Educación en casa / Homeschooling

Publicado el martes, 15 junio 2021

Beatriz Ortega Gutiérrez*, Abogada de Familia. Socia de AMAFI.

Beatriz Ortega Gutiérrez

Beatriz Ortega Gutiérrez

El pasado día 3 de junio y con ocasión de los debates organizados el primer jueves de cada mes por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia de Madrid (www.somosamafi.es), tuvimos la ocasión de asistir a un interesante y dinámico debate en forma de coloquio sobre el homeschooling, de la mano de dos grandes compañeros y profesionales del Derecho de Familia: nuestro socio Gerardo Rodríguez Acosta, Presidente de la Confederación por el Mejor Interés de la Infancia (CEMIN), que abordó su regulación principalmente en la Comunidad de Madrid y nuestro colaborador invitado especial, Adolfo Alonso Carvajal, presidente del Instituto Internacional del Derecho de Familia, que lo abordó a nivel europeo.

El homeschooling (educación en el hogar o educación en familia) es un fenómeno a nivel mundial que supone la práctica de llevar a cabo la enseñanza educativa en casa y que, a diferencia del absentismo escolar, no significa abandono educacional, sino el rechazo del sistema de educación convencional o estatal.

En España, sin embargo, no es un fenómeno tan conocido ni extendido como en el resto de Europa ya que carecemos de regulación específica y las familias que lo practican, se encuentran en una situación alegal en la que su práctica les supone enfrentarse a posibles riesgos, como la apertura de protocolos de absentismo escolar por parte de los colegios, denuncias ante Servicios Sociales o incluso la posibilidad de una acusación de la Fiscalía por un delito de abandono de familia.

Ante esto la primera pregunta que surge es ¿puede acarrear la práctica del homeschooling consecuencias de algún tipo a los progenitores? Pues en principio y a pesar de lo anterior y siempre que haya acuerdo entre los padres, lo más probable es que esta situación no tenga ningún tipo de consecuencia penal ni civil. Para esto es importante que los menores sigan un criterio de estudio determinado con pautas educacionales, con control de evaluaciones, exámenes, comunicaciones con el colegio, etc., preferiblemente recogidas y detalladas en una memoria elaborada por los propios padres.

Sin embargo y aunque la educación en casa pueda no suponer consecuencias en este sentido, en el caso de que se plantease un desacuerdo en el ejercicio de la patria potestad entre los progenitores, éste, con toda probabilidad, se resolverá a favor de la asistencia del menor al colegio.

Aunque no hay estadísticas oficiales en nuestro país sobre la educación en casa, se calcula que son alrededor de 3.000 familias las que apuestan por este tipo de educación, que es una elección ideológica de contenido pedagógico alternativo y que  no tiene nada que ver con situaciones como la provocada por el cierre de centros educativos como medida de contención durante la crisis sanitaria provocada por la COVID, que obligó a quedarse a los alumnos en casa y a realizar una educación a distancia y online y aunque precisamente haya sido la propia pandemia la que ha aumentado el interés por esta forma de educación alternativa.

En cuanto al marco normativo español, la Ley Orgánica de Educación establece la educación obligatoria básica desde los 6 a los 16 años, por lo que siendo la educación infantil (de 0 a 6 años) una etapa voluntaria, los padres tienen la libertad de no escolarizar a sus hijos en esa etapa. Sin embargo a partir de los 6 años y aunque la Constitución Española reconoce en su art. 27 la libertad de enseñanza y garantiza el derecho a los padres y madres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus propias convicciones, el Tribunal Constitucional en Sentencia 133/2010, de 2 de diciembre, estableció que  “la invocada facultad de los padres de elegir para sus hijos una educación ajena al sistema de escolarización obligatoria por motivos de orden pedagógico no está comprendida, ni siquiera prima facie, en ninguna de las libertades constitucionales que la demanda invoca y que el art. 27 CE reconoce”.

Es por esto que de aquí a corto plazo, no está previsto que haya avances en la regulación de este sistema de educación en nuestro país, como sí está regulado e instaurado en el sistema educativo de la mayoría de nuestros vecinos europeos, a pesar de que la nueva Ley Orgánica de medidas de apoyo a la discapacidad, Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio a su capacidad jurídica, según opinión de Adolfo Alonso Carvajal, genera un sistema diferente de actuación de los poderes públicos, fundamentalmente del poder judicial, en relación a las personas con discapacidad, que le permite hacer “un traje a medida” en función de las necesidades de los mismos, entre las que se encontraría el establecimiento de la educación en casa como posible medida de apoyo a estas personas dentro del régimen general de curatela. No hay que descartar la posibilidad de que esta situación pudiera abrir la puerta al homeschooling legal y se pudiera amparar a través de este sistema a niños y adolescentes en situación de inadaptación o acoso escolar, en la que se pudiera ver comprometida la dignidad o estabilidad psíquica o emocional de esos menores, acercándonos a un sistema como el holandés, que es un sistema limitado donde se admite el homeschooling, pero únicamente en determinadas situaciones con causa suficientemente justificada.

