El Plan 2020
del
Notariado
europeo
facilitará
las
sucesiones
y
las
operaciones
inmobiliarias
y
mercantiles
entre
países
de
la
UE
El control de
legalidad
notarial
en
la
constitución
de
sociedades
y su
colaboración
con
la
Administración
en
la
lucha
contra
los
delitos
económicos
ha
permitido
que
desde
2006
los
notarios
españoles
hayan
descubierto
más
de
2.300
casos
sospechosos
de
blanqueo
relacionados
con
la
constitución
de
sociedades
limitadas.
El Notariado
europeo
quiere
evitar
el
abuso
que
permiten
determinadas
formas
de
constitución
societaria
para
la
realización
de
actividades
delictivas.
Por
ello,
los
notarios
de
Europa-
más
de
40.000-
consideran
que
la
propuesta
de
directiva
de
la
CE
sobre
Sociedad
Limitada
Unipersonal
debe
ser
reconsiderada
en
lo
que
se
refiere
a la
constitución
'on-line'
de
sociedades
sin
ningún
control
preventivo
de
legalidad.
La constitución
telemática
sin
intervención
notarial
facilitaría
extraordinariamente
la
elusión
fiscal
y el
blanqueo
de
capitales,
y
entraría
en
colisión
con
las
recomendaciones
del
Grupo
de
Acción
Financiera
Internacional
(GAFI)",
apuntó
Álvaro
Lucini,
delegado
del
Notariado
Español
en
la
UE,
durante
la
presentación
del
Plan
2020
del
CNUE,
que
ha
tenido
lugar
hoy
en
la
sede
de
las
instituciones
europeas
en
España
y
que
ha
sido
presidido
por
Francisco
Fonseca,
director
de
la
representación
de
la
UE
en
España.
El notario
español
también
trasladó
otra
demanda
del
CNUE
a
las
instituciones
comunitarias:
"Sería
deseable
la
aprobación
de
una
nueva
directiva
que
facilite
el
traslado
internacional
del
domicilio
de
una
sociedad
dentro
de
la
UE,
protegiendo
equilibradamente
los
intereses
de
las
empresas,
de
los
socios
y de
los
terceros
y
favoreciendo
la
coincidencia
entre
el
domicilio
registral
y la
sede
real
de
la
sociedad,
a
fin
de
evitar
los
perjuicios
que
la
disociación
puede
causar
a
terceros,
al
hacer
más
difícil
el
acceso
a la
información
y
tener
que
incurrir
en
coste
más
elevados
en
caso
de
litigio".
El presidente
del
Consejo
de
los
Notariados
de
la
Unión
Europea,
el
belga
André
Michielsens,
presentó
a
los
medios
de
comunicación
españoles
las
principales
ejes
de
actuación
del
plan
2020
de
su
institución:
"aportar
soluciones
nuevas
para
la
vida
diaria
de
los
ciudadanos
-armonizando
los
conflictos
que
pueda
haber
entre
las
diferentes
legislaciones
nacionales-,
apoyar
el
desarrollo
de
las
empresas
en
Europa,
fortalecer
la
cooperación
transfronteriza
entre
notarios,
reforzar
la
eficiencia
de
la
justicia
gracias
al
documento
auténtico
y
trabajar
en
colaboración
con
las
Administraciones
Nacionales".
El máximo
representante
del
CNUE
destacó
la
decidida
apuesta
del
Notariado
europeo
por
las
nuevas
tecnologías.
"No
nos
asusta
la
informática,
las
escrituras
públicas
deben
acercarse
al
formato
electrónico,
como
ha
ocurrido
ya
en
Francia,
donde
existe
más
de
un
millón
de
documentos
públicos
notariales
digitales".
El
eurodiputado
popular
y
secretario
general
del
Partido
Popular
Europeo,
Luis
de
Grandes
también
hizo
hincapié
en
que
"el
papel
va a
desaparecer
y el
problema
es
cómo
se
garantiza
la
seguridad
jurídica
del
proceso;
ahí
es
donde
el
notario
debe
jugar
un
papel
decisivo".
El presidente
del
Consejo
General
del
Notariado
José
Manuel
García
Collantes
señaló
la
aportación
del
colectivo
notarial
a la
política
comunitaria.
"Desde
el
principio,
los
notarios
hemos
estado
implicados
en
la
construcción
de
la
Unión
Europea.
En
un
principio,
el
trabajo
del
CNUE
se
dirigió
sobre
todo
a
los
ciudadanos,
ahora
se
ha
enfocado
también
hacia
la
empresa
y la
familia.
El
nuevo
Plan
Horizonte
2020
contiene
los
compromisos
del
CNUE
para
la
construcción
de
la
Europa
de
los
Ciudadanos".
Los notarios
de
Europa
han
trabajado
en
colaboración
con
las
instituciones
europeas
para
responder
a
las
nuevas
necesidades
de
los
ciudadanos
comunitarios,
como
el
incremento
de
las
herencias
transfronterizas.
Isidoro
Calvo,
delegado
del
Notariado
español
en
el
CNUE,
adelantó
algunas
de
las
novedades
del
nuevo
reglamento
sucesorio
europeo,
que
entrará
en
vigor
el
17
de
agosto
de
2015,
que
permitirá
la
"unificación
de
normas
para
determinar
qué
Ley
se
debe
regir
en
los
casos
de
herencias
que
afecten
a
ciudadanos
de
diferentes
países;
se
dejará
de
aplicar
el
criterio
de
nacionalidad
y
entrará
en
vigor
el
de
residencia
habitual;
con
un
'pasaporte
del
heredero':
el
certificado
sucesorio,
que
en
España
-como
ha
comunicado
el
ministerio
de
Justicia-
será
expedido
por
jueces
y
notarios".
Plan 2020
El
próximo
mes
de
enero,
los
más
de
40.000
notarios
de
la
Unión
Europea
y
los
120.000
profesionales
que
trabajan
en
sus
notarías
podrán
en
marcha
un
ambicioso
plan
basado
en
compromisos
con
los
ciudadanos,
las
empresas
y
las
administraciones
europeas.
El
Plan
2020
de
los
22
Notariados
europeos
nace
en
apoyo
de
la
estrategia
“Europa
2020”
de
la
Comisión
Europea,
en
concreto
de
uno
de
sus
pilares
básicos:
lograr
la
libre
circulación
de
los
ciudadanos
y
las
empresas
en
Europa.
www.cnue.be
|