Un
año
después
de
que
se
cumpla
un
año
de
la
sentencia
dictada
por
el
Tribunal
Europeo
de
Derechos
Humanos
en
el
caso
de
la
miembro
de
ETA
Inés
del
Río
se
mantiene
esta
reunión
Justicia
y
Víctimas
del
Terrorismo
La
Asociación
de
Víctimas
del
Terrorismo
enviará
en
los
próximos
días
sus
propuestas
al
Estatuto
de
la
Víctima
que
ahora
se
tramita
en
el
Parlamento,
según
pudimos
saber
ayer
los
medios
informativos
tras
la
reunión
mantenida
entre
su
presidenta,
Angeles
Pedraza
y el
titular
de
Justicia
Rafael
Catalá.
También
conocerán
el
proyecto
de
ley
de
Código
Penal
donde
hay
cuestiones
sobre
establecimiento
de
condenas
que
afecta
a
este
colectivo.
“Este
Gobierno
apuesta
por
el
cumplimiento
integro
de
las
condenas
de
los
terroristas,
postura
fijada
desde
el
2003
y en
el
que
la
nueva
figura
de
la
prisión
permanente
revisable
ayudará
a
ello”,
apuntó.
Por
su
parte
Pedraza
valoró
el
gesto
del
Ministro
de
recibirles
en
estos
momentos
cuando
“no
se
está
haciendo
justicia
con
nosotros
y
hay
decisiones
de
ciertos
jueces
que
no
entendemos
al
dejar
ya
en
libertad
cuando
cumplen
veinte
años
a
algunos
terroristas.”
También
resaltó
que
quieren
ser
parte
en
el
citado
Estatuto
de
la
Víctima
y
evitar
que
se
den
permisos
penitenciarios
a
aquellas
personas
que
no
cumplen
esos
requisitos.
Catalá
aprovecho
la
coyuntura
para
responder
a
Carlos
Lesmes
quien
en
un
foro
ayer
habló
que
la
legislación
solo
está
para
cazar
a
los
robagallinas
para
señalar
que
habrá
reformas
parciales
procesales
encaminadas
perseguir
al
corrupto.
Angeles
Pedraza
confesó
públicamente
a
los
periodistas
que
acudimos
a
esta
rueda
de
prensa
su
preocupación
por
la
situación
actual
“han
pasado
dos
años,
Eta
ha
dejado
de
matar
y da
la
sensación
que
se
han
olvidado
de
nosotros.
Me
preocupa
que
con
alguna
reforma
los
terroristas
a
los
veinte
años
salgan
a la
calle.
Confió
que
la
prisión
permanente
revisable
no
sea
la
excusa
para
que
ello
suceda”,
recordó.
En
esa
reunión
con
el
Ministró
Catalá,
Justicia
se
ha
comprometido
a
remitir
el
Estatuto
de
la
Víctima
del
Delito
que
ahora
se
tramita
en
las
Cortes
para
que
esta
asociación
pueda
mandar
sus
aportaciones.
También
el
propio
Ministro
da
por
hecho
que
la
prisión
permanente
revisable
se
apruebe
en
esa
reforma
del
Código
Penal
pendiente,
pese
a
que
no
cuenta
con
el
apoyo
de
ninguna
de
las
fuerzas
políticas.
Curiosamente
esta
primera
reunión
de
trabajo
entre
ambas
partes
tiene
lugar
en
el
marco
de
hace
un
año
cuando
el
propio
Tribunal
Europeo
de
Derechos
Humanos
tumbaba
la
llamada
doctrina
Parot
y
obligaba
paulatinamente
a la
excarcelación
de
peligrosos
terroristas.
También
llega
este
encuentro
tras
las
jornadas
celebradas
en
el
ICAM
por
dicha
asociación
que
mostró
su
preocupación
ante
la
situación,
http://goo.gl/Aq4qVC,
señalando
en
sus
conclusiones
la
necesidad
de
perseguir
a
cualquier
entidad
que
haga
apología
del
terrorismo.
También
Catalá
aprovecho
la
coyuntura
para
responder
a
las
críticas
del
presidente
del
TS y
del
CCGPJ,
Carlos
Lesmes
quien
en
un
foro
público
llegó
a
comentar
que
las
leyes
solo
ayudaban
a
perseguir
a
los
robagallinas
pero
no a
la
corrupción
más
sofisticada
:”Trabajamos
coordinados
con
el
CGPJ
y
espero
que
en
las
`próximas
semanas
podamos
completar
una
reforma
parcial
de
la
Ley
de
Enjuiciamiento
Criminal
que
ayude
aligerar
la
tramitación
de
causas
complejas
con
técnicas
de
investigación
y
procesales
que
acorten
esos
tiempos.
Al
mismo
tiempo
dotaremos
a
los
jueces
de
la
Audiencia
Nacional
de
técnicas
de
investigación
para
delitos
complejos
basados
en
la
nueva
tecnología
que
la
Lecrim
no
las
prevé”,
indicó.
Confesó
que
no
es
una
reforma
integral
pero
si
importante
para
aligerar
los
tiempos
del
proceso
penal.
El
nuevo
Ministro
es
partidario
de
buscar
reformas
legislativas
que
den
soluciones
a
problemas
actuales.
“La
actuación
de
inmigrantes
en
España
de
forma
ilegal
debe
corregirse
con
normas
y
con
la
labor
de
las
fuerzas
de
seguridad
del
Estado.
Nuestra
labor
como
Gobierno
es
de
dotarles
de
un
marco
normativo
claro
que
identifique
que
tipo
de
actuaciones
pueden
hacer
ante
este
tipo
de
delitos”,
comentó
cuando
se
le
preguntó
por
los
últimos
sucesos
con
inmigrantes
en
Melilla.
También
en
esta
situación
Catalá
buscará
en
la
medida
de
lo
posible
el
consenso
entre
los
operadores
jurídicos.
“Queremos
que
con
esta
reforma
en
este
tema
quede
fortalecido
nuestro
Estado
de
Derecho”,
remarcó. |