Presentación
del
libro
“Instintos
Laborales”
la
fiera
y el
peluche
que
llevamos
dentro
Una presentación muy
emotiva
fue
la
que
se
vivió
el
pasado
29
de
mayo
de
2014
en
la
sede
de
la
Universidad
Camilo
José
Cela
con
la
puesta
de
largo
del
libro
“Instintos
Laborales”
editado
por
LID
Editorial.
Aforo
lleno
y
con
caras
conocidas
como
Pilar
Jericó,
Minerva
Piquero,
Alfredo
Arense;
así
como
conocidos
y
amigos
de
los
autores.
Tras
la
bienvenida
de
Elena
Teresa
López
Cobeña,
Directora
de
Grados
de
la
Facultad
de
Ciencias
Sociales
y de
la
Educación
de
la
Universidad
Camilo
José
Cela,
tomó
la
palabra
Nuria
Coronado,
editora
de
LID
Editorial.
Un emotivo Alberto
Blázquez,
coordinador
de
la
obra,
describió
el
libro
como
un
reflejo
de
las
conversaciones
que
podrían
encontrarse
en
cualquier
cafetería
y
donde
cualquier
lector
se
verá
identificado
con
muchas
situaciones.
Se trata de una obra
con
la
que
sumergirte
en
tus
pensamientos
y
emociones.
El
límite
de
esta
introspección
lo
marcamos
nosotros
mismos
y en
cada
momento
será
diferente.
También hizo referencia
a
los
“microduelos”
que
cada
día
enfrentamos
y
que
nos
lleva
en
ocasiones
a
interaccionar
con
otras
personas
en
plena
fase
de
negación,
ira
o
tristeza;
hasta
que
somos
capaces
de
asimilar
nuestro
“micromomento”
actual.
A continuación una
representación
de
los
diferentes
autores
de
la
obra
colectiva
(16
autores,
1
ilustrador
y 16
prologuistas),
fueron
explicando
en
parejas,
lo
que
ha
significado
esta
experiencia
y el
núcleo
de
sus
capítulos.
Se
hizo
alusión
a la
presencia
importante
que
tienen
en
nuestras
vidas
laborales:
el
miedo,
la
envidia,
la
inseguridad,
la
falta
de
compromiso,
la
crítica
destructiva,
etc.;
y la
importancia
de
tomar
consciencia
del
efecto
que
produce
en
los
demás
y en
nosotros
mismos.
Finalmente, cerró el
acto
Marta
Cardona,
directora
de
la
Fundación
CRIS
contra
el
cáncer,
quien
dio
las
gracias
por
el
gesto
de
los
autores
de
donar
íntegramente
los
beneficios
de
la
obra
para
los
diferentes
proyectos
de
investigación
contra
esta
enfermedad
que
tiene
abiertos
la
entidad.
La
fiera
y el
peluche
que
llevamos
dentro
La portada del libro
muestra
un
león
de
peluche
que
representa
esa
polaridad
humana
en
la
que
gira
nuestro
comportamiento.
Podemos
parecernos
a un
tierno
peluche,
pero
convertirnos
en
una
autentica
fiera.
Si echamos una ojeada
al
índice
de
este
libro,
nos
puede
sorprender
algunos
títulos
de
capítulos
como:
“El
arte
del
escaqueo”,
“La
culpa
es
tuya”,
“La
envenenada
máscara
del
anonimato”
o
“El
arte
de
hacer
trajes
a
los
demás”.
Más que un libro, los
autores
lo
han
catalogado
como
un
viaje
hacia
las
emociones
primarias.
“Somos
de
colores,
logramos
sacarlos
y
que
nos
lo
saquen”,
así
resume
el
coordinador
de
la
obra,
el
Dr.
Alberto
Blázquez,
la
esencia
del
libro.
Miedo, ira, tristeza,
alegría,
amor,
aversión,
sorpresa,
envidia
o
vergüenza;
son
algunas
de
las
dianas
del
libro.
Las
temáticas
que
abordan
son
problemáticas
cotidianas
como:
la
inseguridad
de
los
que
se
consideran
seguros,
los
efectos
secundarios
de
los
que
son
líderes
por
naturaleza,
la
dinámica
de
dejarse
llevar
por
la
voz
de
la
mayoría,
la
crítica
destructiva
hacia
los
demás,
el
ego
desmedido
o
los
abusos
de
poder,
etc.
Sus
personajes
nos
sumergen
en
el
diálogo
interior
que
cada
uno
enfrentamos
y
nos
invita
a
tomar
consciencia
de
lo
que
pensamos
y
hacemos;
pero
también
del
impacto
inesperado
que
puede
hacer
en
el
entorno
lo
que
sentimos.
El
final
de
cada
historia,
hará
que
pensar.