Otros sistemas intermedios o mixtos y más flexibles, como el italiano o el polaco, consisten en matricular a los menores en un centro escolar, no siendo su asistencia obligatoria siempre que los padres lo hayan justificado convenientemente ante las autoridades educativas. En países como Hungría o Austria, sin embargo, los alumnos son examinados de forma periódica, de 2 a 4 veces al año, mientras que en Finlandia, el menos intervencionista de todos, los padres tienen libertad para crear sus propios planes de estudio dentro de unos estándares mínimos del sistema de educación de ese país.

A nivel europeo la sentencia más relevante es la del TDEH de 10 de enero de 2019, en el caso de un ciudadano alemán contra Alemania, “Wunderlich vs Germany”, donde el TDEH confirmó la resolución del Estado Alemán que había retirado la patria potestad temporalmente a ese padre y le obligó a la escolarización de su hijo por estar su interés superior en juego al no dejarle socializar, manteniéndole en un sistema familiar simbiótico y negándole una educación que cumpliera normas bien reconocidas y fundamentalmente importantes para crecer en sociedad.

Y es que esta sentencia, además de representativa en el tratamiento a nivel europeo, aborda uno de los mayores inconvenientes de la educación en el hogar y que es la falta de socialización de los menores, cuya exclusión del sistema oficial puede crearles graves problemas en su desarrollo integral, tanto a nivel académico, como social y de relación con sus iguales.

Por eso es importante y aconsejable que en estos casos esas carencias de socialización durante el estudio, se suplan con actividades, desde culturales a deportivas, que fomente la relación de esos menores tanto con niños como adultos, y les permita la sociabilización.

Siendo el homeschooling aún un gran desconocido en España, entre otras cosas por su falta de regulación, el reto sería su instauración en nuestro sistema educativo intentado conjugar una autonomía de la voluntad privada en la familia y un menor intervencionismo estatal con un control judicial o una regulación que garantice, ante todo, el interés y la protección de los menores.


 

Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI


*BEATRIZ ORTEGA GUTIERREZ es licenciada en derecho por la Universidad San Pablo CEU de Madrid y abogada ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde el año 2003.

Cuenta con más de 18 años de experiencia profesional, inicialmente como asesora fiscal y abogada generalista, ejerciendo en estos primeros años en las áreas del Derecho Contencioso-Administrativo y Derecho Civil.

Desde el año 2012 se dedica en exclusiva al Derecho de Familia, interviniendo en numerosos procedimientos en esta área del Derecho:

. – Procesos Matrimoniales y de Menores: Separaciones, Divorcios, Modificaciones de Medidas, Procedimiento de Guarda y Custodia sobre hijos menores o alimentos.

. – Procedimientos de Ejecución Forzosa de las medidas de adoptadas en procedimientos de nulidad, separación o divorcio.

. – Liquidaciones de la Sociedad de Gananciales

. – Herencias, Sucesiones y Donaciones.

. – Procedimientos sobre la capacidad de las personas: Incapacidades.

. – Procedimiento de Filiación y paternidad.

Es miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), de la Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia (AMAFI) y de la Plataforma Familia y Derecho.

 


Más artículos de AMAFI:

Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Webinar Amafi: la extinción de la pensión compensatoria en la herencia quebrada

10 DE MARZO DE 2023 desde las 11.30 am AMAFI organiza una webinar en colaboración con DOMINGO MONFORTE ABOGADOS ASOCIADOS, S.L.P. para conocer una especial forma de extinguir la pensión compensatoria. Esta ponencia tendrá lugar vía online el próximo día 10 de marzo de 2023 de 11.30 a 13 horas. Para este acto se contará con la participación del Ilustre letrado Don José Domingo Monforte, abogado en ejercicio y titular ... Leer más ...
Registro Civil

AMAFI organiza una webinar sobre las líneas maestras de la ley de registro civil de 2011 vigente en 2021

