LAWYERPRESS - INTERNATIONAL EDITION  

MARKETING

COMUNICACIÓN

INTERNET

FORMACIÓN

DIRECTORIO


  PORTADA

Noticias de Bufetes

Operaciones

Vida Colegial Comunidad Legal Sistema Judicial Internacional
  Arbitraje Abogados Jóvenes Entrevistas Colaboraciones/Opinión Reportajes   Agenda Gente  

 


publicado el 20 de ENERO 2012
Georg Abegg, Socio Director de Rödl & Partner España.
“Los inversores van a España con mucho interés y con futuro.”

Georg Abegg, Socio Director de Rödl & Partner España.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Regensburg (Alemania). Socio Director de Rödl & Partner España y asesora en fusiones y adquisiciones, joint- venture, transacciones inmobiliarias etc. en derecho mercantil y societario, así como tributario.

Georg Abegg, Socio Director de Rödl & Partner España

 

- Su firma acaba de presentar un amplio informe sobre M & A en España. ¿Cuáles son los principales mensajes del informe?

Los principales mensajes del informe son en principio dos: El primero es que va a haber muchas más transacciones de pequeñas y medianas empresas lo que provocará la concentración de varios sectores. El otro mensaje del estudio es que los bancos van a contribuir en los procesos del M&A ofreciendo quitas, lo cual es completamente nuevo.


- ¿A qué sectores afectará éste incremento de operaciones?
En nuestro estudio hemos intentado diferenciar entre sectores. Lo que vemos es que probablemente afectará a todos los sectores. El sector que menos se va a ver afectado es el que trabaja con contratación pública y eso se deberá a la existencia de un menor interés de los inversores en la contratación pública española.
El tema es que el pago se difiere demasiado y realmente resulta una triple pérdida porque hay que ingresar el IVA y digamos no se puede provisionar las facturas correspondientes.


- En su informe también indican que las empresas españolas tienen un valor inferior a sus competidores europeos. ¿A que se debe esta diferencia en el valor?
La diferencia del valor se debe a la situación actual del mercado español que es en sí está muy floja. Se opina que la economía española no tiene estabilidad y que no es posible hacer cálculos a largo plazo. Otro tema es si las empresas se internacionalizan. Aquí los precios son a nivel europeo comparables. Pero también hay que decir que la base de la que partía España antes de la crisis, era superior al resto de Europa. Más o menos lo que ha pasado con el valor de los inmuebles.


- ¿Cuáles son las características más valoradas por los inversores extranjeros a la hora de querer comprar una empresa española?
Los factores más valorados son la rápida adaptación de las empresas españolas y también su enfoque hacia países donde las empresas extranjeras tienen dificultades para desembarcar por diferencias culturales. En este sentido hablamos especialmente del Norte de África y de América Latina. Los inversores van a España con mucho interés y con futuro. Es la cuarta economía en el Euro y todos están convencidos de que España tiene que seguir creciendo de alguna forma otra vez.

- ¿Se atrevería a dar una cifra global del montante de las operaciones que se espera para 2012 por este motivo?
Para nosotros es muy difícil calcular una cifra del volumen de las operaciones. Yo creo que tenemos que diferenciar dos temas. El primero es el volumen en número de Euros que eso siempre depende de la cuestión de si hay operaciones muy grandes en el mercado. Yo creo que donde podemos atrevernos a decir algo es en cuanto al número de las operaciones, ya que viendo nuestra trayectoria en el despacho y el crecimiento que hemos tenido en los últimos años, esperamos probablemente el doble de operaciones en comparación con el año pasado. Pero en sí no vemos un aumento de las cifras.


