MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

JUSTICIA

 
Anticorrupción cuestiona el Levante-Zaragoza de la temporada 2010-11
MADRID, 16 de DICIEMBRE de 2014 - LAWYERPRESS / @LuisjaSanchez
 

La fiscalía considera que los hecho pueden constituir un delito de fraude deportivo que supone penas de prisión de seis meses a cuatro años, inhabilitación de uno a seis y multa equivalente al triple del beneficio obtenido

La amenaza se hizo realidad y en la mañana de ayer en los juzgados de Valencia la Fiscalía Anticorrupción presentaba una querella por un presunto de fraude deportivo, figura nueva tras la reforma del 2010 del Código Penal que puede llevar acarreadas penas de prisión de seis meses a cuatros, inhabilitación de uno a seis y multa equivalente al triple del beneficio obtenido. Según consta en la querella de once páginas el fiscal del caso Alejandro Luzón, cifra en 965.000 euros la cantidad total de dinero que "jugadores del Real Zaragoza hicieron llegar en metálico a los jugadores querellados del Levante antes del comienzo del partido". Fue precisamente se partido el que supuso el descenso a Segunda División de un tercero en discordia, el Deportivo de la Coruña.  Se da la circunstancia que es el primer caso de amaños de partido que se llega hasta al final. Nuestra publicación el pasado mes de mayo hacía un primer reportaje sobre los rumores en nuestro fútbol. http://goo.gl/6aZQsW  pero hasta el día de ayer no se había llegado tan lejos.

Anticorrupción presentó en la  mañana de ayer la mencionada querella al amparo de los artículos 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y de lo previsto en el artículo 3.4 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Y lo hizo ante el Juzgado de Instrucción Decano de Valencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y 87.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, atendiendo al lugar de comisión del presunto delito de fraude deportivo del artículo 286 bis del Código Penal.

El fiscal del caso, Alejandro Luzón, cifra en 965.000 euros la cantidad total de dinero que "jugadores del Real Zaragoza hicieron llegar en metálico a los jugadores querellados del Levante antes del comienzo del partido", disputado el 21 de mayo de 2011 con victoria aragonesa (1-2), "como retribución por la pactada victoria del Real Zaragoza". El triunfo zaragocista supuso el descenso a la Liga Adelante del Deportivo de La Coruña.

Días antes, el propio Alejandro Luzón interrogaba en la llamada fase preconcursal que se iniciaba desde primeros de octubre y concluía a finales de noviembre a cerca de 25 personas relacionadas con el citado partido. En esos interrogatorios contó con importantes confesiones como las de Gabi, que reconoció haber hecho "lo que le pidió el club" y que, por tanto, ha quedado como uno de los jugadores señalados al haber ingresado un dinero como supuestas primas para devolvérselo después a Agapito Iglesias. Se supone, según la investigación, que con ese dinero se pudieron comprar a varios jugadores del Levante con 965.000 euros a pesar de que Agapito Iglesias confesó que ese dinero fue para pagar las entradas de los 12.000 zaragocistas desplazados y los costes de los autobuses utilizado

Para Javier Calderón, abogado experto en derecho deportivo de Medina Cuadros “ ahora habrá que ver en qué juzgado de instrucción por reparto cae en Valencia. Es el momento de la instrucción y cada uno de los cuarenta y dos querellados tendrá que personarse con su abogado y declarar ante su señoría. En el caso de algún jugador o  técnico que ahora está fuera de España, no le exime esa situación de personarse en la instrucción que abrirá el juez”, comenta.   Este es el momento de las diligencias previas donde se podrán adoptar determinadas medidas tanto por el Ministerio Fiscal como por el propio juez  “ Para este letrado es complicado saber de plazos, al tener que escuchar a cuarenta y dos imputados aunque que Anticorrupción presente esa querella criminal puede indicar que hay datos sólidos para ir adelante con el procedimiento.

Para nuestro jurista consultado en la propia querella queda claro que hay que investigar los siete días anteriores al partido en cuestión del que se duda de su resultado final “ A la hora de la instrucción este es un elemento que va a facilitar mucho el trabajo al juez instructor. Solo tendrá que investigar hechos sobre esos días concretos”, subraya.

Todos los jugadores del Zaragoza que comparecieron en la Fiscalía Anticorrupción afirmaron no saber nada del amaño, incluido Gabriel Fernández 'Gabi', actual centrocampista del Atlético de Madrid y que por entonces era capitán del equipo.

Por parte del Real Zaragoza,  según indica la propia querella a la que ha tenido acceso este medio informativo, están imputados el propio club, junto con el presidente Agapito Iglesias en aquel momento y el entrenador Javier Aguirre, así como los consejeros Francisco Javier Porquera y Francisco José Checa y el director deportivo Antonio Prieto.

En cuanto a la plantilla del club maño, en la querella aparecen Maurizio Lanzaro, Toni Doblas, Paulo da Silva, Jorge López, Ander Herrera, Braulio Nóbrega, Leo Ponzio, Gabi Fernández, Carlos Diogo, Ivan Obradovic, Ikechukwu Uche, Adam Pinter, Javier Paredes, Leo Franco, Jiri Jarosik, Nicolás Bertolo, Said Boutahar y Angel Lafita.

En lo que respecta al Levante, todos los querellados son jugadores, en una lista que incluye a Miguel Pallardó, Gustavo Munúa, Héctor Rodas, Rafael Jordá, Rubén Suárez, Xavi Torres, Christian Stuani, Wellington Alves, Jefferson Montero, Miguel Robusté, Javi Venta, Manuel Reina, Felipe Caicedo, Vicente Iborra, Xisco Muñoz, Sergio Ballesteros, Juanfran García y David Cerrajería.

La Fiscalía entiende que estos hechos son constitutivos de un delito de fraude deportivo previsto en el artículo 286 bis.4 del Código Penal, fruto de una Ley Organica aprobada en junio del 2010 y que entré en vigor en enero del 2011. “ Es curioso si el partido se hubiera jugado antes de la aprobación de este tipo no habría ningun reproche penal”, apunta Calderón. Esta nueva figura  castiga "a los directivos, administradores, empleados o colaboradores de una entidad deportiva, cualquiera que sea la forma jurídica de ésta, así como a los deportistas, árbitros o jueces, respecto de aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva profesionales".

Hay que recordar que dicha  investigación se inició cuando el presidente del Deportivo de La Coruña, Augusto César Lendoiro, puso en sobreaviso a la Liga de un acuerdo entre el Levante y el Zaragoza para posibilitar la permanencia en Primera del equipo aragonés, lo que propiciaba el descenso del Deportivo en aquel final apretado 2010-11. La investigación desveló un ingreso cercano a 1,2 millones de euros por parte del presidente del Zaragoza en las cuentas de varios de sus jugadores, cantidades que serían devueltas a la entidad y que presuntamente fueron destinadas a comprar la voluntad de varios jugadores del Levante.  El caso no ha hecho más que empezar, recordemos que  la LFP, que inició este proceso con una denuncia de Javier Tebas en abril de 2013, se presentaría como acusación particular. El Depor hará lo mismo y, además, se rumorea que pueda pedir una una indemnización millonaria tras haber descendido tras aquella victoria del Zaragoza (1-2).

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal