REDES SOCIALES Y MENORES

Publicado el martes, 18 mayo 2021

“No se puede poner puertas al campo”

Debate AMAFI 6 de mayo de 2021

 

Marta Bolívar Laguna*, Abogada de Familia Madrid-Salamanca, socia de AMAFI.

Marta Bolívar Laguna, socia de AMAFIAntes de iniciar el artículo, quiero agradecer el gran honor que me brinda la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE ABOGACÍA DE FAMILIA E INFANCIA ( www.somosamafi.es ) de inaugurar esta serie de resúmenes sobre los debates que se realizan desde esta tan especial Asociación que ha nacido con la intención de crear unión y servir de apoyo entre todos los abogados que nos dedicamos al Derecho de Familia en Madrid.

No en vano, durante las presentaciones de la primera reunión que tuvimos los asociados, lo que más se destacó es la “soledad del abogado que se dedica a esta rama de Derecho”, lo difícil y frustrante que puede llegar a ser la práctica de esta profesión, y lo importante que es tener cerca compañeros que te apoyen y con los que poder intercambiar impresiones, preocupaciones e ideas.

Eso es AMAFI, un aliento para todos aquellos que la formamos y que nos recuerda que no estamos solos en esta nuestra profesión.

Y así, fruto de esta alianza, el pasado día 6 de mayo se inició el primero de los numerosos debates que AMAFI va a llevar a cabo entre sus asociados. En esta ocasión se trató uno de los temas más candentes e importantes de la actualidad por las consecuencias que puede conllevar su mal uso por los menores y también los adultos: LAS REDES SOCIALES  Y LOS MENORES,  resaltando sus peligros.

La sesión se inició con la presentación de los invitados por parte de nuestra querida Diana Carrillo, miembro de la Junta de AMAFI. En esta ocasión contamos con la inapreciable participación de la Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), Doña Mar España, y de Don Francisco José Santamaría, Doctor en Derecho y especialista en Derecho Informático; moderando magistralmente el debate nuestra social, Eva María Calderón.

¿Cuántas veces nos hemos preocupado como padres por los peligros que oculta internet a nuestros hijos? El bullying, sexting, grooming, gossip, son ejemplo de ello; y es que, como destacó la directora de la AEPD, “un solo clip puede arruinarte la vida”, campaña que informa y conciencia a los ciudadanos del daño, pero también de las responsabilidades que puede acarrear la difusión y el reenvío de imágenes sensibles, como ocurrió con el fatal desenlace de la trabajadora de la empresa IVECO.

Cuando una sociedad es tan inconsciente que, llevada por el magnetismo de las redes sociales y la oportunidad que ofrecen las tecnologías de la información, no sabe discernir que el absurdo escarnio público conlleva presión y dolor en una persona hasta el punto de llevarla al suicido, es que tenemos un gran problema.

Sin embargo, como nos dice Francisco José Santamaría, “no se pueden poner puertas al campo”. La cuestión es que hoy en día la tecnología e internet es nuestro mundo y no podemos prohibirles a los niños y jóvenes que los utilicen, pero tampoco podemos pasar por alto la alarmante estadística de que 1 de cada 5 niños son adictos a las tecnologías y el uso de internet.

Una única palabra mencionada por nuestro invitado Francisco, resume lo que es la verdadera solución a los problemas que se plantean con el uso de internet y las tecnologías: EDUCACIÓN. Hay que educar a nuestros hijos para que hagan un uso responsable de las redes sociales y advertirles de sus peligros. Educación en la que evidentemente tienen un peso importante los colegios, siendo que la mayoría tiene entre sus asignaturas pendientes la implantación de una Educación Digital, que esperamos se haga realidad con la nueva Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia.

Y para ayudar y complementar esa educación, y en apoyo a los menores y profesores, cabe destacar la gran labor que lleva a cabo la AEPD a través del Grupo de Trabajo de Menores como servicio de ayuda a docentes y alumnos, al que se puede acceder a través del  teléfono y la web de la Agencia; y también con campañas como “Lo paras o lo pasas”, que da a conocer y fomenta el uso del Canal Prioritario que permite denunciar la publicación en internet de contenidos sensibles, sexuales o violentos, incluso sin ser la persona afectada.

Donde no puede actuar la AEPD es en los conflictos de padres separados; salvo casos muy flagrantes de acoso, las diferencias y desavenencias entre progenitores deben ser dirimidas ante los Juzgados. No son pocas las ocasiones en que los abogados nos encontramos con que un progenitor se opone a que otro “suba” fotografías de sus hijos menores a las redes sociales o que éstos puedan hacerse un perfil cuando ni tan siquiera cuenta con 14 años de edad. Lo ideal en estos casos es evitar la continua judicialización, lo que no siempre es fácil, aunque sí debería iniciarse con una concienciación de ambos progenitores a través de la información que ofrece la AEPD sobre los peligros de internet para sus hijos, incluso ilustrado con vídeos de cómo configurar la privacidad en Redes Sociales, además de tener en cuenta que internet tiene memoria y hay que salvaguardar la intimidad y los datos de los más pequeños; y aunque el Derecho al Olvido fue un logro de la AEPD, aun queda mucho por hacer.

Para terminar este resumen, nos quedamos con una última reflexión realizada en el debate: “Para poder enseñar a los menores, los primeros que debemos aprender somos los adultos”.


Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI


* Marta Bolívar Laguna es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, y máster en Práctica Jurídica por la Universidad de Salamanca, cursando actualmente máster de Derecho de Familia y Sucesiones Internacional por la Universidad Carlos III.

En el año 2001 fundó en Barcelona, M.B.L. ABOGADOS, ejerciendo actualmente su actividad en todo el territorio nacional, con despachos en Madrid, Salamanca y Barcelona.

