Algunas diferencias terminológicas y de ejecución de sentencias en España e Inglaterra y gales – el “contempt of court”

Publicado el viernes, 25 febrero 2022

Diana Carrillo Martín. Abogada y Tesorera de AMAFI.

Diana Carrillo Martín

Diana Carrillo Martín

El pasado 19 de enero de 2022 tuvo lugar una interesante conferencia organizada por la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) dedicada a la ejecución de sentencias extranjeras en España, diferencias y cuestiones terminológicas. Tuvimos el honor de contar con nosotros, entre otros ilustres ponentes, a Dª Sarah Lucy Cooper, “barrister” y juez de familia a tiempo parcial en Inglaterra y Gales.

En materia terminológica, uno de los escollos con que nos encontramos los abogados del derecho internacional de familia a la hora de ejecutar una resolución extranjera es la equivalencia de términos.

Sarah nos ilustró sobre las diferencias que existen entre ambos países tanto en materia terminológica como de ejecución de las resoluciones dictadas por los jueces de familia, en particular el “contempt of court”.

Parte de la base de que existen tres jurisdicciones en Reino Unido: Inglaterra y Gales, Escocia e Irlanda del Norte, siendo Escocia quien más se parece a las leyes del continente, sobre todo a la hora de determinar la cuantía de la pensión compensatoria del cónyuge, menos generosa que en Irlanda del Norte y ésta su vez menos generosa que en Inglaterra y Gales siendo España la que fija una menor cuantía en comparación con las tres anteriores.

En España, la ejecución de una sentencia extranjera se rige por la Ley de Cooperación Jurídica Internacional cumpliendo el mandato contenido en la disposición final vigésima de la Ley de Enjuiciamiento Civil, teniendo aplicación prioritaria los reglamentos europeos (el Reglamento 2201/2003, Bruselas II bis) si la resolución proviene de un país europeo, o los convenios internacionales de reconocimiento y ejecución, si los hubiera, en caso de que la resolución provenga de un país de fuera de la UE. En el caso del Reino Unido, tras su salida de la Unión Europea, se aplica la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil siendo necesario un exequatur.

El apartado 1 del artículo 41 de la LCJI señala que son susceptibles de reconocimiento y ejecución las resoluciones extranjeras firmes recaídas en un procedimiento contencioso, es decir, aquélla contra la que no cabe recurso en el Estado de origen, pero esta norma de firmeza solo debe afectar a resoluciones declarativas o constitutivas, no a la de condena o medidas ejecutables ya que algunas jurisdicciones, entre ellas España, considera ejecutables resoluciones que aún no son firmes, como prevé nuestro art. 774.5 LEC.

Cuando tenemos una sentencia inglesa y nos dirigimos al abogado inglés para que nos certifique la firmeza o el carácter definitivo o ejecutivo de la sentencia, el “solicitor” nos mirará con absoluto pasmo preguntándose qué le estaremos pidiendo. En Inglaterra y Gales no existe el concepto tal y como lo entendemos en España, por lo que hay que explicarles que lo que buscamos es que sea una resolución contra la que no quepa recurso, o que pudiendo recurrirse, por ejemplo, una pensión compensatoria o de alimentos, sea ejecutable, tras lo cual el abogado entenderá que lo que queremos es una declaración judicial que diga que la resolución es “final” o simplemente ejecutiva.

Otra diferencia muy interesante es lo que en Reino Unido se conoce como el “contempt of court”, que puede traducirse como desacato al tribunal, en caso de que el justiciable ofenda o desprecie al tribunal, pero también incluye el incumplimiento o la desobediencia a las resoluciones judiciales.

Si un juez en un procedimiento de divorcio requiere a las partes para que aporten toda su información económica a fin de determinar la cuantía de las pensiones ya sea de alimentos o compensatoria, y una parte no coopera u ocultara todo o parte de ellos, el tribunal inglés lo considera un “contempt of court” con consecuencias no solo civiles sino también penales, ya que el juez de familia inglés tiene potestad no solo civil sino también penal para castigar al incumplidor del requerimiento.

