El 57,5%
de
los
abogados
conocen
esta
práctica
y un
41,8%
confiesa
que
dedica
tiempo
a
ello
Según
el estudio
elaborado
por
la
Fundación
Aranzadi
Lex
Nova
realizado
en
colaboración
con
la
Universidad
de
Valladolid para
conocer
la
situación
del
Pro
Bono
legal
en
nuestro
país,
tan
solo
el
57'5%
% de
los
abogados
encuestados
lo
conoce
y
mientras
que
el
41'8%
lo
realiza.
El Informe
sobre
conocimiento
y
participación
en
actividades
Pro
Bono
por
parte
de
abogados
españoles profundiza,
entre
otros
temas,
en
los
motivos
que
llevan
a
este
casi
42%
de
los
abogados
a
trabajar
de
forma
solidaria,
diferenciando
entre
aquellos
que
pertenecen
a un
bufete
y
los
que
ejercen
de
forma
individual.
A
esta
encuesta
han
contestado
quinientos
abogados
de
toda
España.
Será
durante
el
mes
de
octubre
cuando
se
haga
una
presentación
oficial
de
las
conclusiones
de
este
importante
estudio
de
las
que
disponemos
este
avance
que
a
continuación
describimos.
En
proyecto
está
realizar
dentro
de
dos
años
otro
estudio
para
conocer
la
evolución
del
pro
bono
legal
en
nuestro
país.
“Este
estudio
ha
sido
posible
a la
difusión
hecha
a
través
de
redes
sociales.
Queríamos
saber
el
grado
de
conocimiento
del
pro
bono
legal
en
nuestro
país;
valorar
su
implantación
como
práctica
en
nuestro
país;
conocer
los
factores
motivadores
o
inhibidores
de
su
puesta
en
marcha
y,
por
último,
el
conocimiento
de
los
abogados
de
las
área
del
derecho
que
podrían
ofrecer
en
ese
asesoramiento
pro
bono
a
entidades
sin
ánimo
de
lucro
u
ONGS.”,
explica
Montaña
Benavides,
presidenta
de
la
entidad
y
bloguera
de
esta
publicacón
http://goo.gl/Tyq0bM
De
los
datos
que
empezamos
a
comentar
con
ella
señala
que
un
88
por
ciento
que
no
conoce
el
pro
bono
podría
estar
dispuesto
a
realizar
actividades
desde
esta
práctica
“
Creo
que
hay
mucho
por
hacer
y lo
que
se
debe
hace
es
trabajar
en
la
parte
de
los
abogados
que
no
conocen
aún
el
valor
añadido
del
Pro
bono
para
que
realmente
cuaje
en
nuestro
país”
,indica.
Al
final
de
lo
que
se
trata
es
que
este
voluntariado
jurídico
tenga
las
herramientas
adecuadas
para
que
realice
su
actividad
y
sea
eficaz.
Otro elemento del estudio que
hace
mención
Benavides
tiene
que
ver
con
que
los
despachos
más
pequeños
y
los
abogados
que
trabajan
por
su
cuenta
son
los
que
demuestran
más
interés
por
estas
actividades.
“A
la
muestra
de
entrevistados
han
contestado
más
o
menos
el
mismo
número
de
hombres
que
de
mujeres,
entre
los
abogados
que
no
lo
conocían
y
que
están
dispuestos
a
hacerlo
nos
encontramos
que
abogados
entre
20 y
30
años,
lo
harían
el
100%,
entre
31 y
40
años
el
93%
y
entre
41 y
50
años
el
84%
puedo
deducir
que
los
jóvenes
son
más
proactivos
en
voluntariado
social
y
que
además
tienen
algo
más
de
tiempo
de
los
más
maduros,
responsabilidades
profesionales
y
familiares.”
Explica.
Además
nos
comenta
que
a la
preguntade
si
les
gustaría
que
esta
labora
se
reconociera
socialmente
la
respuesta
ha
sido
rotunda
el
94%,
de
ellos
el
76%
alegan
que
esto
ayudara
a
que
se
difundan
estas
buenas
prácticas,
y el
71,3%
para
que
las
personas
y
organizaciones
sociales
conozcan
de
su
existencia.
