Trabajo
del
magistrado
José
Ramón
Chaves
y
del
abogado
Juan
Ramón
del
Valle
sobre
los
entresijos
de
la
profesión
de
abogados
El
magistrado
José
Ramón
Chaves
y el
abogado
Juan
Manuel
del
Valle
han
publicado,
bajo
el
sello
editorial
Aranzadi
de
Thomson
Reuters,
"Abogados
al
borde
de
un
ataque
de
ética".
La
obra
acerca
a
los
lectores
cuestiones
que
han
de
tenerse
presentes
a la
hora
de
ejercer
la
profesión
de
abogado,
pero
que
hasta
ahora
no
estaban
en
los
libros.
Combinando
el
tono
de
humor
y el
tono
serio
y
dirigida
a
todo
tipo
de
público
más
allá
del
jurídico,
la
obra
se
sumerge
en
los
secretos
y
habilidades
de
la
profesión,
los
tipos
de
clientes,
las
estrategias
en
tiempos
de
crisis,
los
laberintos
procesales
o
las
grandezas
y
miserias
de
los
pleitos.
José
Ramón
Chaves,
Sevach
en
redes
sociales,
http://goo.gl/rvTqTj,
al
que
esta
publicación
entrevistó
hace
ya
algunos
meses
por
su
blog contencioso.es
,
señaló
que
la
obra
trata
de
“demostrar
lo
que
hay
detrás
de
la
profesión,
algo
que
lleva
mucho
tiempo
aprender”,
pero
siempre
“aderezándolo
con
unas
notas
de
humor”.
En
opinión
de
Chaves,
el
libro
“afronta
el
gran
reto
de
demostrar
cómo
puede
haber
un
puente
entre
la
actividad
del
abogado
y la
actividad
judicial
Es
evidente
que
se
han
escrito
muchos
libros
sobre
la
profesión
de
abogados.
La
mayor
parte
de
ellos
dirigidos
a
jóvenes
abogados
de
cara
a
mejorar
la
formación
inicial
adquirida
en
la
Universidad
y
para
explicarles
como
moverse
en
los
despachos
de
abogados.
Curiosamente
este
libro
“Abogados
al
borde
de
un
ataque
d
ética”,
editado
por
Aranzadi
tiene
una
visión
diferente
de
lo
que
es
la
profesión
de
abogado.
Una
profesión
que
según
los
propios
autores
con
los
que
conversamos
al
finalizar
la
presentación
no
es
sencilla
de
conocer
por
el
gran
público.
Gracias
a la
gentil
invitación
de
Sevach
días
antes
pudimos
acudir
a
este
evento
que
congregó
a
muchos
amigos
y
estudiosos
del
derecho.
La
presentación
del
libro
se
celebró
el
pasado
viernes
12
de
diciembre
en
la
Librería
Civitas
en
un
acto
en
el
que
se
colgó
el
cartel
de
no
hay
billetes.
Dirigido
por
Ana
Caro
Muñoz,
coordinadora
de
proyectos
de
la
Universidad
Autónoma
de
Madrid,
el
evento
contó
con
la
presencia
de
los
dos
autores
y
con
la
intervención
de
los
abogados
Marcos
García-Montes
y
Javier
Muñoz
Pereira,
y el
catedrático
de
Derecho
Administrativo
Juan
Mestre
Delgado.
Todos
ellos
alabaron
el
trabajo
realizado
por
ambos
juristas
que
en
tono
de
humor
se
han
acercado
al
mundo
legal,
un
universo
conservador
y
complejo
donde
los
haya,
sin
lugar
género
de
dudas.
Juan
Manuel
del
Valle
fue
el
primero
de
los
autores
en
intervenir.
En
su
alocución
explicó
que
la
obra
“no
solo
habla
de
abogados
desde
el
punto
de
vista
de
la
ética
que
tiene
que
haber
en
el
ejercicio
de
la
profesión”,
porque
de
ese
tipo
de
obras
“hay
muchas
en
la
historia,
desde
el
año
1600,
y
todas
tremendamente
serias”.
“Teníamos
dos
obligaciones
a
las
que
hacer
frente:
poner
un
título
chocante
y
hablar
del
Derecho
de
una
forma
inteligible
para
todo
el
mundo”,
continuó.
Para
Juan
Manuel,
“uno
de
los
graves
problemas
de
esta
profesión
es
lograr
hablar
de
algo
que
necesitamos
todos
para
vivir
de
una
manera
que
se
pueda
entender.
Y sí
lo
hacemos
de
forma
divertida,
puede
que
resulte
interesante
no
solo
para
el
abogado”.
Finalmente,
José
Ramón
Chaves
señaló
que
la
obra
trata
de
“demostrar
lo
que
hay
detrás
de
la
profesión,
algo
que
lleva
mucho
tiempo
aprender”,
pero
siempre
“aderezándolo
con
unas
notas
de
humor”.
En
opinión
de
Chaves,
el
libro
“afronta
el
gran
reto
de
demostrar
cómo
puede
haber
un
puente
entre
la
actividad
del
abogado
y la
actividad
judicial”,
y
trata
de
dar
luz
sobre
aspectos
éticos
que
los
letrados
han
de
tener
presentes
“en
un
contexto
muy
difícil,
un
contexto
competitivo
en
el
que
hay
que
sobrevivir
y en
el
que
al
letrado
se
le
plantean
muchas
dudas”.
|