La Comisión
Permanente
del
CGPJ
acuerda
que
aunque
su
plaza
salga
a
concurso
siga
como
refuerzo
hasta
terminar
los
sumarios
más
complejos
La
Comisión
Permanente
del
Consejo
General
del
Poder
Judicial
(CGPJ),
tal
y
como
estaba
previsto,
aprobó
por
cuatro
votos
a
uno,
que
el
magistrado
de
la
Audiencia
Nacional
Pablo
Ruz
pueda
seguir
instruyendo
hasta
que
termine
los
dos
principales
casos
de
corrupción
que
salpican
al
PP,
‘Gürtel’
y su
pieza
separada
conocida
como
‘Papeles
de
Bárcenas’. La
convocatoria
incluye
265
de
las
plazas
de
nueva
creación
del
Real
Decreto
recientemente
aprobado
por
el
Consejo
de
Ministros,
otras
58
correspondientes
a
las
vacantes
del
último
concurso
de
traslado
y a
las
producidas
por
nombramientos,
jubilación
o
fallecimiento
y
las
41
de
los
magistrados
que
se
encuentran
en
situación
de
servicios especiales.El
acuerdo
incluye
una
cláusula
dirigida
a
garantizar
la
mínima
perturbación
posible
de
los
procedimientos
en
curso,
de
modo
que
se
establece
la
prórroga
automática
de
las
actuales
comisiones
de
servicio
hasta
la
toma
de
posesión
del
nuevo
titular,
prevista
para
marzo
de
2015.
Además,
en
el
caso
de
las
comisiones
de
servicio
que
cubren
las
plazas
de
magistrados
en
situación
de
servicios
especiales,
si
llegado
ese
momento
se
encontrara
próxima
a
concluir
alguna
causa
de
especial
relevancia
o
complejidad,
el
magistrado
que
estuviera
instruyéndola
podrá
solicitar
una
nueva
comisión
de
servicio,
en
calidad
de
refuerzo,
hasta
la
finalización
de
ese
procedimiento.
Después,
será
la
Comisión
Permanente,
oída
la
Sala
de
Gobierno
del
tribunal
que
corresponda,
la
que
estudiará
la
concesión
de
esa
comisión
de
servicio.
Esta
cláusula
figura
así
en
el
acuerdo
aprobado
ayer:
“En
relación
con
las
41
plazas
convocadas
cuyos
titulares
se
encuentran
en
la
situación
administrativa
de
servicios
especiales
en
la
Carrera
Judicial,
si
estuvieren
servidas
actualmente
por
Jueces
o
Magistrados
en
régimen
de
comisión
de
servicios,
dicha
situación
se
prorrogará
automáticamente,
salvo
renuncia
del
comisionado,
hasta
la
toma
de
posesión
del
nuevo
titular.
En los
casos
anteriores,
a
los
efectos
de
no
provocar
una
alteración
seria
en
la
tramitación
de
procedimientos
en
curso
seguidos
en
estos
órganos
judiciales,
siempre
que
sean
de
especial
relevancia
o
complejidad
y se
pudiera
perturbar
su
pronta
conclusión,
la
Comisión
Permanente
podrá,
a
petición
del
comisionado
y
oída
la
Sala
de
Gobierno
respectiva,
acordar
comisión
de
servicio
en
calidad
de
refuerzo
para
la
conclusión
de
los
referidos
procedimientos.
En el
resto
de
las
plazas
convocadas
que
estuvieren
actualmente
servidas
por
Jueces
o
Magistrados
en
régimen
de
comisión
de
servicio,
con
fecha
de
finalización
30
de
diciembre,
dicho
régimen
se
prorrogará
automáticamente,
salvo
renuncia
de
los
comisionados,
hasta
la
toma
de
posesión
de
los
titulares”.
El acuerdo
que
permitirá
a
Ruz
seguir
en
el
tribunal
de
la
calle
Prim
de
Madrid
se
aprobó
con
los
votos
a
favor
del
presidente,
Carlos
Lesmes,
y de
los
vocales
Mar
Cabrejas,
Juan
Manuel
Fernández
y
Gerardo
Martínez
Tristán
y el
voto
en
contra
del
vocal
Álvaro
Cuesta
El acuerdo
del
CGPJ
es
que
si
Ruz
lo
solicita
pueda
quedarse
en
el
Juzgado
Central
de
Instrucción
número
5.
Aunque
su
plaza
se
sacará
a
concurso
junto
a
otras
363,
automáticamente
tendrá
una
prórroga
hasta
marzo,
cuando
está
previsto
que
tomen
posesión
los
nuevos
titulares
de
los
puestos.
No
obstante,
el
acuerdo
incluye
la
posibilidad
de
que
esos
magistrados
puedan
seguir
en
“comisión
de
servicios”
como
apoyo
a
los
titulares
en
el
supuesto
de
que
en
esos
juzgados
haya
causas
de
especial
relevancia
o
complejidad
y
que
estén
pendientes
de
pronta
conclusión,
como
es
el
caso
de
Ruz,
quien
además
de
‘Gürtel’
y
‘Papeles
de
Bárcenas’
está
inmerso
en
plena
instrucción
de
causas
de
justicia
universal
o de
delitos
económicos.