En
este
estudio
se
puede
conocer
las
actividades
de
los
Bufetes
que
hacen
Pro
Bono:
La
mayor
parte
de
los
casos Pro
Bono
legal se
recogen
en
los
bufetes
donde
la
principal
razón
para
sumarse
a
esta
corriente
solidaria
es
el
compromiso
de
la
profesión
con
la
sociedad,
seguido
de
la
satisfacción
personal
y
profesional.
Además,
los
abogados
encuestados
pertenecientes
a
despachos
han
destacado
como
otras
de
las
principales
motivaciones
para
trabajar
Pro
Bono, el
considerar
que
es
una
responsabilidad
moral
del
bufete
y el
sentirse
comprometidos
con
las
causas
con
las
que
ayudan.
Y
por
último,
y ya
con
una
importancia
baja,
encontramos
como
motivos
el
hecho
de
que
otros
despachos
lo
realizan
y
que
algunos
clientes
lo
exigen
como
muestra
de
compromiso
social
del
bufete.
Motivos
por
los
que
se
realiza
pro-bono
Motivos para realizar pro-bono |
Media |
Por satisfacción personal |
4,4 |
Por satisfacción profesional |
4,3 |
Por compromiso de la profesión con la sociedad |
4,5 |
Consideramos que es una responsabilidad moral del bufete |
4,1 |
Nos sentimos comprometidos con las causas en las que ayudamos |
4,3 |
Creemos que es una oportunidad para hacer contactos que nos ayuden en el desarrollo profesional del bufete |
2,4 |
Las actividades pro bono nos ofrecen oportunidades de interacción con organizaciones e instituciones |
3,0 |
Las actividades pro bono posibilitan el aumento de la cartera de clientes |
2,1 |
Creemos que impulsa la proyección social del trabajo y la reputación del bufete |
2,9 |
El trabajo en equipo dentro del bufete mejora con las actividades pro bono. |
2,8 |
El desarrollo de las actividades pro bono mejora el ambiente de trabajo en el bufete |
2,7 |
Porque los competidores (otros bufetes) lo realizan |
1,4 |
Porque algunos clientes (no pro bono) lo exigen como muestra de compromiso social del bufete |
1,3 |
ABOGADOS
A
TÍTULO
INDIVIDUAL
QUE
HACEN
PRO
BONO
El
estudio
elaborado
por
la
Fundación
Aranzadi
Lex
Nova
también
hace
referencia
a
los
abogados
que
realizan
Pro
Bono
a
título
individual,
quienes
representan
el
18'5%.
A
diferencia
de
los
abogados
que
trabajan
en
los
bufetes,
para
los
abogados
individuales,
el
principal
motivo
que
les
impulsa
a
hacer
Pro
Bono
en
su
tiempo
libre
es
la
satisfacción
personal,
seguido
del
compromiso
con
las
causas
en
las
que
ayuda
y
por
la
consideración
de
que
es
una
responsabilidad
de
la
profesión
con
la
sociedad.
Mientras
que
la
satisfacción
profesional
ocupa
el
cuarto
puesto
en
la
lista
de
motivaciones.
Con
una
importancia
media
hallamos
otros
motivos
como
las
oportunidades
que
ofrece
el
Pro
Bono
de
interacción
con
organizaciones
e
instituciones
y el
impulso
de
proyección
social
y de
la
reputación
como
profesional.
Motivo |
Media |
Por satisfacción personal |
4,38 |
Por satisfacción profesional |
3,86 |
Considero que es una responsabilidad de la profesión con la sociedad |
3,90 |
Me siento comprometido con las causas en las que ayudo |
4,04 |
Creo que es una oportunidad para hacer contactos que me ayuden en mi desarrollo profesional |
2,51 |
Las actividades pro bono ofrecen oportunidades de interacción con organizaciones e instituciones |
3,14 |
Las actividades pro bono posibilitan el aumento de la cartera de clientes |
1,94 |
Creo que impulsa la proyección social del trabajo y de mi reputación como profesional |
2,91 |
Porque otros profesionales lo realizan |
1,59 |
|