Objetivos:
el
diálogo
con
la
administración,
la
defensa
de
los
intereses
de
los
acreedores
y la
defensa
de
la
profesión
Ha
quedado
constituida
la
Asociación
Profesional
de
Administradores
Concursales
(ASPAC)
durante
la
reunión
en
asamblea
celebrada
hoy
en
Madrid
con
asistencia
de
más
de
100
profesionales
del
sector.
Los
fines
de
ASPAC
están
recogidos
en
los
estatutos
de
la
organización,
estatutos
que
fueron
aprobados
por
unanimidad,
y
entre
los
objetivos
principales
destacan
“el
desarrollo
y
divulgación
de
los
función
de
la
administración
concursal”,
“colaborar
y
gestionar
ante
la
Administración,
el
poder
legislativo,
el
ejecutivo,
el
legislativo,
cualquier
iniciativa
en
relación
a la
mejora
y
defensa
de
las
funciones
propias
de
la
administración
concursal”,
recalcando
que
la
defensa
de
los
interés
de
los
acreedores
es
el
fin
último
de
la
profesión.
Los
estatutos
consideran
primordial
en
la
labor
de
ASPAC
“potenciar
cuantas
actividades
se
estimen
oportunas
encaminadas
a la
formación
de
los
administradores”
y se
prohíbe
“el
patrocinio
u
organización
de
cursos,
congresos,
foros
u
eventos
en
los
que
participen
con
retribución
jueces
mercantiles
y
órgano
alguno
encargado
de
designar
administradores
concursales…”
Igualmente,
se
hace
especial
hincapié
en
“el
control
de
la
deontología
profesional”
y en
“el
ejercicio
de
la
representación
de
los
administradores
concursales”.
ASPAC
es
una
nueva
organización
fundada
a
partir
de
la
Asociación
Nacional
de
Administradores
Concursales
(ANACO)
que
en
boca
de
sus
promotores
“necesitaba
ser
adaptada
a
los
nuevas
circunstancias
de
esta
profesión”.
En
el
mismo
acto
ha
quedado
constituida
la
nueva
Junta
Directiva
que
preside
Luis
Martín
Bernardo,
con
dos
vicepresidentes:
Francisco
Vera
y
Francisco
Javier
Escobosa;
como
Secretario
actuará
Gregorio
de
la
Morena
y
Esther
Alfonso
ha
sido
designada
Tesorera.
Los
vocales
de
la
nueva
Junta
son:
Xavier
Domènech,
Luciano
de
Dios,
Diego
Comendador
y
Aticus
Ocaña.
Los
miembros
de
la
Asamblea
han
solicitado
a la
Junta
Directiva
la
redacción
de
un
Plan
de
Actividad
a
doce
meses,
plan
que
será
aprobado
en
la
próxima
reunión
de
la
Asamblea
en
el
mes
de
octubre.
Nueva
Ley
Concursal
Los
miembros
de
la
nueva
Junta
Directiva
que
han
mantenido
reuniones
en
relación
con
los
cambios
normativos
de
la
Ley
Concursal,
han
informado
a
los
miembros
de
la
nueva
Asamblea
de
las
reuniones
que
se
han
mantenido
con
el
Subsecretario
de
Estado
de
Economía
y
Competitividad,
Miguel
Temboury,
con
Julio
Fuentes,
Subdirector
General
de
Política
Legislativa,
así
como
los
responsables
de
las
comisiones
de
Economía
y
Competitividad
en
Congreso
y
Senado.
La
valoración
general
del
texto
legal
que
ha
sido
aprobado
por
las
dos
cámaras
y
que
espera
su
publicación
en
estos
días,
es
que
el
RD/2014
ha
introducido
al
ordenamiento
medidas
que
pueden
facilitar
la
viabilidad
de
las
empresas
y
mecanismos
preconcursales
de
superación
de
la
insolvencia,
anticipándose
incluso
a la
recomendación
de
la
Comisión
Europea
de
12
de
marzo
de
2014.
No
obstante,
ASPAC
considera
que
se
han
quedado
fuera
elementos
claves
y
que
determinadas
modificaciones
están
concentradas
exclusivamente
en
la
actividad
concursal.
La
Asamblea
aprobó
que
ASPAC
se
ofrezca
a la
Administración
como
un
interlocutor
de
contraste
para
el
proceso
del
desarrollo
reglamentario
de
la
Ley
para
aportar
experiencia
en
aspectos
como
el
tratamiento
de
los
créditos
de
las
administraciones
públicas,
el
diseño
del
convenio
concursal
y
los
problemas
de
coordinación
con
los
mecanismos
extrajudiciales
de
solución.
También
podrán
colaborar
en
la
construcción
de
las
medidas
para
mejorar
la
transmisión
de
la
empresa
en
el
seno
del
concurso,
la
no
modificación
del
errático
sistema
de
terminación
de
contratos
en
interés
del
concurso,
la
no
contemplación
de
la
figura
del
Comité
de
acreedores
–único
país
de
nuestro
entorno–
o la
inexistencia
de
un
sistema
de
discharge
adecuado
con
posibilidad
de
fresh
start.
De
la
misma
manera,
ASPAC
estudia
un
sistema
de
regulación
de
la
profesión
con
creación
del
Comité
de
Deontología,
nuevos
sistemas
de
Formación
y de
acceso
a la
profesión
--actualmente
hay
más
de
40.000
posibles
profesionales–,
así
como
propuestas
y
alternativas
para
el
sistema
de
designación
de
acreedores
por
parte
de
los
jueces. |