Coordinación de Parentalidad

Publicado el viernes, 5 noviembre 2021

Cristina Fernandez Herrero, socia de AMAFI.

Cristina Fernandez Herrero

Cristina Fernandez Herrero

El pasado 13 de octubre de 2021, se realizó la ponencia “Recursos en las crisis familiares; Coordinación de Parentalidad”. El debate fue organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia, (Amafi : www.somosamafi.es) centrándose en la figura del coordinador de parentalidad, figura poco conocida y que va tomando cada vez más importancia en los procesos de familia y sobre todo en la protección de los menores.

Contamos con la intervención de tres grandes profesionales de la Coordinación Parental, Doña Lucia del Prado presidenta de Fundación Filia, Doña Eva Susana Fernandez García, presidenta de la Asociación Nacional de Coordinación Parental (Ancopa) y Don Pascual Ortuño. Ex-Magistrado Presidente de la Sección 12ª de la Audiencia Provincial de Barcelona, y considerado uno de los “padres “de la Coordinación Parental en España.

¿Porque se hace necesaria la coordinación parental? Pues bien, la misma toma importancia, ante la evidencia de que cada vez existen mas familias, en las que los hijos pierden la relación con uno de sus progenitores, creciendo sin ese progenitor con las carencias que ello conlleva.

Esto hace que constantemente veamos familias rotas, en las que la relación paterna/materna filial está destruida, de forma totalmente dañina para ambos, sobre todo para los menores, siendo la coordinación parental una via por la cual se puede recuperar dicha relación.

La coordinación parental, se ha ido configurando, como la intervención designada, de una persona o personas, en la mayor parte de los casos por un juzgado, o sala, para que un profesional (normalmente abogado o psicólogo, con formación en coordinación parental) ayude a una familia, a solucionar sus conflictos, de tal manera que los mismos afecten lo menos posible a sus hijos, y ayudando a que se lleguen a acuerdos.

Es cierto, que la finalidad es que los hijos menores (y/o mayores) no pierdan la relación con sus progenitores, si bien la realidad lo que nos ha ido demostrando, es que cuando se permite que el coordinador haga su trabajo, el resultado final es bueno para todos los miembros de la unidad familiar.

Los limites de la intervención, vendrán designados por la resolución judicial, siendo fundamental en todos los casos el apoyo de los jueces, la comunicación con los mismos, sobre todo, cuando una de las partes no quiere o no desea que se que se produzca dicha intervención del coordinador de parentalidad, destacándose también la importancia de contar con la complicidad del abogado, haciendo así que funcione la intervención que realizara el coordinador.

El coordinador, normalmente, emitirá informes cuando sea requerido por el juzgado o cuando así se requiera en el auto en el cual se acuerde la designación del coordinador familiar, dicho informe puede ser impugnado por las partes.

Es evidente, que el conflicto “surge en un entorno de ruptura “y, en estas ocasiones los progenitores no saben cómo llevarla a cabo. Siendo una evidencia que, el proceso judicial empeora los problemas, y este tipo de intervenciones suele contar con la frontal oposición de la abogacía, lo que poco a poco deberá irse limando, pues es evidente que la colaboración de los abogados suele ser esencial para que el proceso de coordinación funcione.

Las dos primeras ponentes, Doña Lucia del Prado y Doña Eva Susana Fernandez, con su inestimable experiencia, nos dieron un mapa sobre la forma de actuar de cada una de sus organizaciones, cuando se les designaba para una intervención, existiendo algunas diferencias entre ambas.

Si bien se destacó por los tres ponentes la importancia de trabajar en equipo, siendo la finalidad de la propia Coordinación Parental el ayudar a estos niños y niñas, que se ven inmersos en el centro del conflicto.

Todos destacaron, la importancia, de que cada vez se hace más necesario que desde la abogacía, se vea la coordinación parental como una fórmula de llegar a acuerdos, y como medio de que los clientes diriman sus diferencias mediante el acuerdo.

Don Pascual Ortuño, nos indicó que no siempre se puede dar este tipo de intervención, pues por un lado nos encontramos con que no está legislada, y por otro que Leyes, como la Ley de Violencia de Genero o la Ley de protección de la Infancia prohíben la mediación y por tanto la coordinación parental cuando hay violencia.

Se hizo una comparativa de la evolución en España con la evolución que está teniendo en el resto del mundo.

Por ejemplo, en Canadá han creado un juzgado donde se remite a los padres e hijos para fomentar ese dialogo, mientras que en Italia hay un nuevo modelo de juzgado de familia. Es una realidad que, en todos los países, poco a poco se van dando pasos, si bien es cierto que queda mucho recorrido.

En España, la intervención del coordinador parental, en la mayor parte de los casos se realiza por la vía del voluntarismo privado (fundaciones) o experiencias piloto, como en Madrid o Cataluña, confundiéndose la figura, y lanzando un mensaje claro de que cualquiera puede hacerlo.

Como expuso nuestro querido magistrado Don Pascual Ortuño, “el Coordinador parental debe de ser una persona formada específicamente, no con cualquier curso corto, con una edad media alta, con experiencias tanto vitales como en rupturas con alta conflictividad”.

De igual manera, la coordinación debe llevarse a cabo con una intervención psicosocial continuada, siendo una realidad y un deseo que, en dichos equipos psicosociales debe integrarse la figura del coordinador parental, debiendo implantarse estos equipos en el futuro en todos los juzgados.

