Los equipos psicosociales a examen

Publicado el miércoles, 5 enero 2022

Jaime Sanz Fernández-Soto, Abogado especialista en familia., socio de Safe Abogados y asociado de AMAFI.

Jaime Sanz

Bajo el titulo los equipos psicosociales a examen, tuvo el pasado día 9 de diciembre  de 2021 la webinar organizada por la Asociación madrileña de abogados de familia (AMAFI) (www.somosamafi.es)  con la intervención del ex magistrado de familia y ahora abogado de familia Don Francisco Ruiz Jarabo y el Psicólogo forense Don Antonio Valbuena que fue moderado por la abogada de familia y socia Doña Maria Rosa Pérez-Villar.

En dicha ponencia, a la que tuve el honor de acudir, quedo muy claro algo que todos los abogados de familia sabemos, y es que lo que diga el equipo psicosocial es determinante a la hora de otorgar la custodia  de los hijos exclusiva o compartida, aunque el informe psicosocial no es vinculante, pues a ambos ponentes con una dilatada carrera profesional, pocos casos habían conocido en que alguno de los asuntos jurídicos en los que habían participado, hubiese dictado el juez una sentencia contradictoria a lo recomendado por el equipo psicosocial, aunque admitieron que pocas veces les habían aportado pruebas nuevas después de realizado el informe en un sentido u otro, que les pudiera hacer cambiar de opinión.

El compañero y ex magistrado de familia hablo sobre varias cosas que debemos tener en cuenta:

  • Ratificación del equipo psicosocial. Indicó que el informe psicosocial es una prueba y como tal ha de practicarse en el acto del juicio porque esta sometida al principio de contradicción y por ello hay que solicitar siempre la ratificación del equipo psicosocial.
  • Indicó la posibilidad de hacer preguntas después de haber hecho nuestro interrogatorio después del interrogatorio del ministerio fiscal en virtud del articulo 306.1 de la Ley de enjuiciamiento civil que dice “1.Una vez respondidas las preguntas formuladas por el abogado de quien solicitó la prueba, los abogados de las demás partes y el de aquella que declarare podrán, por este orden, formular al declarante nuevas preguntas que reputen conducentes para determinar los hechos. El tribunal deberá repeler las preguntas que sean impertinentes o inútiles.
  • Impugnación de un informe psicosocial. Señaló que depende de la fase procesal en la que nos encontremos se hará de una manera o de otra.
  • Sobre la posibilidad de llevar al juicio un psicólogo o trabajador social privado para realizar un careo con el equipo, indicó que un juzgado lo más probable seria que se negaría.

Por su parte el psicólogo Antonio Valbuena expuso una serie de realidades que afectan a su trabajo.

  • Regulación. Indicó que la comunidad de Madrid carece de regulación sobre el modus operandi en su trabajo.
  • Metodología para la elaborar el informe. Al no haber regulación, cada equipo sigue su propio método, pero en todos los casos la rigurosidad es la que preside siempre la elaboración.
  • Diferencias Madrid capital y provincia de Madrid. Indicó que los juzgados de familia de Madrid capital tienen asignados equipos fijos y los de la provincia son rotatorios.
  • Régimen de custodia aconsejado. Indicó como ellos no tienen la obligación de aconsejar un régimen de custodia u otro, pero lo hacen ya automáticamente, porque si no lo hacen el juzgado les indica que se pronuncien.
  • Información que cuenta para elaborar el informe. Toda la que consta en autos y si necesitan mas información del colegio, servicios sociales etc. la solicitan.
  • Integración en el instituto de medicina legal. En Madrid desde el mes de septiembre 2021 los equipos psicosociales están integrados.

Ambos coincidieron en mostrarse contrarios a grabar los informes psicosociales por varias razones:

  1. El progenitor que no obtenga lo que quiere, tomará represalias contra sus hijos de manera directa o indirecta.
  2. No ayuda a resolver el problema. En la entrevista, muchas veces se dan informaciones por ambos progenitores que no ayudan a resolver el problema.

Y para acabar se pusieron sobre la mesa nuevos términos jurídicos que están surgiendo como la custodia repartida o gatekeeping o filtro parental que utilizan los psicosociales en Cataluña, los cuales ninguno de los asistentes a excepción de quien realizo la pregunta habían escuchado, pero que seguro pronto escucharemos como en su día ocurrió con el plan de parentalidad.


Jaime Sanz. Es Abogado y Socio de Safe Abogados. Master en Asesoría jurídica de empresas por el instituto de empresa y MBA por el San Pablo Ceu. Licenciado en derecho por la universidad de Valladolid y autor de libro “ Soy Abogado, estoy solo y ahora que”. Además es socio de Amafi, Aeafa, habiendo cursado parte de sus estudios en Bari y Lecce( Italia).