Actualmente, es la presidenta de la Sección de Derecho de Familia del Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca.

 


Más artículos de AMAFI:

Álvaro Barranco Yagüe y Alejandro José Galán

QUE HE APRENDIDO EN LA SALA DE VISTAS AMAFI. PARTE II

Álvaro Barranco Yagüe, Abogado de Familia y socio de AMAFI. El pasado 28 de septiembre de 2023 en el Consejo General del Notariado tuvimos la oportunidad de asistir al seminario organizado por la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI- www.somosamafi.es), presentado por Dª. Paloma Abad Tejerina, abogada y Presidenta de Amafi, en la que se llevó a cabo la simulación de dos vistas: una sobre suspensión del régimen ... Leer más ...
primera sala de Vistas Amafi

Un abordaje vivencial, sala de vistas AMAFI

El pasado 28 de septiembre, la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia, (www.SomosAmafi.es) se vistió con un manto de solemnidad y ferviente compromiso social al desplegar un evento educativo y simulado de gran relevancia: la vista de un juicio verbal.  basado en un caso real, con la mirada puesta en sus diversas aristas legales y humanas. Las protagonistas de este encuadre jurídico, las abogadas Doña Belén García ... Leer más ...
derecho laboral y la liquidación de gananciales

El derecho laboral y la liquidación de gananciales

Raquel Ovejero Gómez, ABOGADO, Miembro AMAFI, Asociado AEAFA El pasado 22 de abril, la Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia AMAFI  (www.somosamafi.es), celebró la segunda jornada de su II Congreso sobre liquidación de gananciales, con una interesantísima ponencia “El derecho laboral y la liquidación de gananciales”, en la que intervinieron, como ponente, Doña María Jesús Herrera Duque, prestigiosa Abogada, Socia del Despacho Sagardoy Abogados, nombrada la mejor Abogada ... Leer más ...
Gerardo Rodriguez Acosta

La liquidación de gananciales en escritura pública

Gerardo Rodriguez Acosta, Presidente de Cemin ( cemin.org), Socio de Amafi En el Segundo Congreso de la Asociacion Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (www.somosamafi.es  ) se desarrolló por el  Notario de Madrid, D. Rafael de la Fuente, la interesante ponencia sobre la Liquidación de la sociedad de gananciales en el ámbito notarial, del que el presente no es sino un corto resumen de su magnífica e interesante exposición, ... Leer más ...
gananciales y la herencia

La liquidación de gananciales y la herencia ante el fallecimiento de cualquiera de los cónyuges

Mª José Hermoso Diez, Abogado de Familia, Inmobiliario, socia de AMAFI Ponencia de Don Carlos- Beltrá Cabello, letrado de la administración de justicia, secc 4ª de la sala de lo contencioso administrativo de la audiencia nacional. La Ponencia en el II en el II congreso de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia ( www.somosamafi.es)  monotemáticamente dedicada a la Sociedad de Gananciales y su liquidación, tuvo un brillante análisis de ... Leer más ...
: AMAFI - El avalúo

La liquidación de la sociedad de gananciales: El avalúo

Mar Domínguez Velo, Abogada especialista en Derecho de familia con despacho en Madrid y A Coruña, socia de AMAFI, miembro de la AEAFA y de la Plataforma Familia y Derecho. Jornadas desarrolladas por la Asociacion Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia ( www.somosamafi.es) celebradas el pasado 21 y 22 de abril sobre “liquidación de gananciales y su aplicación en los Tribunales de Madrid y demás organismos de la Comunidad Autónoma” ... Leer más ...
Primer estudio oficial de la UE sobre los riesgos de la infección por programas informáticos

WEBINAR AMAFI: La prueba pericial informática en el proceso judicial

AMAFI organiza una webinar en el que se estudiará la prueba informática desde el punto de vista de un perito informático forense y su uso en el proceso y la cadena de custodia de la prueba , todo ello de la mano del Perito Informático Forense Don David Jiménez Fernández  (Ceo de Legal Forensic)  y de la Abogada , profesora del Icam Doña Mercedes Vazquez Cortes, socia de Amafi. Esta ... Leer más ...
sociedad de gananciales en su ambito judicial

El inventario de la sociedad de gananciales en su ámbito judicial

Gerardo Rodriguez Acosta, Presidente de Cemin ( cemin.org), Socio de Amafi Como primera ponencia del II Congreso de la Asociacion Madrileña de abogacía de Familia e Infancia ( www.somosamafi.es), monotemáticamente dedicado a la Sociedad de Gananciales, se desarrollo como primer tema general sobre el contenido del Inventario de la Sociedad de Gananciales, siendo el inventario de la sociedad de Gananciales desde el ámbito procesal el que aquí vengo a resumir ... Leer más ...
Angélica Cubero

Sobre el derecho colaborativo como medio de resolver conflictos familiares

Angélica Cubero- Abogada y Socia de Amafi Gracias a la maravillosa intervención de la tercera de nuestras ponentes, en el interesante seminario impartido el miércoles 26 de Abril de 2023 por la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), en el salón de actos del Consejo General de la Abogacía Española en Madrid, pudimos conocer de primera mano la importancia y significado del derecho colaborativo para poder ... Leer más ...
AMAFI Sociedad de gananciales

Sociedad de gananciales y derecho internacional privado

María Salcedo Herrera abogada de familia y socia de AMAFI En el II Congreso de AMAFI, la ponencia sobre la Sociedad de gananciales desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado estuvo a cargo de Doña Juliana Rodríguez Rodrigo, Doctora en Derecho, Profesora titular, actualmente catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de Madrid y autora de numerosos libros, artículos y colaboraciones. El Derecho Internacional Privado es la ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

1 Comentario sobre este articulo. Comenta tu primero.

Comenta el articulo