MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

RRHH

PUBLISHING & EVENTS

DIRECTORIO

PORTADA

Noticias de Despachos

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
Arbitraje Mediación TIC Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes Agenda BLOGS LP emprende

JUSTICIA

 
Torres-Dulce arroja la toalla de la FGE aduciendo motivos personales que los operadores jurídicos quieren que aclare
MADRID, 19 de DICIEMBRE de 2014 - LAWYERPRESS / @LuisjaSanchez
 

Rumores insistentes de presiones políticas y la falta de medios en la carrera fiscal podrían haber precipitado su decisión de renunciar a este cargo.

Eduardo Torres-Dulce, Fiscal General del EstadoSorpresa mayúscula en la carrera fiscal cuando a primera hora de la mañana hemos conocido a través de un escueto comunicado de cuatro líneas la renuncia de Eduardo Torres-Dulce, FGE a este puesto dentro del Ministerio Público. En la citada nota se aducen motivos personales para pedir la renuncia que muchos de los operadores jurídicos consultados señalan que aclare. Junto a ello las opiniones se dividen entre los que ven presiones políticas y malas relaciones con el Gobierno a también la falta de medios de las fiscalías, denunciado por el propio Torres-Dulce, la última en su comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso http://goo.gl/33nGQG . Nuestra publicación ha pulsado opiniones en las diferentes asociaciones fiscales y judiciales sobre esta decisión que no ha dejado indiferentes a nadie, sobre todo cuando la querella a Artur Mas aún no se sabe si será admitida.  De hecho desde la última reforma del estatuto orgánico del Ministerio Fiscal del 2007 su puesto estaba blindado frente a cualquier injerencia. Del destino del propio Torres-Dulce poco se sabe, se conoce que tiene categoría de Fiscal de Sala y que no será sencillo su recolocación por la falta de vacantes. Hoy se rumorea que Rafael Catalá podría llevar su candidato a sustituir a Torres-Dulce al propio Consejo de Ministros.

Nadie esperaba que Torres-Dulce fuera a rendirse  y a renunciar a su cargo.  Es evidente que ha vivido momentos de tensión importantes, algunos de ellos como el de la querella a Artur Mas que le hizo buscar el apoyo de los fiscales de Sala en su decisión,  por cierto, aún pendiente de admitirse a trámite en el TSJ de Catalunya;  sus declaraciones en el caso Noos defendiendo la actuación del fiscal Horrach o sus reiteradas declaraciones en más de un foro público pidiendo medios y recursos a una carrera fiscal extenuada por el trabajo. Sin embargo que se aplazaran ciertos nombramientos y la provisión de 66 plazas de nuevas fiscales tras el último Consejo Fiscal celebrado hace unos días, generaba a última hora del pasado miércoles cierta extrañeza por lo inusitada de la decisión.

Ahora, hasta que el Consejo de Ministros nombre un nuevo FGE asume las competencias en este cargo el nuevo Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, nombrado hace cosa de un mes.  Hay que recordar que para el nombramiento de este alto cargo se necesita que el Gobierno proponga al candidato, el CGPJ lo supervisa y el Parlamento tiene que escucharle. Durante ese periodo seguiría el citado Navajas como jefe del Ministerio Fiscal. Según las fuentes consultadas por esta publicación  es posible que en este Consejo de Ministros de mañana, Catalá lleve a su nuevo candidato. En este ínterin, varios partidos políticos han pedido al presidente Rajoy que explique en el Congreso esta situación generada por el ces de Torres-Dulce.

Desde las asociaciones fiscales se reconoce el trabajo y la integridad del ya FGE saliente, Eduardo Torres-Dulce. Así lo manifiesta Emilio Frias, portavoz de la Asociación de Fiscales, quien ha indicado la gran labor que ha realizado el ya fiscal saliente como responsable del Ministerio Público Sobre las posibles causas, Frías se ha remitido a los “motivos personales” aludidos por Torres-Dulce al comunicar su decisión. “No sabemos si hay otras causas y si realmente son motivos personales, eso es lo único que sabemos”, afirma este portavoz. Acerca de posibles presiones del Ejecutivo, Frías ha recordado que las tensiones entre fiscalía y  Gobierno “siempre hay, no sólo con el fiscal general del Estado, también con otros fiscales”. Hay que recordar que el propio Torres-Dulce pertenece a esta Asociación, una de las mayoritarias en la composición del Consejo Fiscal, órgano consultivo del FGE, que, en principio no se verá afectado por esta dimisión en su desarrollo a corto y medio plazo.