AMAFI organiza una webinar para conocer la nueva Ley de Registro Civil sus líneas maestras, esta ponencia tendrá lugar vía on line por la Plataforma Zoom el próximo día 22 de Febrero de 2023  de 19 a 20 horas Para este acto se contará con la participación de la Catedrática de Derecho Civil, autora de numerosos artículos y obras sobre Registro Civil, y miembro de la comisión de codificación de ... Leer más ...
Las vistas en el proceso de familia

Las vistas en el proceso de familia

Cristina Cabezas Givica. Articulista y Abogada de Familia y Socia de AMAFI. El pasado 18 de octubre la Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia AMAFI  (www.somosamafi.es) organizó un interesantísimo seminario en materia de Familia en el salón de actos del Consejo de la Abogacía en el que intervinieron, entre otros, el prestigioso Don Ángel Luis Campos, una de las voces más autorizadas en materia de Familia, Magistrado de ... Leer más ...
AMAFI procesos de discapacidad

Reflexiones sobre la practica procesal en los procesos de discapacidad en nuestra Comunidad de Madrid

Llanos Ferrando Galdón El pasado 15 de diciembre, hemos tenido la grata experiencia de asistir a una tertulia organizada por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) www.somosamafi.es, sobre la realidad, lagunas y dudas que nos encontramos en la práctica diaria, en los procesos de solicitud de medidas de apoyo para las personas con discapacidad.   La tertulia ha sido dirigida por el ponente D. Carlos Fernández ... Leer más ...
Susanna Antequera

AMAFI presente en el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Argentina.

El pasado mes de noviembre, del 16 al 18 tuvo lugar el  IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Córdoba, Argentina. El exitoso evento contó con más de 15 países involucrados, 3.500 asistentes y 120 conferencistas, entre ellos, Susanna Antequera única representante española como abogada especializada en derecho de familia, miembro entre otros ... Leer más ...
discapacidad acceso

AMAFI organiza una tertulia sobre la realidad, lagunas y dudas de la práctica diaria en procesos judiciales de discapacidad

AMAFI organiza una tertulia sobre la realidad, lagunas y dudas de la práctica diaria en procesos judiciales de discapacidad tras la Ley 8-2021 que se desarrollará de forma on line de 19 a 20 horas el día 15 de Diciembre de 2022. Para este acto se contará con la participación de un Ponente  especialista en la materia de Discapacidad, sobradamente conocido por su trayectoria profesional,  y los abogados especializados en ... Leer más ...
Los informes de los equipos psicosociales

Los informes de los equipos psicosociales

Adela Castillo Aldana, abogada de familia y socia de AMAFI El pasado día 18 de octubre tuvimos el placer de asistir al seminario organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), que se celebró en el Consejo General de la Abogacía. Una de las ponencias fue impartida por Don Antonio Valbuena Navarro, psicólogo adscrito al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid que ejerce ... Leer más ...
AMAFI La vista del juicio en el proceso de familia

La vista del juicio en el proceso de familia

Eva Piñeiro Cobo, socia del despacho Lexcorp Abogados, miembro de la AEAFA y socia de AMAFI Dentro del programa de formación y puesta en común de los conocimientos en derecho de familia para los profesionales dedicados a esta especialidad, la Derecho de Familia (www.somosamafi.es),  se celebró el pasado 18 de octubre un interesante seminario cuya temática consistió en las vistas en los procesos matrimoniales: proposición e impugnación de prueba;  los ... Leer más ...
Susanna Antequera

XIV jornadas CEMIN pre- Congreso Mundial de derechos de la infancia y adolescencia

Susanna Antequera Los días 16 y 17 de junio en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque de El Retiro (Madrid) tuvieron lugar las interesantísimas jornadas preparatorias al Congreso Mundial previsto para los días 16 al 18 de noviembre en la ciudad de Córdoba (Argentina). Las jornadas se inauguraron por Don Gerardo Rodríguez en su calidad de Presidente de CEMIN, entre distintas autoridades, y contaron con numerosos ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

AMAFI organiza una conferencia sobre los efectos de las Sentencias Canónicas en los procesos de Familia

Online de 19 a 20 horas el día 10 de Noviembre de 2022. Para este acto se contará con la participación de ponentes especialistas en el ámbito del derecho de familia, sobradamente conocidos por su trayectoria profesional, tales como: DON JULIO ORTIZ HERRAIZ Abogado especialista en Derecho de Familia, asociado de AMAFI y profesor de la URJC, Autor de numerosas obras de Derecho Canónico, actuará como Ponente. DOÑA MARIA JOSE ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

2 Comentarios sobre este articulo. Comenta tu primero.

Comenta el articulo