La
nueva
jurisprudencia
que
considera
trabajadores
a
los
colaboradores,
analizada
por
la
abogada
Cruz
Sánchez
Presentación
en
FIDE
de
“Freelance
y
Colaboradores:
Relacion
Laboral,
una
obra
de
Thomson
Reuters
La
sede
de
FIDE
(Fundación
para
la
Investigación
sobre
el
Derecho
y la
Empresa)
acogió
el
pasado
27
de
noviembre
la
presentación
de
Freelance
y
Colaboradores:
Relación
laboral,
la
obra
de
Cruz
Sánchez
de
Lara
editada
por
Thomson
Reuters
que
analiza
y
recoge
el
reciente
cambio
jurisprudencial
que
el
Tribunal
Supremo
ha
establecido
al
considerar
trabajadores
a
aquellos
que
facturan
por
su
trabajo.
El
acto
contó
con
la
intervención
de
Cristina
Jiménez
Savurido,
presidenta
de
Fide;
Maria
Emilia
Casas,
catedrática
de
Derecho
del
Trabajo
de
la
Universidad
Complutense
y
presidenta
emérita
del
Tribunal
Constitucional;
y
Cruz
Sánchez
de
Lara
Sorzano,
autora
del
libro
y
letrada
de
Exaequo
Abogados.
A
ellos
se
unió
al
final
del
evento
Carlos
Carnicero,
el
protagonista
de
la
batalla
judicial
contra
una
emisora
de
difusión
nacional
que
ha
dado
lugar
al
trascendental
cambio
jurisprudencial
que
se
plasma
en
la
obra.
Carlos
Carnicero
demandó
por
despido
improcedente
a la
cadena
de
radio
cuando,
tras
17
años
como
colaborador,
decidió
prescindir
de
sus
servicios.
Aunque
en
primera
instancia
se
estimó
que
la
relación
entre
el
periodista
y el
medio
de
comunicación
no
era
laboral
sino
mercantil,
el
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Madrid
y,
más
recientemente,
el
Tribunal
Supremo,
han
dado
la
razón
a
Carnicero
y
han
calificado
como
laboral
el
vínculo
que
unía
a
ambos
al
analizar
supuestos
indiciarios
relativos
a la
ajeneidad,
la
retribución
o la
situación
de
dependencia.
La
autora
Cruz
Sánchez
fue
quien
llevó
a
cabo
la
defensa
de
Carnicero
en
su
reclamación.
Freelance
y
Colaboradores:
Relación
laboral
dibuja
las
fronteras
entre
el
colaborador
y el
freelance
que
no
están
delimitadas,
para
poder
diferenciar
los
derechos
que
surgen
entre
estos
y
las
empresas.
El
fenómeno
goza
de
aplicabilidad
práctica,
sobre
todo,
en
el
ámbito
de
los
medios
de
comunicación,
en
el
que
es
habitual
este
tipo
de
relaciones.
Pero
se
extiende
a
otros
muchos
sectores.
Por
ello,
las
colaboraciones
en
la
abogacía,
la
medicina
y
otras
profesiones
también
tiene
cabida
en
el
análisis
de
Cruz
Sánchez.
Tal
es
la
trascendencia
del
cambio
jurisprudencial,
que
el
Tribunal
Supremo
dio
traslado
a la
Agencia
Tributaria
y a
la
Seguridad
Social
para
que,
por
ambos
organismos,
se
adoptaran
las
acciones
oportunas
en
el
primer
caso
en
que
fallaron
en
este
sentido,
en
Unificación
de
Doctrina.
El
reconocimiento
como
trabajadores
de
quienes
facturan
por
su
trabajo,
siempre
que
se
den
determinado
tipo
de
circunstancias,
tiene
repercusiones
a su
favor
como
las
cotizaciones
a la
Seguridad
Social,
la
indemnización
por
despido
o el
resto
de
derechos
inherentes
a
todos
los
trabajadores.
Para
la
empresa,
además,
se
abren
consecuencias
tan
graves
como
la
incoación
de
expedientes
sancionadores
o la
revisión
de
la
facturación
a la
Agencia
Tributaria.
Los
beneficios,
a
una
causa
social
Cruz
Sánchez,
autora
de
Freelance
y
Colaboradores:
Relación
laboral,
destinará
los
beneficios
obtenidos
con
la
venta
de
los
ejemplares
a
una
causa
social.
En
concreto,
la
autora
destinará
los
fondos
a
CCF
(Charitable
Child
Fund),
una
ONG
americana
que
trabaja
con
niños
huérfanos
en
crisis. |