Antigüedad y especialidad,
criterios
de
adjudicación
de
las
plazas
La decisión de agrupar todas
las
plazas
en
un
solo
concurso
se
deriva
de
la
obligación
que
tendrán
quienes
obtengan
una
de
ellas
de
permanecer
en
el
nuevo
destino
un
mínimo
de
dos
años,
tal
y
como
dispone
el
artículo
327.2
de
la
Ley
Orgánica
del
Poder
Judicial.
Esto significa que si las plazas
se
hubieran
dividido
en
varias
convocatorias,
los
magistrados
que
concursen
ahora
no
podrían
hacerlo
en
la
siguiente,
viendo
así
perjudicados
sus
legítimos
intereses
profesionales.
Todas las plazas se cubrirán
por
los
mecanismos
ordinarios
de
provisión
–es
decir,
por
antigüedad
y
especialidad-,
dando
así
la
oportunidad
de
acceder
a
ellas
a
todos
los
magistrados
interesados.
El grueso de las plazas que se
ofertarán
-265-
figuran
en
el
Real
Decreto
por
el
que
se
adecúa
la
planta
judicial
a
las
necesidades
judiciales
existentes.
94
de
ellas
se
crean
en
Audiencias
Provinciales
y
167
son
para
Jueces
de
Adscripción
Territorial
(JATs).
Las
otras
cuatro
corresponden
a
sendos
Juzgados
de
lo
Penal
en
Huesca
y en
Tortosa
y a
dos
plazas
de
magistrado
en
la
Sala
de
lo
Contencioso-Administrativo
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
la
Comunidad
Valenciana.
Se ofertará también un paquete
de
58
plazas
que
incluye
las
vacantes
del
último
concurso
de
traslado
para
magistrados
–resuelto
el
pasado
29
de
julio
y
publicado
en
el
BOE
el
22
de
septiembre-
y
las
que
se
han
producido
por
nombramientos,
jubilación
o
fallecimiento.
A ellas se suma un tercer grupo
de
41
plazas
correspondientes
a
miembros
de
la
carrera
judicial
que
se
encuentran
en
situación
de
servicios
especiales.
Seis
de
ellas
pertenecen
a la
Audiencia
Nacional:
tres
a su
Sala
de
lo
Contencioso-Administrativo,
una
a su
Sala
de
lo
Social
y
las
correspondientes
al
Juzgado
Central
de
lo
Contencioso-Administrativo
número
12 y
al
Juzgado
Central
de
Instrucción
número
5.
En el caso de que el titular
de
alguno
de
esos
41
puestos
decidiera
reintegrarse
al
mismo,
los
magistrados
que
hayan
obtenido
esa
plaza
en
el
concurso
que
ahora
se
convoca
quedarán
adscritos
al
Tribunal
colegiado
en
que
se
hubiera
producido
la
reserva
o,
si
se
tratase
de
un
Juzgado,
a
disposición
del
presidente
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
correspondiente,
tal
y
como
establece
el
artículo
355
bis.2
de
la
LOPJ.
La distribución de las plazas
por
territorios
es
la
siguiente:
|
Vacantes |
355 bis.2 |
A.Provinciales |
JATs |
Otras |
TOTAL |
A.Nacional |
1 |
6 |
- |
- |
- |
7 |
Andalucía |
14 |
3 |
18 |
48 |
- |
83 |
Aragón |
1 |
- |
2 |
2 |
1 |
6 |
Asturias |
3 |
1 |
1 |
2 |
- |
7 |
Baleares |
- |
- |
3 |
3 |
- |
6 |
Canarias |
5 |
- |
3 |
10 |
- |
18 |
Cantabria |
- |
1 |
1 |
2 |
- |
4 |
C. y León |
1 |
3 |
2 |
6 |
- |
12 |
C-La Mancha |
2 |
1 |
4 |
7 |
- |
14 |
Cataluña |
11 |
7 |
21 |
23 |
1 |
63 |
C.Valenciana |
3 |
- |
15 |
14 |
2 |
34 |
Extremadura |
3 |
- |
2 |
3 |
- |
8 |
Galicia |
4 |
2 |
4 |
7 |
- |
17 |
Madrid |
4 |
14 |
16 |
23 |
- |
57 |
Murcia |
2 |
1 |
2 |
6 |
- |
11 |
Navarra |
1 |
- |
- |
3 |
- |
4 |
País Vasco |
3 |
2 |
- |
7 |
- |
12 |
La Rioja |
- |
- |
- |
1 |
- |
1 |
TOTAL |
58 |
41 |
94 |
167 |
4 |
364 |
El “macroconcurso” supondrá
también
que
a
finales
de
2015
la
mayoría
de
los
jueces
que
hoy
están
en
expectativa
de
destino
sean
titulares
de
una
plaza,
ya
que
las
vacantes
que
se
generen
a
medida
que
los
magistrados
consigan
nuevos
destinos
se
ofertarán
en
sucesivos
concursos.
El vocal Álvaro Cuesta, que ha
votado
en
contra
del
acuerdo,
ha
presentado
una
propuesta
alternativa
para
que
las
plazas
del
artículo
355
bis.2
no
se
incluyeran
ahora
en
la
convocatoria
y
salieran
a
concurso
de
forma
sucesiva
a
medida
que
las
comisiones
de
servicio
agotaran
todas
las
prórrogas.
|