- En su informe también pronostica una ola de concursos en el 2012. ¿Cuáles son las principales causas de éstos concursos?
La ola de concursos creo que se debe a la estrategia inicial de cómo enfrentarse a la crisis en España. Hemos visto que al inicio de tanto la crisis en el horizonte las empresas españolas, los bancos como el gobierno actuaban como el avestruz: Meter la cabeza debajo del ala, encontrar una forma de sobrevivencia y esperar que la ola pase, luego levantar la cabeza y que todo siga funcionando como antes. Por eso se han hecho muchos acuerdos con los bancos que consisten en reducir la carga financiera de las empresas mediante pactos para pagar los intereses. Lo que no se ha hecho bien en este sentido es la reestructuración en sí de la economía. No se ha adaptado la estructura a las nuevas reglas del juego. Eso es la que había que hacer ahora. Yo creo que en mi opinión el afrontamiento de la crisis en realidad empieza ahora.


- ¿La nueva Ley Concursal podría ayudar a evitar el cierre de muchas empresas?
La nueva Ley Concursal podría, sí que es cierto, evitar el cierre de empresas. En comparación con el resto de Europa la Ley Concursal Española es una ley muy moderna y entiendo que es una ley que siempre parte de la base de que hay que evitar el cierre. El problema aquí es de cómo se aplica la ley en la práctica.


- ¿Cuál es su opinión sobre la nueva Ley Concursal?
El tema inicial aquí es que en primer lugar hay que tener bastante dinero para redactar la memoria del informe de la insolvencia que eso en otros países ya se hace por una administración concursal preliminar. Por otra parte, los juzgados tardan demasiado tiempo en ver esta memoria y nombrar la administración concursal que se encargue de las empresas. Si fuéramos capaces de reducir estos plazos significantemente, ello nos conllevaría a que las empresas podrían adoptar las medidas necesarias en mucho más corto plazo, lo que evitaría probablemente muchos cierres. Esto es desde nuestro punto de vista el problema fundamental. En este sentido había que designar muchos más recursos a esto que desde mi punto de vista sería una muy buena inversión en el sentido económico.


- Rödl & Partner ha puesto en marcha una base de datos para “casar” empresas españolas con empresas alemanas. Como funciona éste servicio de búsqueda de inversores extranjeros?
Nosotros hemos observado en la práctica que existe un interés de muchas empresas pequeñas y medianas en encontrar un inversor. Aquí el tema es que las empresas de M&A que trabajan internacionalmente siempre requieren unos mínimum fees para empezar este servicio y esas empresas no lo dan porque el volumen de la transacción no es suficientemente grande para que estos servicios puedan ser pagados en el marco de la operación. Nuestra idea fue crear una base independiente donde cualquier empresa española se pueda dar de alta o en otro caso, muchos bancos nos dan los datos de las empresas donde ellos tienen dificultades y ven una viabilidad de la empresa con la entrada de un inversor estratégico. Nosotros incluimos esos datos en nuestra base de clientes. Ese servicio consiste únicamente en la administración de una base de clientes que pueda ser consultada por los inversores extranjeros interesados. Por ello no conlleva en sí ningún coste. Para nosotros el trabajo es mínimo al incluir los datos en esta base y presentar estos proyectos a clientes nuestros en Alemania que sabemos que trabajan en el mismo sector.
Hay que tener en cuenta que en Alemania, somos más de 2.000 personas trabajando con clientes y que conocemos como ningún otro despacho la empresa familiar internacional. También la gran diferencia se encuentra en que en muchos casos necesitan financiación ajena para realizar una inversión en España.

Por supuesto, tenemos un interés en esto. Trabajaríamos como primer despacho sin ánimo de lucro. Nuestro interés, por supuesto, es acompañar a la inversión alemana que se realiza en España.


- ¿Ya hay resultados de eso?
Sí, hay un primer proyecto de energías renovables donde se pudo conseguir eso y ahora el proyecto sigue adelante. Se trataba de un proyecto español que no tenía financiación y un family office se ha puesto en contacto con ellos y estamos finalizando la operación. Lo que vemos también es interés en diferentes sectores. La base de datos ahora tiene 36 empresas registradas que hemos ido creando, pero no es cuestión de dos o cinco días. Es un tema extra donde hay que motivar a todo el mundo para que contribuya a ello.