Más noticias de AMAFI:

AMAFI Sociedad de gananciales

Sociedad de gananciales y derecho internacional privado

María Salcedo Herrera abogada de familia y socia de AMAFI En el II Congreso de AMAFI, la ponencia sobre la Sociedad de gananciales desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado estuvo a cargo de Doña Juliana Rodríguez Rodrigo, Doctora en Derecho, Profesora titular, actualmente catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad Carlos III de Madrid y autora de numerosos libros, artículos y colaboraciones. El Derecho Internacional Privado es la ... Leer más ...
Sala de vistas AMAFI

Sala de vistas AMAFI

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), se complacen en anunciarle la realización de un Rol-playing juridico. El día 28 de septiembre de 2023, de las 11 a las 13 horas nos ponemos la toga para resolver dudas y profundizar sobre cuestiones prácticas en sala. En esta ocasión, en nuestra Sala de vistas Amafi tenemos el privilegio de contar con el Juez Don Alejandro José Galán Rodriguez ... Leer más ...
delitos penales en la sociedad de gananciales

Los delitos penales en la sociedad de gananciales

María Mercedes Vázquez Cortés, abogada penalista, especialista en derecho penal de familia La ponencia de D. Alberto Molinari, Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, ofrecida en el II Congreso de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI)  ha sido de gran interés por la temática abordada: la “Responsabilidad penal del cónyuge en el régimen económico de gananciales “ siendo abordada la misma desde la perspectiva del acuerdo del ... Leer más ...
AMAFI

La liquidación de la sociedad de gananciales: el avalúo

Mar Domínguez Velo, Abogada especialista en Derecho de familia con despacho en Madrid y A Coruña, socia de AMAFI, miembro de la AEAFA y de la Plataforma Familia y Derecho. Gracias a las jornadas celebradas el pasado 21 y 22 de abril sobre “liquidación de gananciales y su aplicación en los Tribunales de Madrid y demás organismos de la Comunidad Autónoma” todos los asistentes somos, si cabe, un poco más especialistas ... Leer más ...
coordinación de parentalidad

Que es y cómo se desarrolla la coordinación de parentalidad

Rosa Maria Rosa Navarro, Asociación de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI- www.somosamafi.es) El pasado 26 de abril de 2023, en nuestro Consejo General de la Abogacía, tuvimos el honor de asistir al seminario organizado por la Asociación de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI- www.somosamafi.es) , en la que se expusieron algunos  medios alternativos para la resolución de conflictos en las rupturas de familiares. En él ... Leer más ...
Amafi convoca un concurso de “La Anécdota Jurídica Más Divertida”

Amafi convoca un concurso de “La Anécdota Jurídica Más Divertida”

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) lanza un emocionante concurso “La Anécdota Jurídica Más Divertida” que quiere dar  la oportunidad  a todos los asociados de Amafi la de compartir sus experiencias más divertidas en el ámbito jurídico y premiar a aquellos cuyas anécdotas sean seleccionadas como las más formativas y entretenidas. Bases: Tema del concurso: El concurso está abierto a anécdotas jurídicas divertidas. Pueden ser situaciones cómicas, incidentes ... Leer más ...
AMAFI jornada de mediación

Cuando escuchamos, la gente habla

Pilar Matilla, abogada de familia y socia de AMAFI. El pasado 26 de abril del 2023, una vez más, la ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE LA ABOGACÍA DE FAMILIA E INFANCIA (www.somosamafi.org) consciente de la situación que sufrimos los abogados por los retrasos en los juzgados quiso acercar a sus asociados los métodos alternativos de resolución de conflictos en una jornada celebrada en el Consejo General de la Abogacía. En esta jornada ... Leer más ...
gananciales y la discapacidad

La liquidación de gananciales y la discapacidad

África Viciana, Abogada de Familia y socia de AMAFI. La ponencia de Don Patricio Mozón, notario de Alcalá de Henares, ofrecida en el II Congreso de la Abogacía Madrileña de Familia e Infancia (AMAFI), comenzó poniendo de manifiesto que es el momento de abordar la temática jurídica de la discapacidad desde otra perspectiva. La persona que está en situación de discapacidad tiene también derecho a equivocarse, derecho que debe respetarse, así ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Seminario AMAFI: Liderazgo y gestión de despacho

La Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), quiere ofrecer una formación integral a sus socios. Tan importante como saber Derecho es saber cómo gestionar nuestro día a día en el despacho y nuestra mentalidad como profesionales. Os proponemos este Seminario para profundizar en la Gestión del despacho y gestión personal del abogado. Estudiaremos el “viaje del cliente”, desde la primera visita, la elaboración del presupuesto a la ... Leer más ...
AMAFI liquidación de gananciales

Cuestiones procesales en el procedimiento de liquidación de gananciales

Silvia Padrón Llopis, Abogada de Familia y socia de AMAFI En la primera jornada del II Congreso de la Asociación Madrileña de la Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI: www.somosamafi.es/unete), tuvimos el placer de contar con la intervención de D. Ángel Luis Campo Izquierdo, magistrado de la sección 24ª de la Audiencia Provincial de Madrid. La ponencia fue presentada por el letrado D. Álvaro Román Blasco, abogado y socio de ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

Comenta el articulo