Por último, Don Pascual Ortuño nos comentó, que esta incurso en un apasionante nuevo proyecto llamado Ariadna consistente en la recuperación de la relación paterno filial de hijos mayores de edad, con la dificultad que ello conlleva, teniendo hasta este momento una grata experiencia, con lo cual le esperamos ansiosos una nueva ponencia en la que nos hable de nuevo de este apasionante proyecto.


Más noticias de AMAFI:

Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Webinar Amafi: la extinción de la pensión compensatoria en la herencia quebrada

10 DE MARZO DE 2023 desde las 11.30 am AMAFI organiza una webinar en colaboración con DOMINGO MONFORTE ABOGADOS ASOCIADOS, S.L.P. para conocer una especial forma de extinguir la pensión compensatoria. Esta ponencia tendrá lugar vía online el próximo día 10 de marzo de 2023 de 11.30 a 13 horas. Para este acto se contará con la participación del Ilustre letrado Don José Domingo Monforte, abogado en ejercicio y titular ... Leer más ...
Registro Civil

AMAFI organiza una webinar sobre las líneas maestras de la ley de registro civil de 2011 vigente en 2021

AMAFI organiza una webinar para conocer la nueva Ley de Registro Civil sus líneas maestras, esta ponencia tendrá lugar vía on line por la Plataforma Zoom el próximo día 22 de Febrero de 2023  de 19 a 20 horas Para este acto se contará con la participación de la Catedrática de Derecho Civil, autora de numerosos artículos y obras sobre Registro Civil, y miembro de la comisión de codificación de ... Leer más ...
Las vistas en el proceso de familia

Las vistas en el proceso de familia

Cristina Cabezas Givica. Articulista y Abogada de Familia y Socia de AMAFI. El pasado 18 de octubre la Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia AMAFI  (www.somosamafi.es) organizó un interesantísimo seminario en materia de Familia en el salón de actos del Consejo de la Abogacía en el que intervinieron, entre otros, el prestigioso Don Ángel Luis Campos, una de las voces más autorizadas en materia de Familia, Magistrado de ... Leer más ...
AMAFI procesos de discapacidad

Reflexiones sobre la practica procesal en los procesos de discapacidad en nuestra Comunidad de Madrid

Llanos Ferrando Galdón El pasado 15 de diciembre, hemos tenido la grata experiencia de asistir a una tertulia organizada por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) www.somosamafi.es, sobre la realidad, lagunas y dudas que nos encontramos en la práctica diaria, en los procesos de solicitud de medidas de apoyo para las personas con discapacidad.   La tertulia ha sido dirigida por el ponente D. Carlos Fernández ... Leer más ...
Susanna Antequera

AMAFI presente en el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Argentina.

El pasado mes de noviembre, del 16 al 18 tuvo lugar el  IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Córdoba, Argentina. El exitoso evento contó con más de 15 países involucrados, 3.500 asistentes y 120 conferencistas, entre ellos, Susanna Antequera única representante española como abogada especializada en derecho de familia, miembro entre otros ... Leer más ...
discapacidad acceso

AMAFI organiza una tertulia sobre la realidad, lagunas y dudas de la práctica diaria en procesos judiciales de discapacidad

AMAFI organiza una tertulia sobre la realidad, lagunas y dudas de la práctica diaria en procesos judiciales de discapacidad tras la Ley 8-2021 que se desarrollará de forma on line de 19 a 20 horas el día 15 de Diciembre de 2022. Para este acto se contará con la participación de un Ponente  especialista en la materia de Discapacidad, sobradamente conocido por su trayectoria profesional,  y los abogados especializados en ... Leer más ...
Los informes de los equipos psicosociales

Los informes de los equipos psicosociales

Adela Castillo Aldana, abogada de familia y socia de AMAFI El pasado día 18 de octubre tuvimos el placer de asistir al seminario organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), que se celebró en el Consejo General de la Abogacía. Una de las ponencias fue impartida por Don Antonio Valbuena Navarro, psicólogo adscrito al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid que ejerce ... Leer más ...
AMAFI La vista del juicio en el proceso de familia

La vista del juicio en el proceso de familia

Eva Piñeiro Cobo, socia del despacho Lexcorp Abogados, miembro de la AEAFA y socia de AMAFI Dentro del programa de formación y puesta en común de los conocimientos en derecho de familia para los profesionales dedicados a esta especialidad, la Derecho de Familia (www.somosamafi.es),  se celebró el pasado 18 de octubre un interesante seminario cuya temática consistió en las vistas en los procesos matrimoniales: proposición e impugnación de prueba;  los ... Leer más ...
Susanna Antequera

XIV jornadas CEMIN pre- Congreso Mundial de derechos de la infancia y adolescencia

Susanna Antequera Los días 16 y 17 de junio en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque de El Retiro (Madrid) tuvieron lugar las interesantísimas jornadas preparatorias al Congreso Mundial previsto para los días 16 al 18 de noviembre en la ciudad de Córdoba (Argentina). Las jornadas se inauguraron por Don Gerardo Rodríguez en su calidad de Presidente de CEMIN, entre distintas autoridades, y contaron con numerosos ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

AMAFI organiza una conferencia sobre los efectos de las Sentencias Canónicas en los procesos de Familia

Online de 19 a 20 horas el día 10 de Noviembre de 2022. Para este acto se contará con la participación de ponentes especialistas en el ámbito del derecho de familia, sobradamente conocidos por su trayectoria profesional, tales como: DON JULIO ORTIZ HERRAIZ Abogado especialista en Derecho de Familia, asociado de AMAFI y profesor de la URJC, Autor de numerosas obras de Derecho Canónico, actuará como Ponente. DOÑA MARIA JOSE ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

1 Comentario sobre este articulo. Comenta tu primero.

Comenta el articulo