Los equipos psicosociales a examen

Publicado el miércoles, 5 enero 2022

Jaime Sanz Fernández-Soto, Abogado especialista en familia., socio de Safe Abogados y asociado de AMAFI.

Jaime Sanz

Bajo el titulo los equipos psicosociales a examen, tuvo el pasado día 9 de diciembre  de 2021 la webinar organizada por la Asociación madrileña de abogados de familia (AMAFI) (www.somosamafi.es)  con la intervención del ex magistrado de familia y ahora abogado de familia Don Francisco Ruiz Jarabo y el Psicólogo forense Don Antonio Valbuena que fue moderado por la abogada de familia y socia Doña Maria Rosa Pérez-Villar.

En dicha ponencia, a la que tuve el honor de acudir, quedo muy claro algo que todos los abogados de familia sabemos, y es que lo que diga el equipo psicosocial es determinante a la hora de otorgar la custodia  de los hijos exclusiva o compartida, aunque el informe psicosocial no es vinculante, pues a ambos ponentes con una dilatada carrera profesional, pocos casos habían conocido en que alguno de los asuntos jurídicos en los que habían participado, hubiese dictado el juez una sentencia contradictoria a lo recomendado por el equipo psicosocial, aunque admitieron que pocas veces les habían aportado pruebas nuevas después de realizado el informe en un sentido u otro, que les pudiera hacer cambiar de opinión.

El compañero y ex magistrado de familia hablo sobre varias cosas que debemos tener en cuenta:

  • Ratificación del equipo psicosocial. Indicó que el informe psicosocial es una prueba y como tal ha de practicarse en el acto del juicio porque esta sometida al principio de contradicción y por ello hay que solicitar siempre la ratificación del equipo psicosocial.
  • Indicó la posibilidad de hacer preguntas después de haber hecho nuestro interrogatorio después del interrogatorio del ministerio fiscal en virtud del articulo 306.1 de la Ley de enjuiciamiento civil que dice “1.Una vez respondidas las preguntas formuladas por el abogado de quien solicitó la prueba, los abogados de las demás partes y el de aquella que declarare podrán, por este orden, formular al declarante nuevas preguntas que reputen conducentes para determinar los hechos. El tribunal deberá repeler las preguntas que sean impertinentes o inútiles.
  • Impugnación de un informe psicosocial. Señaló que depende de la fase procesal en la que nos encontremos se hará de una manera o de otra.
  • Sobre la posibilidad de llevar al juicio un psicólogo o trabajador social privado para realizar un careo con el equipo, indicó que un juzgado lo más probable seria que se negaría.

Por su parte el psicólogo Antonio Valbuena expuso una serie de realidades que afectan a su trabajo.

  • Regulación. Indicó que la comunidad de Madrid carece de regulación sobre el modus operandi en su trabajo.
  • Metodología para la elaborar el informe. Al no haber regulación, cada equipo sigue su propio método, pero en todos los casos la rigurosidad es la que preside siempre la elaboración.
  • Diferencias Madrid capital y provincia de Madrid. Indicó que los juzgados de familia de Madrid capital tienen asignados equipos fijos y los de la provincia son rotatorios.
  • Régimen de custodia aconsejado. Indicó como ellos no tienen la obligación de aconsejar un régimen de custodia u otro, pero lo hacen ya automáticamente, porque si no lo hacen el juzgado les indica que se pronuncien.
  • Información que cuenta para elaborar el informe. Toda la que consta en autos y si necesitan mas información del colegio, servicios sociales etc. la solicitan.
  • Integración en el instituto de medicina legal. En Madrid desde el mes de septiembre 2021 los equipos psicosociales están integrados.

Ambos coincidieron en mostrarse contrarios a grabar los informes psicosociales por varias razones:

  1. El progenitor que no obtenga lo que quiere, tomará represalias contra sus hijos de manera directa o indirecta.
  2. No ayuda a resolver el problema. En la entrevista, muchas veces se dan informaciones por ambos progenitores que no ayudan a resolver el problema.

Y para acabar se pusieron sobre la mesa nuevos términos jurídicos que están surgiendo como la custodia repartida o gatekeeping o filtro parental que utilizan los psicosociales en Cataluña, los cuales ninguno de los asistentes a excepción de quien realizo la pregunta habían escuchado, pero que seguro pronto escucharemos como en su día ocurrió con el plan de parentalidad.


Jaime Sanz. Es Abogado y Socio de Safe Abogados. Master en Asesoría jurídica de empresas por el instituto de empresa y MBA por el San Pablo Ceu. Licenciado en derecho por la universidad de Valladolid y autor de libro “ Soy Abogado, estoy solo y ahora que”. Además es socio de Amafi, Aeafa, habiendo cursado parte de sus estudios en Bari y Lecce( Italia).


