El
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
(ICAB)
con
motivo
del
‘Día
conmemorativo
de
los
Derechos
Humanos’
ha
denunciado
las
principales
reformas
legislativas
que
ponen
en
entredicho
los
derechos
de
las
personas,
como
es
el
caso
de
la
futura
Ley
de
seguridad
ciudadana,
el
código
penal,
pero
también
las
políticas
de
control
migratorio
y
fronterizo,
la
detención
incomunicada
o la
memoria
histórica.
Ante
la
avalancha
de
reformas
legislativas
que
se
quieren
llevar
a
cabo
y
que
vulneran
los
derechos
de
las
personas,
el
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
(ICAB)
ha
llevado
a
cabo
esta
mañana
un
acto
reivindicativo
para
recordar
la
necesidad
de
proteger
y
defender
los
derechos
humanos.
En
este
acto
han
participado:
Rosa
Ma.
Barberá,
vicedecana
del
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona;
Eduard
Sagarra,
presidente
de
la
Asociación
de
las
Naciones
Unidas
en
España
(ANUE);
Antonio
Segura,
vocal
de
la
comisión
de
extranjería
del
ICAB
y
Josep
Artigas,
vocal
de
la
comisión
para
la
cooperación
y
desarrollo
(07%)
del
ICAB.
Entre
los
asistentes,
en
la
fila
0 de
autoridades
también
ha
estado
presente
Vidal
Masramon,
diputado
del
ICAB
y
presidente
de
la
comisión
para
la
cooperación
y
desarrollo
(07%)
del
ICAB,
entre
otros.
Rosa
María
Barberá
ha
afirmado
que
"en
pleno
siglo
XXI
siguen
existiendo
colectivos
despreciados,
malos
tratos,
pobreza,
abusos
de
poder,
etc.
Situaciones
que
no
sólo
se
dan
en
el
Tercer
Mundo
',
sino
que
a
raíz
de
la
crisis
económica
y
los
factores
migratorios
son
cada
día
más
presentes
en
nuestro
país"
y ha
añadido:
"por
eso,
es
necesario
que
una
vez
más,
corporaciones
que
trabajamos
para
garantizar
los
derechos
de
las
personas,
aprovechemos
que
hoy
se
conmemora
el
66º
aniversario
de
la
Declaración
de
los
derechos
humanos,
para
denunciar
las
reformas
legislativas
que
van
en
contra
de
los
intereses
de
los
ciudadanos,
como
ocurre
con
la
ley
de
tasas
judiciales
o la
futura
ley
de
seguridad
ciudadana".
A
pesar
de
esta
situación,
Rosa
María
Barberá
también
ha
considerado
que
se
están
haciendo
avances
en
materia
de
extranjería.
En
este
sentido,
ha
recordado
que
el
ICAB
ha
sido
una
corporación
pionera
en
conseguir
poner
las
bases
para
la
puesta
en
marcha
de
un
futuro
Servicio
de
Orientación
Jurídica
en
el
CIE
de
la
Zona
Franca
de
Barcelona
-
que
ha
sido
posible
gracias
al
acuerdo
establecido,
por
un
lado,
con
el
Ministerio
del
Interior,
y
por
otro
con
el
Ayuntamiento
de
Barcelona.
También
ha
querido
recordar
que
la
Comisión
de
normativa
del
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
trabajó
y
trasladó
a la
Comisión
de
Justicia
una
batería
de
medidas
para
poder
paliar
el
drama
de
las
ejecuciones
hipotecarias.
Desde
el
ICAB
se
ha
resaltado
la
necesidad
urgente
de
seguir
avanzando
en
materia
de
inmigración,
especialmente
para
evitar
repetir
situaciones
que
han
sido
este
año
noticia
en
relación
al
control
fronterizo
en
Ceuta
y
Melilla
con
el
objetivo
y
necesidad
urgente
de
poner
fin
a
controles
policiales
basados
en
perfiles
raciales
y
étnicos.
En
materia
de
no
discriminación,
durante
la
jornada
se
ha
explicado
que
la
ONU
ha
cuestionado
España
en
materia
de
derechos
humanos,
y
muy
especialmente
por
el
poco
avance
que
ha
habido
en
relación
a la
Ley
de
Igualdad
Efectiva
entre
hombres
y
mujeres,
entre
otras
cuestiones.
Finalmente,
en
la
mesa
redonda
se
han
dado
a
conocer
las
ayudas
realizadas
durante
el
2013
por
el
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
a
diferentes
colectivos
y
que
se
realizan
a
través
de
la
Comisión
para
la
cooperación
y
desarrollo
(07%).
En
este
sentido,
se
han
destacado
que
las
ayudas
de
2013,
se
destinaron
a 5
proyectos
que
trabajaron
en
favor
de
las
mujeres,
niños
y
pueblos
en
vías
en
desarrollo.
Más
concretamente
fueron:
Fundación
Montblanc
para
la
Promoción
de
la
Mujer
por
el
proyecto
"Fortalecimiento
de
Mujeres
Universitarias
en
el
Entorno
Universitario
de
Kinshasa"
Asociación
para
la
Defensa
de
los
Derechos
de
la
Infancia
y
Adolescencia
(ADDIA),
por
el
proyecto
"Promoción
y
Defensa
de
los
Derechos
a la
vida
y la
integridad
física
de
los
niños,
Nina
y
adolescentes
paraguayos
en
los
ámbitos
sanitario"
Asociación
Global
Humanitaria por el proyecto "Protect:
lucha
contra
los
abusos
y la
explotación
sexual
infantil
en
Camboya"
Asociación
Catalana
por
la
Paz, por el proyecto "Apoyando
la
construcción
de
la
Paz
y la
defensa
de
los
Derechos
Humanos
en
el
Valle
del
Río
Cimatarra,
Colombia"
Tambali
Comercio
Justo
y
Cooperación, por el
proyecto
"Protocolo
de
coordiación
en
la
detección
y
denuncia
de
la
violencia
de
género
en
la
región
de
Tungurahua-Ecuador" |