4 de estas
plazas
irán
a
Anticorrupción
aunque
las
fuentes
consultadas
por
este
medio
señalan
insuficiente
la
dotación
creada
para
hacer
frente
al
trabajo
diario
Lo ha reclamado
en
varias
de
sus
últimas
comparecencias
públicas,
la
necesidad
de
más
medios
humanos
y
técnicos
para
la
carrera
fiscal.
En
su
ultima
comparecencia
en
el
Congreso
de
los
Diputados,
Eduardo
Torres-Dulce,
FGE,
señalaba
con
amargura
la
falta
de
medios
para
luchar
contra
el
crimen
organizado
http://goo.gl/5FfqEn. De
hecho
una
de
las
frasees
que
más
llamo
en
su
comparecencia
del
pasado
mes
de
noviembre
es
que
“ la
administración
de
justicia
no
era
únicamente
la
carrera
judicial”,
señalando
la
falta
de
medios
del
Ministerio
Público.
En
esta
oportunidad
hemos
sabido
que
el
propio
Torres-Dulce
ha
decidido
posponer
la
provisión
de
plazas
previstas
para
el
Consejo
Fiscal
que
tuvo
lugar
ayer
para
un
Pleno
del
Consejo
Fiscal
cuya
fecha
se
anunciará
próximamente.
El Consejo
Fiscal
ha
informado
favorablemente
la
ampliación
de
la
plantilla
del
Ministerio
Público
en
66
nuevas
plazas
para
el
próximo
año.
4 de
esas
nuevas
plazas
se
destinarán
a
ampliar
la
plantilla
de
la
Fiscalía
especial
Anticorrupción.
Ante
la
necesidades
urgentes
que
tienen
nuestros
juzgados
y
algunas
fiscalías
se
antojan
insuficientes
la
dotación
de
esas
plazas
anunciadas
por
el
propio
Ministerio.
En la provisión
del
resto
de
las
plazas,
el
Consejo
Fiscal
atenderá
las
necesidades
de
aquellas
Fiscalías
en
las
que
existan
asuntos
relacionados
con
la
corrupción
y
que
aconsejen
un
refuerzo
en
sus
plantillas.
Asimismo,
Luis
Navajas,
Teniente
Fiscal
del
Tribunal
Supremo,
ha
sido
designado
como
miembro
del
Ministerio
Fiscal
encargado
de
velar
por
el
uso
adecuado
del
Fichero
de
Titularidades
Financieras.
Se
da
así
cumplimiento
a la
previsión
establecida
en
el
art.
43.4
de
la
Ley
de
prevención
del
blanqueo
de
capitales
y de
financiación
del
terrorismo.
Por último,
el
Fiscal
General
ha
renovado
las
plazas
en
comisión
de
servicios
para
la
plantilla
de
la
Audiencia
Nacional
de
los
fiscales
José
Perals
Calleja
y
Susana
Landeras
Martín.
Hace unos
días
La
Fiscalía
General
del
Estado
remitió
una
Circular
a
todas
las
Fiscalías
territoriales
sobre
los
criterios
de
actuación
que
deben
seguir
respecto
de
la
acumulación
de
condenas,
con
el
fin
de
garantizar
la
unidad
de
actuación
del
Ministerio
Público
en
esta
materia.
El
texto
de
la
Circular
contiene
una
serie
de
conclusiones
finales,
entre
las
que
establecen,
entre
otros,
las
siguientes
pautas
de
actuación:
El objeto de
la
acumulación
son
las
penas
privativas
de
libertad.
Deben
excluirse
de
la
acumulación
las
penas
que
conlleven
multa,
las
penas
de
trabajo
en
beneficio
de
la
comunidad
y
las
penas
sustituidas
por
la
expulsión
del
territorio
nacional.
Para
que
la
acumulación
sea
procedente,
es
necesario
que
entre
los
hechos
de
los
distintos
procesos
exista
conexión
temporal.
Tras
dictarse
sentencia
condenatoria,
cesa
la
posibilidad
de
acumular
penas
impuestas
por
hechos
cometidos
con
posterioridad
.Por otra
parte,
la
Fiscalía
General
del
Estado
ha
dirigido
un
oficio
a
todos
los
Fiscales
de
Sala
y
Fiscales
Jefes
en
relación
con
la
Circular,
para
que
informen
de
los
procesos
en
que
se
planteen
acumulaciones
de
sentencias
extranjeras,
procedan
o no
de
Estados
miembros
de
la
Unión
Europea. |