propio inspector José Rodríguez comentó a los asistentes las dificultades que tiene su cuerpo para perseguir estos delitos. “Internet ha ido desplazando la compra física y el nuevo vendedor solo necesita un punto de encuentro para poner en contacto al consumidor con determinados productos”- Señaló que cualquier actividad que hagan sus profesionales necesita de un mandamiento judicial “ cualquier requerimiento o bloqueo que hagamos de una web requiere de esa autorización lo que hace que el proceso se judicialice”.
Fue precisamente Isabel Pascual de Quinto, abogada de Garrigues, quien explicó las medidas que se pueden utilizar en la lucha contra esta lacra, muchas de ellas llevadas a cabo por las fuerzas y cuerpo de seguridad del Estado: “A nivel preventivo se puede trabajar en las aduanas para interceptar esos productos y no entren en el mercado. De hecho el pasado año hubo 23134 intervenciones y se introdujeron en el mercado dos millones de productos falsificados”. Respecto a las medidas defensivas comento las que realiza la policía cuando reciben la denuncia. “También hay medias proactivas que suponen monitorizar aquellas webs sospechosas y en determinados momentos enviarles requerimientos por via civil y penal para poner freno a ese negocio”, comentó.
Por su parte, José Antonio Moreno, director general de ANDEMA, señaló que el mercado de la falsificación lleva funcionando en los últimos veinte años. Apuntó que el sector de la moda aporta al PIB 2317 millones de euros en el 2010, fruto del estudio que presentó sobre las falsificaciones, el último que se conoce: “Los llamados falsificadores se ahorran más de 1500 millones de euros al no tener coste de impuestos, seguridad social, inversión en I mas D y publicidad. Al final cada ciudadano se gasta al año unos 389,4 euros en productos falsificados”, subrayó. Y recordó que desde estos datos un 33 por cien de los consumidores prefieren productos del sector de moda, calzado y textil de carácter de copia o falsificación. “Cuando les preguntamos al consumidor confiesa que busca menos precio y productos de una calidad similar, incluso a veces actúa por curiosidad”, comentó.
Dulce Miranda, socia del Departamento de Propiedad Intelectual de Garrigues, explicó el impacto del comercio electrónico en la falsificación de las marcas. A su juicio cualquier marca no se libra de este fenómeno considerado como lacra. En su intervención habló del fenómeno del comercio paralelo, el producto se compra en un país más barato para venderlo luego en otro. Aludió también a la venta de testers, productos que no pueden venderse en cosmética y se usan como prueba; de los productos manipulados que también causan perjuicios a las marcas originales al faltar elementos como fecha de caducidad u otros elementos. “El principal problema surge en productos originales de reventa adquiridos en otros países. En primera instancia siempre se pierden los fallos; luego las Audiencias provinciales sí reconocen que hay infracciones de mercado”, comentó.
Fue José Carlos Moreno, quien recalcó que la propia UE debería reforzar la lucha contra las falsificaciones a nivel online y offline. Recordó que un 14 por ciento del presupuesto de la Europa de los 28 procede de aduanas y que España es el quinto contribuyente a este presupuesto comunitario “ Pocas inspecciones se hacen a este nivel a no ser que se piense que hay detrás de esa mercancía alguna trama organizada relacionada con el blanqueo de capitales o los menores” apuntó. Otro dato que descubrió es que solo el 12 de los asuntos del total de las posibles falsificaciones acaba en procedimientos judiciales “Hay que darse cuenta que la empresa debe personarse en la causa, a veces fuera de su país, contratar un abogado y son costes que no todas las firmas se pueden permitir”, indicó.
 

 

 

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal