El Despacho, en un acto celebrado
en
el
Ayuntamiento
de
Barcelona,
también
entregó
los
premios
del
I
Concurso
de
Responsabilidad
Social
de
la
Abogacía
de
Roca
Junyent,
en
reconocimiento
a
los
mejores
trabajos
de
alumnos
de
secundaria
sobre
los
valores
del
Derecho.
Roca Junyent entregó el sábado
los
Primeros
Premios
Derecho
y
Sociedad,
enmarcados
en
su
Plan
de
Responsabilidad
Social
de
la
Abogacía,
y
que
tienen
el
objetivo
de
estar
más
cerca
de
la
realidad
social
y
económica
del
país,
así
como
retornar
a la
sociedad
parte
de
lo
que
ésta
ofrece
al
Despacho.
La
ceremonia
de
entrega
de
los
premios
tuvo
lugar
en
el
Saló
de
Cent
del
Ayuntamiento
de
Barcelona,
encabezada
por
el
alcalde
de
la
ciudad,
Xavier
Trias,
y la
Consejera
de
Bienestar
y
Familia,
Neus
Munté.
Asimismo,
el
acto
también
contó
con
la
presencia
de
Miguel
Ángel
Gimeno,
Presidente
del
Tribunal
Superior
de
Justicia
de
Cataluña;
Pablo
Llarena,
Presidente
de
la
Audiencia
de
Barcelona;
Lluís
Martínez
Sistach,
Cardenal
Arzobispo
de
Barcelona;
Miquel
Roca,
Presidente
de
Roca
Junyent;
y
Joan
Roca,
Vicepresidente
del
Despacho.
El primer Reconocimiento Derecho
y
Sociedad
ha
recaído
en
Thomas
Buergenthal,
juez
de
la
Corte
Internacional
de
Justicia,
por
su
inestimable
labor
en
la
lucha
a
favor
de
los
derechos
humanos.
Tras
recibir
el
premio
de
manos
de
Miquel
Roca,
Buergenthal
explicó
su
visión
sobre
lo
que
tendría
que
ser
la
abogacía:
“una
profesión
no
para
ganar
pleitos,
sino
para
promover
la
tolerancia,
el
respeto
y el
Estado
de
Derecho”.
El
juez
se
preguntó
en
su
discurso
sobre
“qué
pasaría
si
los
países
reconocieran
más
a
aquellas
personas
que
luchan
contra
la
intolerancia
y a
favor
del
estado
de
derecho
en
lugar
de a
sus
héroes
militares”
y
abogó
por
la
necesidad
de
crear
tribunales
internacionales
regionales.
Por
último,
Buergenthal
se
refirió
a
los
diversos
conflictos
internacionales
que
son
una
amenaza
diaria
para
los
Derechos
Humanos,
y
lamentó
la
situación
en
África
como
consecuencia
del
ébola,
una
situación,
según
el
juez,
“en
la
que
los
países
no
se
han
implicado
como
debieran”.
Asimismo, durante el acto también
se
hizo
entrega
de
los
premios
del
primer
Concurso
de
Responsabilidad
Social
de
la
Abogacía
de
Roca
Junyent,
en
reconocimiento
a
los
mejores
trabajos
de
alumnos
de
secundaria
sobre
los
valores
del
Derecho.
Entre
los
meses
de
abril
y
junio,
el
equipo
de
Roca
Junyent
impartió
clases
en
diversas
escuelas
sobre
el
valor
del
Derecho,
en
un
proyecto
que
pretende
transmitir
a
los
alumnos
de
secundaria
la
importancia
de
los
Derechos
Humanos,
el
respeto,
la
tolerancia
y la
convivencia
en
un
mundo
que
ve
tambalearse
estructuras
e
instituciones.
El Vicepresidente de Roca Junyent,
Joan
Roca,
explicó
que
los
premios,
en
esta
primera
edición,
han
querido
“acercar
dos
realidades
inicialmente
distantes:
por
un
lado
la
de
los
alumnos
de
secundaria,
que
empiezan
a
descubrir
el
valor
del
Derecho,
y
por
otro
la
de
un
magistrado
de
primer
nivel,
un
ejemplo
para
todos
nosotros
de
la
defensa
de
los
Derechos
Humanos
desde
el
mismo
Derecho”.
El jurado otorgó el primer premio
del
Concurso
de
Responsabilidad
Social
de
la
Abogacía
de
Roca
Junyent
al
trabajo
“Implicaciones
jurídicas
en
el
film
Sophie
Scholl”,
elaborado
por
los
alumnos
de
la
Escuela
Bell-Lloc
de
Girona.
En
segundo
lugar
se
ha
premiado
una
reflexión
sobre
el
Derecho
a la
intimidad
y la
privacidad
de
un
alumno
de
la
escuela
Bambini-Montjuïc
de
Girona,
mientras
que
el
tercer
galardón
han
recaído
en
tres
alumnas
del
colegio
Virolai
de
Barcelona,
que
han
centrado
su
estudio
en
la
recientemente
retirada
Ley
del
aborto.
El alcalde de Barcelona, Xavier
Trias,
cerró
la
ceremonia
de
entrega
de
premios
“celebrando
la
iniciativa
de
Roca
Junyent
y
destancando
la
importancia
de
acercar
una
disciplina
tan
imprescindible
como
la
del
Derecho
a la
sociedad,
especialmente
a
los
más
jóvenes”.
Entre los asistentes al acto se
encontraban,
además,
la
Directora
de
la
Escuela
Judicial,
Gema
Espinosa;
el
Presidente
del
Consejo
de
Abogados
de
Catalunya,
Abel
Píe;
y el
Presidente
del
Consejo
de
Notarios
de
Catalunya,
Joan
Carles
Ollé. |