Acto
institucional
impulsado
desde
el
CICAC
que
premia
las
mejores
prácticas
en
la
defensa
de
los
derechos
humanos
y la
solidaridad
Una
calurosa
tarde
de
fin
de
verano
arropó
el
jueves
pasado,
en
el
inigualable
marco
de
la
Pedrera,
la
entrega
en
Barcelona
de
los
primeros
Premios
Valores,
enmarcada
en
el
también
recién
institucionalizado
Día
de
la
Abogacía
Catalana.
Una
fecha
que
formará
parte
desde
ahora
de
la
agenda
de
la
abogacía
catalana,
en
una
celebración
anual
que
se
fijará
en
torno
al
aniversario
de
la
constitución
del
Consell
de
L'Advocacia
Catalana
en
junio
de
1.983,
según
informó
en
presidente
del
Consell,
Miquel
Sàmper,
en
la
rueda
de
prensa
previa
al
acto.
Los
galardonados
en
la
primera
edición
de
estos
premios
son:
El
abogado
francés
Robert
Badinter,
principal
impulsor
de
la
abolición
de
la
pena
de
muerte
en
Francia;
el
abogado
catalán
Eduard
Sagarra,
presidente
de
la
Asociación
para
las
Naciones
Unidas
en
España
y
los
periodistas
Antonio
Baquero,
Michele
Catanzaro
y
Ángela
Biesot,
que
destaparon
el
caso
Óscar
Sanchez,
el
lavacoches
de
Montgat
injustamente
encarcelado
en
Italia.Los
Premios
Valores
distinguen
a
las
personas
que
se
han
destacado
por
defender
los
derechos
humanos
y
que
desde
diferentes
ámbitos
profesionales,
han
contribuido
a
luchar
contra
las
injusticias.
Los
galardonados
en
la
primera
edición
de
estos
premios
fueron
el
abogado
francés
Robert
Badinter,
principal
impulsor
de
la
abolición
de
la
pena
de
muerte
en
Francia;
el
abogado
catalán
Eduard
Sagarra,
presidente
de
la
Asociación
para
las
Naciones
Unidas
en
España
y
los
periodistas
de
EL
PERIODICO
Antonio
Baquero,
Michele
Catanzaro
y
Ángela
Biesot,
que
destaparon
el
caso
Óscar
Sánchez,
el
lavacoches
injustamente
encarcelado
en
Italia.
El
encuentro
previo
con
los
periodistas
sirvió
a
Sàmper
para
reforzar
la
idea
de
compromiso
de
la
abogacía
y el
Consell
que
preside
“con
la
sociedad
y
especialmente
los
más
desfavorecidos”.
Sin
eludir
la
actualidad
fue
claro
al
responder
a
preguntas
de
este
periodista
sobre
la
insinuada
dimisión
del
Ministro
de
Justicia,
Alberto
Ruiz-Gallardón.
“Sería
una
enorme
alegría
para
la
abogacía
catalana
la
marcha
de
Gallardón”,
dijo
Sámper
enumerando
los,
a su
juicio,
numerosas
torpezas
y
agravios
que
el
Ministro
ha
prodigado
contra
la
Justicia,
la
abogacía
y
Cataluña.”
En
este
marco
de
franqueza
el
premiado
Eduard
Sagarra,
preguntado
por
su
opinión
sobre
los
proceso
soberanista
en
Cataluña
que
“es
absurdo
que
la
legalidad
impere
sobre
la
legitimidad”
y
que
“la
ilusión
colectiva
de
un
pueblo
que
quiere
decidir
no
puede
ser
anulada
por
12
personas”
en
referencia
al
Tribunal
Constitucional.
Por
su
parte
Ángela
Biesot,
del
equipo
de
investigación
de
El
Periódico,
portavoz
de
los
periodistas
premiados
reforzó
el
alma
periodística
relatando
como
empezó
el
caso
Oscar
Sánchez
había
sido
su
primer
trabajo,
todavía
como
becaria.
“Me
hizo
creer
en
la
profesión,
luchando
por
el
derecho
a la
Justicia
y la
Verdad”
El
acto,
desarrollado
con
un
gran
sentido
de
la
dimensión
y la
cadencia,
fue
presentado
por
la
periodista
y
presentadora
del
Vía
Libre
en
RAC1,
Marta Cailà.
Miquel
Sàmper,
Presidente
de
la
Abogacía
Catalana,
abrió
el
evento
recordando
que
estos
premios
no
son
nada
más
que
una
ejemplificación
de
la
preocupación
de
los
abogados
catalanes
por
la
realidad
social
y el
reconocimiento
por
parte
suya
a
todos
aquellos
que
luchan
para
estar
junto
a
aquellos
que
lo
necesitan.