Álvaro García, UPFLa Unión progresista de Fiscales (UPF) y su portavoz Álvaro García, muy crítica al igual que el propio FGE con la reforma de la Lecrim que pretende poner en marcha el Ministro de Justicia, Rafael Catalá, http://goo.gl/biqygk,  se enteró por este periodista de la noticia cuando hablamos con él para requerir más información. Luego con posterioridad volvemos a contactar con él. Desde su punto de vista es fundamental que el propio dimitido aclare las razones de su salida del Ministerio Público.  En opinión del propio portavoz de UPF, la otra asociación que se encuentre en el Consejo Fiscal es necesario que se disipen la rumorología que se ha disparado en estas últimas horas y que hablan de diferentes presiones políticas que hubieran llevado a tomar esa decisión. Tras su marcha, “somos profundamente críticos con estos tres años de gestión, en los que la pérdida de peso de la figura del Fiscal General ha supuesto un retroceso en institución  y en la propia Carrera Fiscal.”

Salvador ViadaDesde APIF, la otra asociación de fiscales, Salvador Viada, su portavoz y Fiscal del Tribunal Supremo, valora de forma negativa la salida de Torres-Dulce como FGE  “ Costo mucho convencer a los Gobiernos anteriores que los Fiscales Generales eran intocables y ahora con esta decisión todo se pone en entredicho.” Para Viada el FGE solo debería dimitir en el caso de que cometiera errores de bulto “ Incluso podría haber tenido la oportunidad de denunciar si realmente estaba siendo presionado desde el Gobierno como se rumorea  pero no debería haber dimitido, es el garante del Estado de Derecho”, subraya. Nuestro interlocutor recuerda la lucha del propio jurista dimitido por tener más medios materiales o la elaboración del Libro Blanco de la Fiscalía en marzo pasado, http://goo.gl/UUHMhm.

 

Presiones políticas y rumores

Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim BoschEl portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Joaquim Bosch, declaraba cuando conocía la renuncia de Eduardo Torres-Dulce  como fiscal general del Estado que ésta había sido debida  por las presiones del Gobierno. Para el representante de JpD tras la renuncia de Torres-Dulce están sus “desencuentros y enfrentamientos con el Gobierno” y las “presiones por ejemplo en asuntos como la querella por la consulta soberanista de Cataluña”, en el que “dirigentes del PP indicaban al fiscal lo que debía hacer, dando la impresión de que actuaba al dictado del poder político”.

Marcelino Sexmero, portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de VitoriaMarcelino Sexmero, portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria, tiene mucha consideración las manifestaciones realizadas por Torres-Dulce en estos dos últimos años “ lo que ha sucedido es un desencuentro entre él y el Gobierno, es evidente que en estos momentos el Ministerio Fiscal tiene escasa independencia en nuestro país”, apunta. A su juicio nadie puede dudar la calidad como jurista del exFGE  “técnicamente como fiscal irreprochable. Creo que ha sido valiente dejar el cargo viendo las amenazas y coacciones que ha estado sufriendo en los últimos meses”, advierte. A su juicio la falta de medios de la carrera fiscal y la anunciada Lecrim por parte de Catalá, muy descafeinada, han podido generar más desencuentros entre Justicia y el propio FGE.