Lo mismo sucede si tenemos una resolución judicial a ejecutar en Reino Unido y el obligado al pago de una pensión de alimentos o compensatoria no lo hace -nuestro delito de abandono de familia del art. 227 del Código penal-, puede el juez inglés imponerle una multa, confiscar sus bienes o ingresos, prohibirle la salida de su jurisdicción o incluso condenarle a prisión durante 2 años, de donde podría salir si decide cumplir las órdenes del tribunal, en una suerte de arrepentimiento.

Sarah apuntó casos recientes en Inglaterra como el de Scot Young, que cumplió seis meses de cárcel por no revelar sus finanzas, o el caso de un padre que sustrajo a sus hijos a Libia y le condenaron hasta 4 veces durante uno o dos años de cárcel por no devolverlos a Inglaterra.

En España, el hecho de no informar de todos los bienes o su ocultamiento al tribunal en un procedimiento de familia no recibe en la práctica castigo, mucho menos tan ejemplar como en Reino Unido. Sí lo tiene el impago de pensiones cuando el obligado al pago de una prestación económica establecida una resolución judicial no lo hace durante dos meses consecutivos o cuatro alternos, teniendo medios para ello. Sin embargo, la condena sólo se conseguiría previa denuncia y en procedimiento penal, pero el incumplidor nunca podría ser condenado por el mismo juez de familia.

Estas y muchas otras curiosidades y diferencias tanto terminológicas como de ejecución de sentencias se comentaron en esta magnífica conferencia.

SARAH LUCY COOPER es Barrister de Inglaterra y Gales, es especialista en asuntos de familia sobre todo internacionales y lleva ejerciendo durante 28 años, pertenece a la Thomas More Chambers en Londres. Es especialista en asuntos de familia sobre todo casos internacionales y Jueza de Familia a tiempo parcial, conectada con el Central Family Court en el centro de Londres además de Mediadora de familia, también en castellano y árbitra de familia en asuntos de menores. Es socia de la International Academy of Family Lawyers, miembro del Comité Internacional de Resolution [la asociación de abogados de familia de Inglaterra y Gales, parecida a AEAFA] y socia fundadora de la British Spanish Lawyers Association.

DIANA CARRILLO MARTÍN es abogada de familia perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde hace 33 años y especialista en derecho internacional privado de familia. Socia fundadora y Tesorera de la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), socia de la Asociación contra la Sustracción Internacional de Menores (ASIME), socia de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) desde hace 25 años y socia de la Asociación Internacional de Juristas de derecho de familia (AIJUDEFA) y de la Plataforma Familia y Derecho.


Mas noticias de AMAFI:

AMAFI Sociedad de gananciales

Sociedad de gananciales y derecho internacional privado

María Salcedo Herrera abogada de familia y socia de AMAFI En el II Congreso de AMAFI, la ponencia sobre la Sociedad de gananciales desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado estuvo a cargo de Doña Juliana Rodríguez Rodrigo, Doctora en Derecho, Profesora titular, actualmente catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de Madrid y autora de numerosos libros, artículos y colaboraciones. El Derecho Internacional Privado es la ... Leer más ...
Sala de vistas AMAFI

Sala de vistas AMAFI

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), se complacen en anunciarle la realización de un Rol-playing juridico. El día 28 de septiembre de 2023, de las 11 a las 13 horas nos ponemos la toga para resolver dudas y profundizar sobre cuestiones prácticas en sala. En esta ocasión, en nuestra Sala de vistas Amafi tenemos el privilegio de contar con el Juez Don Alejandro José Galán Rodriguez ... Leer más ...
delitos penales en la sociedad de gananciales