Seguidamente
Germà
Gordó,
Conseller
de
Justicia
de
la
Generalitat,
hizo
uso
de
la
palabra
para
abogar
por
construir
“un
país
de
valores
y
cooperación”
basado
“en
la
justicia
social”.
Dijo
el
Conseller
que
hemos
venido
a
hacer
un
país
eficiente,
hemos
venido
a
hacer
un
país
mejor”
en
el
que
los
ciudadanos
dispongan
de
una
“justicia
rápida,
eficaz,
profesional
y
próxima”
como
“objetivo
de
mínimos”
Entrega
de
premios
Llegados
a la
entrega
de
premios,
lo
recogió
en
primer
lugar
el
abogado
Eduard
Sagarra,
Premio
Valor
a la
Abogacía
Solidaria,
de
manos
del
Conceder
de
Justicia,
Germà
Gordó
que
centró
su
discurso
en
la
defensa
de
los
Derechos
Humanos
y en
particular
sobre
la
inmigración
manifestó
que
“no
existen
inmigrantes
ilegales
sino
irregulares
porque
la
ilegalidad
comporta
criminalidad”
A
continuación
Miquel
Sàmper
entrego
los
periodistas
de
El
Periódico
Antonio
Baquero,
Àngela
Biesot
y
Michele
Catanzaro,
el
Premio
‘Valor’
al
Periodismo
de
Investigación,
por
el
trabajo
de
investigación
que
logró
destapar
uno
de
los
más
flagrantes
errores
judiciales
y
policiales
de
los
últimos
años,
logrando
la
libertad
de
Oscar
Sánchez,
encarcelado
por
error
en
Italia
durante
un
año.
La
periodista
Ángela
Biesot
agradeció
el
galardón
manifestando
que
“quizás
un
artículo
no
cambia
nada,
pero
cien
artículos,
si
que
lo
harán”,
Antonio
Baquero
expuso
por
su
parte,
que
su
motivación
en
el
caso
de
Óscar
Sánchez
no
fue
“explicar
su
historia
si
no
cambiarla”.
Llegó
el
momento
para,
el
presidente
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Cataluña
,Miguel
Ángel
Gimeno,
que
fue
el
encargado
de
entregar
el
Premio
‘Valor’
a la
Abogacía
Comprometida
a
Robert
Badinter,
bajo
cuyo
ejercicio
como
Ministro
de
Justicia,
la
República
Francesa
abolió
en
el
reciente
año
1.981
la
pena
de
muerte
que
hizo
una
defensa
de
Europa
como
“
lugar
para
unir
personas
antes
que
estados”
-citando
a
Jean
Monnet-sobre
los
principios
de
los
Derechos
Humanos
entendidos
como
un
catálogo
universal
Tomó
la
palabra
después
de
los
premiados
Carlos
Carnicer,
presidente
del
Consejo
General
de
la
Abogacía
Española
(CGAE),
que
parafraseando
el
titulo
de
los
premios,
dijo
que
“hoy
hace
falta
mucho
valor
para
estar
al
frente
de
las
instituciones
de
la
abogacía”,
recordando
las
17
leyes
que
el
CGAE
tiene
informadas
al
Ministerio
de
Justicia
y
apostando
por
continuar
en
la
defensa
de
los
“derechos
de
los
ciudadanos
a la
Justicia”.
Por
otra
parte,
Miguel
Ángel
Gimeno,
Presidente
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Cataluña
mostró,
como
último
interviniente
su
convencimiento
de
que
“los
Derechos
Humanos
frenan
la
barbarie”
Abrochó
el
cierre
del
acto
la
brillante
interpretación
de
la
Coral
del
Ilustre
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
que,
después
de
entonar
otras
piezas,
puso
al
auditorio
en
pie
con
la
interpretación
del
Cant
de
la
Senyera
Por
último
tuvo
lugar
un
animado
cóctel
en
el
que
premiados
y
decanos
Cataluña
compartieron
una
copa
de
cava
con
los
más
de
doscientos
invitados
al
Día
de
la
Abogacía
Catalana.
Brillaron
entre
los
corros,
con
su
habitual
cordialidad
y
cercanía,
los
decanos
de
Barcelona
Oriol
Rusca
y de
Sabadell
Juan
Antonio
García
Cazorla
que
acompañaron
al
anfitrión
Miquel
Sàmper
junto
al
muy
activo
decano
de
Girona,
Carles
McCragh
o el
siempre
sonriente
vicepresidente
de
la
Abogacía
Española
Pere
Huguet. |