En este evento
colaboró
especialmente
la
Coalición
de
creadores
e
industrias
del
contenido
que
representan
cerca
del
5%
del
PIB
nacional
Se presentó
ayer
en
sociedad,
ADDAI,
Asociación
para
la
Defensa
y el
Desarrollo
de
la
Adolescencia
y la
Infancia,
como
organización
sin
ánimo
de
lucro
cuyo
principal
objetivo
es
defender,
apoyar
y
asesorar
a
los
niños
y
adolescentes
ante
cualquier
problema
que
les
pueda
surgir
y lo
hizo
en
el
transcurso
de
una
jornada
que
tuvo
lugar
en
ICADEW,
Universidad
Pontificia
de
Comillas
sobre
VideoJuegos
e
Infancia.
Inaugurada
por
Pedro
Núñez
Morgades,
su
Presidente
, la
Jornada
estuvo
dirigida
tanto
a
investigadores/as,
docentes
y
profesionales
dedicados
al
ámbito
de
la
Infancia
y la
Adolescencia,
como
a
padres
y
madres
e
hijos
e
hijas
interesados
en
conocer
la
opinión
diversa
de
especialistas
de
distintos
campos
sobre
el
presente
y
futuro
de
los
videojuegos
y su
influencia
en
la
vida
y
desarrollo
de
los
menores
y
adolescentes,
y,
en
general,
a
cualquier
persona
interesada
por
el
bienestar
de
los
niños,
niñas
y
adolescentes.
En
palabras
del
Presidente:
“Esta
jornada
está
diseñada,
por
tanto,
como
un
espacio
de
reflexión
y
diálogo
donde
profesionales,
padres,
madres,
niños
y
adolescentes
se
deben
“encontrar”
con
el
objetivo,
no
solo
de
ser
receptores
de
prejuicios
mediáticos
sino
también
de
encontrar
nuestro
propio
criterio
y
llegar
a
ser
consecuentes
con
ello”.
ADDAI se postula,
en
su
primera
etapa,
como
un
Observatorio
especializado
en
el
mundo
de
la
Infancia
y la
Adolescencia,
aportando
los
conocimientos
de
sus
profesionales
altamente
cualificados
que
ofrecerán
aportaciones
y
denuncias
de
situaciones
sociales
conflictivas
que
afecten
a
los
menores,
ofreciendo
soluciones
y
propuestas
que
mejoren
e
influyan
en
su
vida
para
conseguir
una
convivencia
generacional
armónica.
En este sentido,
y
tal
como
reflejan
sus
estatutos,
ADDAI,
pretende
articular
su
actividad
en
torno
a
las
siguientes
líneas
o
retos
esenciales:
- Velar por
el
interés
superior
del
niño
y el
respeto
a su
opinión,
como
pilares
básicos
de
las
actuaciones
de
la
asociación.
- Contribuir
a
garantizar
el
bienestar
del
niño
formando
a la
infancia
y a
la
adolescencia
en
principios
y
valores
universales
y
constitucionales
en
aras
del
bien
común
y de
la
necesaria
regeneración
de
la
sociedad.
- Proteger a
los
niños
y a
las
niñas
para
que
se
haga
efectivo,
en
todos
los
ámbitos,
el
interés
superior
del
niño
como
referente
de
los
derechos
fundamentales
consagrados
en
la
Convención
de
1989
(CDN).
- Apoyar a
las
familias
como
medio
idóneo
del
crecimiento
y
desarrollo
del
niño.
En palabras
de
su
Presidente,
Pedro
Núñez
Morgades:
“En
esta
etapa
social
en
la
que
hay
una
ebullición
de
ideas,
valores
y
acontecimientos
y en
la
que
resaltan
los
aspectos
negativos
de
la
persona,
surge
ADDAI
como
Asociación
para
la
Defensa
de
los
derechos
de
la
Infancia
y
para
el
Desarrollo
de
todos
los
potenciales
positivos
de
nuestro
presente
y
futuro.”.
A su
juicio
es
fundamental
“resaltar
los
valores,
las
actuaciones
y
los
proyectos
de
personas,
empresas
o
instituciones
que
apoyan,
defienden
y
apuestan
por
la
educación
y la
familia
como
alma
de
una
sociedad
saneada.
Somos
unos
profesionales,
periodistas,
abogados,
pedagogos…,
que
creemos
en
nuestros
niños
y en
esa
parte
de
nuestro
entorno
social
que
hay
que
resaltar,
es
decir,
en
las
“buenas
prácticas”.
También, como
padres
y
profesionales
relacionados
con
la
Infancia
y la
Adolescencia,
hay
que
crearespacios
de
reflexión
y de
diálogo
donde
el
continuo
de
la
vida
cotidiana
no
nos
arrastre
y
solo
nos
sirva
para
retorcernos
en
la
silla
cuando
algo
nos
“chirría”,
cuando
algo
no
nos
gusta
pero
nos
mantenemos
quietos
pues
creemos
que
no
tenemos
herramientas
para
cambiar
nada.
Necesarias
buenas
prácticas
ADDAI quiere
demostrar
que
sí
hay
actuaciones
que
se
hacen,
pero
pasan
desapercibidas,
y
nacemos
con
el
propósito
de
ser
un
escaparate,
un
reconocimiento
y un
potenciador
de
las
“Buenas
Prácticas”
en
pro
de
una
Adolescencia
y
una
Infancia
siempre
en
positivo.
.Sobre la
jornada
que
tuvo
lugar
ayer
hay
que
mencionar
que
las
conclusiones
de
este
encuentro
se
publicarán
en
su
web
www.addai.org
para
su
difusión.
ADDAI, Asociación
para
la
Defensa
y el
Desarrollo
de
la
Adolescencia
y la
Infancia,
es
una
organización
sin
ánimo
de
lucro
con
sede
en
Madrid
y
ámbito
de
actuación
nacional
e
internacional,
con
vocación
multidisciplinar
dirigida
al
presente
y
futuro
de
la
Infancia
y
Adolescencia
en
España
y
con
la
mirada
puesta
en
Europa
y en
el
resto
del
mundo.
Esta
entidad
estará
especialmente
atenta
a
las
medidas
de
regeneración
y
transformación
hacia
una
sociedad
más
justa
y
solidaria
que
garanticen
un
futuro
mejor
a
los
niños
y
adolescentes.
La Coalición
de
creadores
e
industrias
de
contenidos
está
integrada
por
AEVI
(Asociación
Española
de
Videojuegos),
AIE
(Sociedad
de
Artistas
Intérpretes
Ejecutantes
de
España),
CEDRO
(Centro
Español
de
Derechos
Reprográficos),
CONECTA
(Asociación
de
Canales
Temáticos),
EGEDA
(Entidad
de
Gestión
de
Derechos
de
los
Productores
Audiovisuales),
FAP
(Federación
para
la
Protección
de
la
Propiedad
Intelectual),
FEDICINE
(Federación
de
Distribuidores
Cinematográficos),
PROMUSICAE
(Productores
de
Música
de
España),
SGAE
(Sociedad
General
de
Autores
y
Editores)
y
UVE
(Unión
Videográfica
Española),
representantes
de
la
mayor
parte
del
sector
de
la
cultura
y el
entretenimiento,
un
sector
que,
en
su
conjunto,
aporta
más
del
5%
al
PIB
nacional
y
genera
casi
un
millón
de
empleos
directos
e
indirectos. |