2014
apunta
a
cifras
récord
en
volumen
de
negocio
y
número
de
operaciones
Con
el
objetivo
de
analizar
y
debatir
sobre
las
perspectivas
del
mercado
transaccional
ibérico,
el
analista
especializado
en
transacciones
TTR
(Transactional
Track
Record)
ha
organizado,
en
colaboración
con
Deloitte,
un
coloquio
en
el
que
se
ha
tratado
la
evolución
de
la
industria
de
M&A,
las
perspectivas
para
2015,
España
como
destino
de
inversión
extranjera,
el
posicionamiento
de
las
compañías
españolas
en
el
extranjero
y
los
sectores
más
atractivos
para
la
inversión.
El
resto
de
ponentes,
en
la
misma
línea,
destacaron
la
buena
salud
del
mercado
de
M&A
en
España
en
este
final
de
año,
así
como
el
cada
vez
mayor
apetito
inversor
de
muchas
compañías
extranjeras
que
“han
venido
a
España
para
quedarse”.
Íñigo
Gaytán
de
Ayala,
responsable
global
de
Corporate
Finance
de
Banco
Santander,
destacó
durante
su
intervención
el
notable
crecimiento
de
la
economía
española,
mayor
que
el
del
resto
de
países
del
entorno,
fruto
del
incremento
de
las
exportaciones,
la
producción
doméstica,
la
inversión,
el
empleo
y el
consumo.
El coloquio
contó
con
la
participación
de
Enrique
Gutiérrez,
socio
director
del
área
de
Asesoramiento
en
Transacciones
y
Reestructuraciones
de
Deloitte;
Juan
Ramón
Rodríguez
Larraz,
socio
de
la
misma
área;
María
José
Cruz,
responsable
de
M&A
Insurance
de
AIG;
Alberto
Bermejo,
socio
de
Magnum
Industrial
Partners,
y
Javier
Torremocha,
socio
de
Kibu
Ventures.
Todos
los
ponentes
coincidieron
en
la
recuperación
económica
de
España
y en
la
reactivación
del
sector.
Las
claves
de
esta
reactivación
apuntan
a la
internacionalización
de
las
empresas
españolas
y al
ámbito
cross-border
de
las
operaciones
(en
el
primer
semestre
de
2014
se
han
registrado
cerca
de
un
15%
más
de
transacciones
cross-border
que
en
el
semestre
anterior;
tendencia
que
continuará
en
los
próximos
meses).
Las
empresas
vuelven
a
apostar
por
crecer
y
crear
sinergias
en
otros
países.
Enrique
Gutiérrez,
socio
director
del
área
de
Asesoramiento
en
Transacciones
y
Reestructuraciones
de
Deloitte,
apuntó
durante
su
intervención
que
“no
hay
debate
sobre
si
estamos
ya
en
un
entorno
de
recuperación
de
la
actividad
de
M&A”.
Con
un
2014
apuntando
a
cifras
récord
en
cuanto
a
volumen
de
negocio
y
número
de
operaciones,
el
socio
de
Deloitte
destacó
el
importante
número
de
inversores
interesados
en
llevar
a
cabo
operaciones
en
España,
y la
diversa
tipología:
institucionales,
industriales,
de
geografías
poco
habituales,
nuevos
operadores,
fondos
tradicionales.
Juan
Ramón
Rodríguez
Larraz,
socio
de
Deloitte,
expuso
por
su
parte
cómo
uno
de
los
principales
retos
en
el
actual
contexto
es
la
consolidación
de
las
pymes.
“Con
un
empresariado
más
preparado
que
nunca,
el
tamaño
medio
de
la
pyme
española
es
aún
inferior
al
del
resto
de
Europa.
Ganar
tamaño
es
crítico
en
el
sentido
de
que
la
pyme
española
genera
mucho
empleo
y
volumen
de
negocio”,
comentó
el
socio
de
Deloitte.
El resto
de
ponentes,
en
la
misma
línea,
destacaron
la
buena
salud
del
mercado
de
M&A
en
España
en
este
final
de
año,
así
como
el
cada
vez
mayor
apetito
inversor
de
muchas
compañías
extranjeras
que
“han
venido
a
España
para
quedarse”. |