Entre
los
autores
se
encuentra
Núria
Vilanova
quien
aborda
la
esencia
de
los
sueños
e
ilusiones
a
través
de
un
cuento
optimista
del
que
se
extrae
una
valiosa
enseñanza:
«lo
importante
no
es
el
coche
sino
el
combustible
(nuestras
ideas,
sueños
y
retos)».
María
Langa
Ramos
realiza una irónica crítica
constructiva
de
la
sociedad
actual,
dominada
por
estereotipos
y
clasismos,
a
través
de
una
historia
cuya
protagonista
reinventa
su
forma
de
ver
la
realidad
cuando
ésta
la
golpea.
La
unión
de
lo
que
quieres,
sientes
y
puedes
es
lo
que
nos
mueve
a
hacer
cosas
bellas
en
la
vida,
ésta
es
la
razón
de
ser
del
capítulo
de
Juana
María
Gutiérrez
seguido
del
de
Mar
Asenjo
Vilares,
quien
anima
al
lector
a
levantarse
de
nuevo
y
reinventarse
sin
perder
la
magia,
porque
la
autora
asegura
que
«existen
las
almas
gemelas
y en
su
búsqueda
encuentra
personas
maravillosas
y
otras
que,
aunque
no
lo
son
tanto,
le
ayudan
a
seguir
el
camino
que
hay
que
trazar
cada
día».
Pablo
García
Sampedro
aborda el día a día laboral
desde
las
situaciones
para
las
que
no
hemos
sido
preparados,
jerarquías
laborales
propias
de
amo
y
esclavo,
mientras
que
Ramón
Fuentes
de
Juan
aborda
a
través
de
diferentes
historias
la
injusticia
del
insulto
y
del
acoso
cuando
enmascarados
del
anonimato.
Por
su
parte
Álvaro
Merino
Jiménez
y
Pedro
Díaz
Ridao
se
meten
de
lleno
en
un
vestuario
de
fútbol
y
abordan
la
difícil
gestión
de
los
egos
propios
de
un
equipo
que
no
se
diferencian
de
los
de
cualquier
otro
entorno.
La
competitividad,
aderezada
de
buenas
dosis
de
envidia,
es
el
ingrediente
común
en
nuestro
día
a
día
y la
temática
abordada
por
Marta
M.
Ferrer
González
en
un
capítulo
que
desvela
todo
lo
que
nos
rodea.
Ricard
Lloria
Llauradó
invita al lector a luchar
cada
día
por
tener
y
ocupar
el
lugar
que
nos
corresponde
evitando
el
conformismo:
«por
muchas
zancadillas
que
te
encuentres
por
el
camino,
haz
siempre
de
los
problemas
una
oportunidad»;
mientras s
José
Antonio
Carazo
deja
al
descubierto
uno
de
los
valores
más
difíciles
de
encontrar
hoy
en
día:
el
compromiso.
Julia
Gómez
Cora
aborda las dificultades
que
encuentra
la
mujer
en
un
mundo
de
hombres,
destacando
la
resiliencia
y la
empatía
como
cualidades
propiamente
femeninas
que
allanan
el
camino.
La
certidumbre
es
la
protagonista
del
capítulo
firmado
por
Julián
M.
Garvín
Serrano,
quien
nos
muestra
el
camino
para
hacer
frente
a la
inseguridad
en
un
entorno
que
no
perdona
los
fallos.
Alberto
Blázquez
Manzano
pone al desnudo la idiosincrasia
del
líder;
una
naturaleza
a la
que
no
puedes
rechazar
pero
cuya
luz
pone
de
relieve
la
oscuridad
de
otros.
Destacar
sin
ofender,
todo
un
reto
difícil
de
afrontar.
Ana
Cristina
Domínguez
dedica
su
capítulo
a la
soberbia,
un
mal
frecuente
del
que
las
organizaciones
y
los
propios
protagonistas
tardan
en
darse
cuenta
y
cuando
lo
hacen,
la
estela
que
dejan
es
difícil
de
reconstruir.
Mar
Cárdenas
hace una llamada de atención sobre
nuestros
diálogos
internos
y
qué
sucede
cuando
ponemos
el
piloto
automático
sobre
nuestras
vidas
fluyendo
con
la
mayoría,
haciendo
de
los
sueños
un
privilegio
para
unos
pocos.
Al
final
de
la
obra
Ricard
Lloria
Llauradó
pone
el
broche
con
un
capítulo
dedicado
al
arte
de
escaquearse,
del
impacto
que
produce
en
el
entorno
y de
cómo
abordar
esta
situación.
Así
es
como
Instintos
laborales
se
convierte
en
una
guía
para
mejorar
las
habilidades
tanto
en
el
ámbito
laboral
como
profesional
de
la
mano
de
grandes
expertos
en
la
materia
y
mediante
situaciones
cotidianas
con
las
que
nos
sentiremos
identificados.
Más información en:
http://instintoslaborales.blogspot.com.es
Editorial: |