Los delitos penales en la sociedad de gananciales

María Mercedes Vázquez Cortés, abogada penalista, especialista en derecho penal de familia La ponencia de D. Alberto Molinari, Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, ofrecida en el II Congreso de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI)  ha sido de gran interés por la temática abordada: la “Responsabilidad penal del cónyuge en el régimen económico de gananciales “ siendo abordada la misma desde la perspectiva del acuerdo del ... Leer más ...
AMAFI

La liquidación de la sociedad de gananciales: el avalúo

Mar Domínguez Velo, Abogada especialista en Derecho de familia con despacho en Madrid y A Coruña, socia de AMAFI, miembro de la AEAFA y de la Plataforma Familia y Derecho. Gracias a las jornadas celebradas el pasado 21 y 22 de abril sobre “liquidación de gananciales y su aplicación en los Tribunales de Madrid y demás organismos de la Comunidad Autónoma” todos los asistentes somos, si cabe, un poco más especialistas ... Leer más ...
coordinación de parentalidad

Que es y cómo se desarrolla la coordinación de parentalidad

Rosa Maria Rosa Navarro, Asociación de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI- www.somosamafi.es) El pasado 26 de abril de 2023, en nuestro Consejo General de la Abogacía, tuvimos el honor de asistir al seminario organizado por la Asociación de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI- www.somosamafi.es) , en la que se expusieron algunos  medios alternativos para la resolución de conflictos en las rupturas de familiares. En él ... Leer más ...
Amafi convoca un concurso de “La Anécdota Jurídica Más Divertida”

Amafi convoca un concurso de “La Anécdota Jurídica Más Divertida”

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) lanza un emocionante concurso “La Anécdota Jurídica Más Divertida” que quiere dar  la oportunidad  a todos los asociados de Amafi la de compartir sus experiencias más divertidas en el ámbito jurídico y premiar a aquellos cuyas anécdotas sean seleccionadas como las más formativas y entretenidas. Bases: Tema del concurso: El concurso está abierto a anécdotas jurídicas divertidas. Pueden ser situaciones cómicas, incidentes ... Leer más ...
AMAFI jornada de mediación

Cuando escuchamos, la gente habla

Pilar Matilla, abogada de familia y socia de AMAFI. El pasado 26 de abril del 2023, una vez más, la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE LA ABOGACÍA DE FAMILIA E INFANCIA (www.somosamafi.org) consciente de la situación que sufrimos los abogados por los retrasos en los juzgados quiso acercar a sus asociados los métodos alternativos de resolución de conflictos en una jornada celebrada en el Consejo General de la Abogacía. En esta jornada ... Leer más ...
gananciales y la discapacidad

La liquidación de gananciales y la discapacidad

África Viciana, Abogada de Familia y socia de AMAFI. La ponencia de Don Patricio Mozón, notario de Alcalá de Henares, ofrecida en el II Congreso de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI), comenzó poniendo de manifiesto que es el momento de abordar la temática jurídica de la discapacidad desde otra perspectiva. La persona que está en situación de discapacidad tiene también derecho a equivocarse, derecho que debe respetarse, así ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Seminario AMAFI: Liderazgo y gestión de despacho

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), quiere ofrecer una formación integral a sus socios. Tan importante como saber Derecho es saber cómo gestionar nuestro día a día en el despacho y nuestra mentalidad como profesionales. Os proponemos este Seminario para profundizar en la Gestión del despacho y gestión personal del abogado. Estudiaremos el “viaje del cliente”, desde la primera visita, la elaboración del presupuesto a la ... Leer más ...
AMAFI liquidación de gananciales

Cuestiones procesales en el procedimiento de liquidación de gananciales

Silvia Padrón Llopis, Abogada de Familia y socia de AMAFI En la primera jornada del II Congreso de la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI: www.somosamafi.es/unete), tuvimos el placer de contar con la intervención de D. Ángel Luis Campo Izquierdo, magistrado de la sección 24ª de la Audiencia Provincial de Madrid. La ponencia fue presentada por el letrado D. Álvaro Román Blasco, abogado y socio de ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

Comenta el articulo