Pablo Llarena, presidente de la APMPor su parte, Pablo Llarena, presidente de la APM  (Asociación Profesional de la Magistratura), asociación mayoritaria en la carrera judicial ha alabado la la gestión del ya exFGE como una persona “comprometida, rigurosa y convencida de su independencia. Asociación Profesional de la Magistratura Llarena ha agradecido a Torres-Dulce su dedicación en su función y ha proclamado que “España ha disfrutado de un fiscal general técnico, responsable, comprometido y convencido de su independencia”.“Más allá de las dificultades del cargo, lo ha desempeñado con compromiso y con rigor profesional y técnico”, ha concluido Pablo Llarena.

Conrado Gallardo, nuevo presidente del Foro Judicial IndependienteDesde Sevilla, Conrado Gallardo, nuevo presidente del Foro Judicial Independiente, mostraba también su sorpresa por la dimisión del FGE. “Falta que sepamos realmente los motivos personales de esa decisión”, comenta. Haciendo una valoración de su gestión ha destacado su honestidad como fiscal y “en la medida de lo que le han dejado independiente y cumplidor de su labor”. “No podemos olvidar que los cargos judiciales y el propio del Fiscal General del Estado están muy politizados” indica. Al final hay una independencia más formal que real. En este sentido, Gallardo subraya que  Torres-Dulce ha vivido la “dura realidad” de que los partidos políticos le presionen y ha tenido que marchase al no adoptar “las decisiones que éstos quieren”.

Pedro Viguer, juez decano de ValenciaPedro Viguer, juez decano de Valencia, también muestra su incredulidad por la noticia que le anticipamos. “Ha sido un buen FGE, ha dicho cosas sensatas que hemos compartido en la mayor parte siempre que le hemos oído en los diferentes foros públicos”; apunta. Bajo su punto de vista Torres-Dulce ha sido el mejo FGE que han tenido en mucho tiempo. Respecto a los motivos “personales” que han obligado a su renuncia, nuestro interlocutor prefiere no especular “es una noticia triste pero tenemos que resaltar su figura como jurista, como persona íntegra y de gran sentido común”, indica. Desde su punto de vista es evidente que esta dimisión llega en un momento muy complicado donde es posible que se cuestione cualquier presión del Gobierno al propio FGE.

Fruitos Richarte, es el presidente de AjudicatFruitos Richarte, es el presidente de Ajudicat, asociación de jueces sustitutos de Cataluña y magistrado sustituto en la Audiencia Provincial de Barcelona  “ Sería bueno que aclarase esos motivos personales que le han obligado a dejar el cargo”, A juicio de este jurista se ha hablado mucho en el sector de su gran capacidad de jurista pero quizás de falta de autoridad en determinados momentos, sobre todo para evitar las presiones externas “ Ser FGE es una responsabilidad muy grande y necesitas tener unas dotes muy especiales”  E insiste que no debió ser muy grato para él que frente a las presiones del Gobierno por interponer la querella al propio Artur Mas los fiscales catalanes se echaran para atrás en un primer momento. “Hemos sabido por los medios informativos que algunas fiscalías tienen problemas serios de medios”, indica.

Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia JudicialPor último, Manuel Ruiz de Lara, portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, recalca que nos encontramos ante el mejor Fiscal General del Estado de las últimas legislaturas, habiendo desarrollado sus funciones de manera firme y autónoma con plena independencia del poder político. Su figura sin duda, ha engrandecido el Ministerio Público y su actuación ha mejorado la calidad de nuestra democracia en tiempos particularmente difíciles y convulsos. Desde su punto de vista “Enmarcamos su decisión en las presiones ejercidas por la clase política ante las actuaciones autónomas del Fiscal General del Estado. Rechazamos de manera rotunda las presiones ejercidas por el Gobierno de la Nación y por gran parte de la actual clase política española sobre la Administración de Justicia, y resaltamos que sólo conciben la misma como un instrumento a manipular en pos de sus intereses particulares. “Desde esta Plataforma estas presiones dejan claro “de manera indubitada el escaso respeto que los actuales responsables políticos sienten por el Estado de Derecho y por la Independencia del Poder Judicial”.

 

 

Buscar en lawyerpress.com

 

Suscribirse a nuestro Boletín semanal

Grupo Paradell

 

 

 

 

Nosotros  /  Contacto  / MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 

copyright, 2014 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal