Pérez-Llorca organizó un seminario bajo el título “Protección a los consumidores
en el ámbito bancario”, que tuvo lugar en la sede del bufete en Barcelona.
Actuaron como ponentes Javier Rodríguez Pellitero, secretario general de la
Asociación Española de Banca y abogado del Estado en excedencia y Juan Manuel
Rodríguez Cárcamo, socio de Pérez-Llorca y abogado del Estado en excedencia. La
encargada de moderar la jornada fue Ana Ribó López, socia de Pérez-Llorca.
Javier Rodríguez Pellitero repasó la evolución reciente del sistema hipotecario
español desde el punto de vista de la protección a los consumidores en el ámbito
bancario. Inició su exposición diferenciando la normativa hipotecaria de
carácter estructural respecto del conjunto de normas coyunturales que han ido
surgiendo como consecuencia de la crisis económica que ha experimentado España.
A continuación, en relación con el primer tipo de medidas, señaló que el
ordenamiento hipotecario español ha permitido a las familias el acceso a la
vivienda a un coste de financiación razonable y que, tanto desde esta
perspectiva, como desde el punto de vista procesal, el conjunto normativo se ha
revelado eficiente. En cuanto a la normativa coyuntural que se ha ido adoptando
paulatinamente, su exposición permitió al auditorio conocer y reflexionar sobre
las razones, no solo legislativas, sino también políticas, sociales o
económicas, que han dado lugar a cada uno de los cambios legislativos que se han
operado. Javier Rodríguez Pellitero también se refirió a las perspectivas de
futuro de esta legislación hipotecaria.
Por su parte, Juan Manuel Rodríguez Cárcamo se centró en los principales asuntos
que han sido objeto de consideración por el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea en relación con la protección de los consumidores hipotecarios. Desde la
Sentencia recaída en el año 2013 en el asunto Aziz, las cuestiones
prejudiciales remitidas en esta materia por los jueces españoles a dicho
Tribunal, en las que plantean sus dudas acerca de la compatibilidad del Derecho
español con el Derecho de la Unión Europea, se han multiplicado, dando lugar a
sentencias de gran trascendencia práctica, no sólo para los consumidores, sino
también para las entidades de crédito. En este sentido, Juan Manuel Rodríguez
Cárcamo recordó la importancia de conocer con detalle el proceso ante el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea y se refirió en su exposición a los
principales asuntos en los que las sentencias dictadas por el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea han tenido más trascendencia en España, algunos de
los cuales han supuesto la necesidad de modificar la normativa española.
Finalmente, Juan Manuel Rodríguez Cárcamo apuntó los asuntos pendientes ante el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea y realizó una valoración tanto de su
estado, como de los asuntos que están por venir, centrándose en las
implicaciones que conllevarán en las entidades bancarias.
Al término de sus exposiciones, Ana Ribó López moderó un debate entre los
ponentes y los asistentes al Seminario, que contó con numerosos representantes
del sector bancario español.