Ana Piernas López, abogada especializada en derecho internacional privado, socia de AMAFI.

Ana Piernas López
El día 17 de septiembre de 2021 la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE LA ABOGACÍA DE FAMILIA E INFANCIA (www.somosamafi.es) celebró en la sede del Consejo de la Abogacía Española su I Seminario sobre Derecho Internacional. La influencia del derecho internacional privado en el ejercicio de la abogacía y por ello muchas veces la posibilidad de la aplicación de leyes de varios ordenamientos jurídicos hacen que muchos profesionales se encuentren ante situaciones jurídicas complejas que requieren conocimientos específicos para poder buscar soluciones. No siempre es fácil buscar el camino para resolver asuntos que salen de las fronteras nacionales. En este ámbito la mediación transfronteriza es una alternativa al litigio e incluso puede prevenir que se tenga que acudir a los tribunales. La mediación “cross-border” está dando muy buenos resultados para los que deciden resolver su conflicto de una forma más pacífica.
Dada la importancia de conocer y utilizar los mecanismos que ofrece la mediación transfronteriza la asociación AMAFI no dudó en iniciar su Seminario de Derecho Internacional con este tema. La jornada de ponencias fue inaugurada por Doña Rosalía Fernández Ayala, Presidenta del Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME EUROPA). Se puede encontrar más información en www.gemmeeurope.org. En la actualidad Doña Rosalía es Magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de las Palmas de Gran Canaria. La ponente comenzó su exposición poniendo de relieve que el conflicto familiar va más allá del litigio. Siempre aprovechando una ocasión para romper una lanza por la mediación demostró que la mediación ofrece una solución a los conflictos familiares con un abordaje integral que conlleva a resultados más satisfactorios para todos los implicados.
Doña Rosalía se dirigió a los abogados madrileños, tanto presentes como a los que se encontraban conectados online, y de una forma muy clara quiso comentar los elementos que caracterizan un conflicto familiar transfronterizo para, a continuación, hacer ver que el mediador o los co-mediadores deben tener una formación especializada que permita estar capacitados para poder acompañar a los mediados en su proceso de mediación. La ponente destacó que, entre otras cosas, hay que tener en cuenta que las diferencias de nacionalidad, de cultura, habla de diferentes idiomas y otras veces incluso el encontrarse en diferentes ubicaciones hace que el conflicto tenga unas características especificas que no todo mediador puede conocer o puede incluso comprender. De ahí que la experta en mediación remarcó que los mediadores deben estar especializados para poder trabajar con este tipo de conflictos. Hablando ante abogados dijo que ante el conflicto transfronterizo todos, incluidos los abogados, deben estar especializados. La influencia de diferentes ordenamientos jurídicos crea una complejidad difícil de llevar para el profesional.
Doña Rosalía tras acercar a los oyentes su visión de la situación del conflicto transfronterizo hizo hincapié en que los mediadores deben tener una formación cualificada y sugirió seguir el modelo de mediación utilizado a nivel internacional y llamado el de las “4 bs” o al menos “3 bs”. Los mediadores deben ser bilingües, biculturales y binacionales (3 bs). Se discute entre los profesionales si los mediadores también deben ser “be-gender” lo que sería la cuarta “b” con el significado de diferente género. En principio este modelo se basa en la co-mediación.
La ponente expuso las ventajas que tiene una co-mediación dada la dificultad de los conflictos que se tratan en la mediación transfronteriza. Uno de los ejemplos más conocidos donde la mediación ha tenido excelentes resultados es la mediación “cross-border” en sustracciones internacionales de menores.
La ponencia tuvo su fin por el límite de tiempo. Los asistentes se quedaron muy interesados en saber más sobre este tipo de mediación que brinda soluciones a conflictos que parecen que son difíciles de resolver de forma satisfactoria para los integrantes de una familia. La asociación AMAFI le ha agradecido a Doña Rosalía poder contar con su brillante exposición y espera pronto poder contar de nuevo con ella para que exponga más sobre la mediación transfronteriza. En palabras de la ponente: “Sobre la mediación todavía hay mucho que decir.”
Como autora de este artículo y mediadora transfronteriza me gustaría concluir este artículo expresando como socia mi gratitud a la asociación AMAFI por abordar temas internacionales desde varias perspectivas y así enriquecer a los socios con herramientas que son útiles en la vida profesional de un abogado de familia.
Ana Piernas López
Abogada especializada en derecho internacional privado, colegiada en Madrid (España) y Múnich (Alemania), Mediadora internacional con formación específica en sustracción internacional de menores (Socia de Mikk e.V.), coordinadora de parentalidad (Miembro de la Junta de ANCOPA)
Más noticias de AMAFI:

La liquidación de gananciales y la discapacidad

Seminario AMAFI: La participación del menor en el Proceso Judicial

La reforma del Registro Civil. La nueva Ley del Registro Civil, vigente de forma completa, el 30 abril de 2021

WEBINAR AMAFI: MATERNIDAD SUBROGADA

Seminario AMAFI sobre los medios alternativos de conflictos

Paloma Abad Tejerina, Presidenta de AMAFI: “Nuestro lema es la especialización dentro de la especialización”

AMAFI analiza la extinción y la reducción de la pensión compensatoria en la herencia quebrada

Intenso programa del II Congreso de Abogacía de Familia e Infancia organizado por AMAFI

Webinar Amafi: la extinción de la pensión compensatoria en la herencia quebrada