- Para finalizar, ¿Cuáles son los principales razones porque España es atractiva para la versión extranjera?
La cosa es muy fácil: España es y sigue siendo atractiva. Una comida en un restaurante español a medio día convence a cualquier inversor porque hay una alta calidad de vida.
España es un mercado donde el empresario confía que hay muchas oportunidades. Y como se ven esas muchas oportunidades es un buen momento para invertir. Creo que se puede explicar en cosas muy fáciles. El problema concreto de las empresas españolas es la falta de liquidez. Con una inyección de liquidez, que no tiene que ser muy grande, las empresas pueden salir de la depresión y tienen que preocuparse las tres cuartas partes de su tiempo con la pregunta de cómo pagan la siguiente nomina. Con financiación se mueven otra vez en el mercado, venden y son proactivas. Eso es lo que hemos observado el año pasado. Eso ha sido la fundamental causa de éxito que es de alguna forma así de sencillo. Cuando el equipo de la empresa es liberado más o menos de ese problema el tema sigue siempre adelante.

Herr Abegg, Gracias por su tiempo.
 

 

 


Enlaces a

Publicaciones

Boletines Oficiales

Colegios Oficiales

Facultades

Otros sitios de interés

Internacional

Top Bufetes Europeos


Secciones


LAS ENTREVISTAS DE LAWYERPRESS.COM

Rafael Lopez-Dieguez Piñar,
Grupo RLD

“Cada vez son mas los empresarios, responsables de compañías y family offices que acuden a nosotros para que les contemos en que consiste un programa de corporate compliance.”

Juan Carlos Franquet Casas,
Consejero Delegado de Thomson Reuters Aranzadi

“Solo se ha descubierto el 3% de las posibilidades de comunicación a través de las Redes Sociales”

Juan Carlos Franquet, Consejero Delegado de Thomson Reuters Aranzadi

Salvador Vives, Director Editorial Tirant Lo Blanch

Salvador Vives,
Director Editorial Tirant Lo Blanch

“Yo creo que los Colegios han sido promotores de la innovación tecnológica en la abogacía.”

Fernando Martín,
Director General de Operaciones de Grupo El Derecho

“Grupo El Derecho se centra en el eBook y en liderar esta migración del soporte papel al soporte electrónico.”

Entrevista a Fernando Martin

Rosalina Diaz, Directora General Wolters Kluwer España

“Yo soy una firme defensora de las nuevas tecnologías y del e-Book.”

Javier Cremades,
Presidente de Cremades & Calvo Sotelo

“Las acciones de clase pueden cumplir una función importante en algunos casos”

Javier Cremades - Foto: Lawyerpress

Nicolás Guerrero Castillo, socio fundador de Guerrero & Asociados

Nicolás Guerrero Castillo,
socio fundador de Guerrero y Asociados

“La seguridad de que podemos resolver cualquier duda o cuestión jurídica en cualquier país del mundo nos otorga una gran comodidad.”

José María de Sandoval
“Nuestro objetivo son los alumnos, nos importa más la calidad que una posición en los ranking.”


Nuestra Newsletter corporativa para descargar en PDF


 


Nosotros  /  Contacto  / Newsletter  / Noticias  / Tarifas  / 
MARKETING  / COMUNICACIÓN  / INTERNET  / DIRECTORIO DE BUFETES  / 
Servicios Auxiliares  / Tablón de Anuncios  / El Foro del Marketing  / 
Publicaciones jurídicas / Colegios Oficiales / Boletines Oficiales / Facultades / Otros sitios de Interés / Enlaces Internacionales / 
Notarios
sitemap

copyright, 2012 - Strong Element, S.L.  -  Peña Sacra 18  -  E-28260 Galapagar - Madrid  -  Spain -  Tel.: + 34 91 858 75 55  -  Fax: + 34 91 858 56 97   -   info@lawyerpress.com  -  www.lawyerpress.com - Aviso legal