Más noticias de AMAFI:

Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

Webinar Amafi: la extinción de la pensión compensatoria en la herencia quebrada

10 DE MARZO DE 2023 desde las 11.30 am AMAFI organiza una webinar en colaboración con DOMINGO MONFORTE ABOGADOS ASOCIADOS, S.L.P. para conocer una especial forma de extinguir la pensión compensatoria. Esta ponencia tendrá lugar vía online el próximo día 10 de marzo de 2023 de 11.30 a 13 horas. Para este acto se contará con la participación del Ilustre letrado Don José Domingo Monforte, abogado en ejercicio y titular ... Leer más ...
Registro Civil

AMAFI organiza una webinar sobre las líneas maestras de la ley de registro civil de 2011 vigente en 2021

AMAFI organiza una webinar para conocer la nueva Ley de Registro Civil sus líneas maestras, esta ponencia tendrá lugar vía on line por la Plataforma Zoom el próximo día 22 de Febrero de 2023  de 19 a 20 horas Para este acto se contará con la participación de la Catedrática de Derecho Civil, autora de numerosos artículos y obras sobre Registro Civil, y miembro de la comisión de codificación de ... Leer más ...
Las vistas en el proceso de familia

Las vistas en el proceso de familia

Cristina Cabezas Givica. Articulista y Abogada de Familia y Socia de AMAFI. El pasado 18 de octubre la Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia AMAFI  (www.somosamafi.es) organizó un interesantísimo seminario en materia de Familia en el salón de actos del Consejo de la Abogacía en el que intervinieron, entre otros, el prestigioso Don Ángel Luis Campos, una de las voces más autorizadas en materia de Familia, Magistrado de ... Leer más ...
AMAFI procesos de discapacidad

Reflexiones sobre la practica procesal en los procesos de discapacidad en nuestra Comunidad de Madrid

Llanos Ferrando Galdón El pasado 15 de diciembre, hemos tenido la grata experiencia de asistir a una tertulia organizada por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI) www.somosamafi.es, sobre la realidad, lagunas y dudas que nos encontramos en la práctica diaria, en los procesos de solicitud de medidas de apoyo para las personas con discapacidad.   La tertulia ha sido dirigida por el ponente D. Carlos Fernández ... Leer más ...
Susanna Antequera

AMAFI presente en el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Argentina.

El pasado mes de noviembre, del 16 al 18 tuvo lugar el  IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Córdoba, Argentina. El exitoso evento contó con más de 15 países involucrados, 3.500 asistentes y 120 conferencistas, entre ellos, Susanna Antequera única representante española como abogada especializada en derecho de familia, miembro entre otros ... Leer más ...
discapacidad acceso

AMAFI organiza una tertulia sobre la realidad, lagunas y dudas de la práctica diaria en procesos judiciales de discapacidad

AMAFI organiza una tertulia sobre la realidad, lagunas y dudas de la práctica diaria en procesos judiciales de discapacidad tras la Ley 8-2021 que se desarrollará de forma on line de 19 a 20 horas el día 15 de Diciembre de 2022. Para este acto se contará con la participación de un Ponente  especialista en la materia de Discapacidad, sobradamente conocido por su trayectoria profesional,  y los abogados especializados en ... Leer más ...
Los informes de los equipos psicosociales

Los informes de los equipos psicosociales

Adela Castillo Aldana, abogada de familia y socia de AMAFI El pasado día 18 de octubre tuvimos el placer de asistir al seminario organizado por la Asociación Madrileña de Abogacía de Familia e Infancia (AMAFI), que se celebró en el Consejo General de la Abogacía. Una de las ponencias fue impartida por Don Antonio Valbuena Navarro, psicólogo adscrito al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Madrid que ejerce ... Leer más ...
AMAFI La vista del juicio en el proceso de familia

La vista del juicio en el proceso de familia

Eva Piñeiro Cobo, socia del despacho Lexcorp Abogados, miembro de la AEAFA y socia de AMAFI Dentro del programa de formación y puesta en común de los conocimientos en derecho de familia para los profesionales dedicados a esta especialidad, la Derecho de Familia (www.somosamafi.es),  se celebró el pasado 18 de octubre un interesante seminario cuya temática consistió en las vistas en los procesos matrimoniales: proposición e impugnación de prueba;  los ... Leer más ...
Susanna Antequera

XIV jornadas CEMIN pre- Congreso Mundial de derechos de la infancia y adolescencia

Susanna Antequera Los días 16 y 17 de junio en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez del Parque de El Retiro (Madrid) tuvieron lugar las interesantísimas jornadas preparatorias al Congreso Mundial previsto para los días 16 al 18 de noviembre en la ciudad de Córdoba (Argentina). Las jornadas se inauguraron por Don Gerardo Rodríguez en su calidad de Presidente de CEMIN, entre distintas autoridades, y contaron con numerosos ... Leer más ...
Asociación Madrileña de Abogados de Familia e Infancia - AMAFI

AMAFI organiza una conferencia sobre los efectos de las Sentencias Canónicas en los procesos de Familia

Online de 19 a 20 horas el día 10 de Noviembre de 2022. Para este acto se contará con la participación de ponentes especialistas en el ámbito del derecho de familia, sobradamente conocidos por su trayectoria profesional, tales como: DON JULIO ORTIZ HERRAIZ Abogado especialista en Derecho de Familia, asociado de AMAFI y profesor de la URJC, Autor de numerosas obras de Derecho Canónico, actuará como Ponente. DOÑA MARIA JOSE ... Leer más ...
Sobre el autor
Redacción

La redacción de Lawyerpress NOTICIAS la componen periodistas de reconocido prestigio y experiencia profesional. Encabezado por Hans A. Böck como Editor y codirigido por Núria Ribas. Nos puede contactar en redaccion@lawyerpress.com y seguirnos en Twitter en @newsjuridicas

Comenta el articulo