  |
|
|
|
|
publicado 21
de
NOVIEMBRE
de
2013 |
ESPECIAL Movilizaciones contra las
tasas
20N |
Jueces,
abogados, fiscales y consumidores se
movilizan contra las tasas judiciales en las
principales ciudades españolas
Y
llegó la hora señalada. A las 12 del
mediodía de ayer, 20N, dos años después de
que Mariano Rajoy ganara las elecciones, se
han sucedido diferentes movilizaciones en
las principales ciudades españolas en contra
de las tasas judiciales. En los juzgados de
Plaza Castila, vimos a Carlos Carnicer,
presidente del CGAE; acompañado de José Luis
González Armengol, juez decano de Madrid;
Joaquin Bosch, portavoz de Jueces para la
Democracia acompañados de Sonia Gumpert,
decana del ICAM, encabezando una nutrida
representación de profesionales disconformes
con las citadas tasas judiciales. Los
manifestantes que llenaban la explanada de
Plaza Castilla reclamaron una justicia sin
tasas y la dimisión del ministro Gallardón.
Esta misma imagen se ha reproducido en la
mayor parte de las ciudades españolas a las
puertas de sus principales juzgados.
|
 |
Más
de
25.000
abogados
exigen
en
toda
España
la
supresión
de
las
tasas
judiciales
Más
de 25.000 abogados han protestado este
miércoles 20 de noviembre a las 12:00 horas
ante las sedes judiciales o colegiales de
toda España en respuesta a las
concentraciones convocadas por el Consejo
General de la Abogacía Española, los
Consejos Autonómicos y los Colegios de
Abogados para manifestar el rechazo de todos
los sectores jurídicos a la Ley 10/2012 que
establece las Tasas Judiciales, justo cuando
se cumple un año de su aprobación.
|
 |
Más
de un millar de personas se concentran ante
los juzgados de toda Catalunya contra la Ley
de Tasas
Más
de un millar de personas se han concentrado
este mediodía simultáneamente ante los
juzgados de toda Catalunya en protesta por
la Ley de Tasas, justo cuando se cumple un
año de su aprobación. En las
concentraciones, convocadas por los Colegios
de Abogados catalanes, se han sumado jueces,
secretarios y otros operadores jurídicos.
Los abogados también han manifestado su
rechazo al anteproyecto de Ley de
Demarcación y Planta Judicial -que
eliminaría más de 40 partidos judiciales y
los cerca de 900 juzgados de Paz que hay en
Catalunya- y han pedido la dimisión del
Ministro de Justicia, Alberto Ruiz -Gallardón,
por las reformas legislativas que está
llevando a cabo el Ministerio de Justicia. |
 |
El
ICAB convoca un funeral contra las tasas
judiciales
El
decano del Colegio de Abogados de Barcelona,
Oriol Rusca, junto con otros miembros de la
Junta de Gobierno de esta corporación han
estado al frente de la manifestación contra
las tasas judiciales que ha tenido lugar en
la Ciudad de la Justicia. Con esta
iniciativa, el ICAB y la abogacía han
querido mostrar su malestar por el primer
año de aplicación de las tasas judiciales y
han escenificado el funeral de la justicia a
raíz de la situación actual de la justicia,
donde sólo parte de la población -los
beneficiarios de justicia gratuita y las
personas que puedan permitirse el lujo de
pagar una tasa de hasta 800 euros para
interponer un procedimiento- pueden reclamar
justicia ante los tribunales. |
 |
Más
de 200 abogados valencianos se concentran en
la Ciudad de la Justicia en contra de las
tasas judiciales
El
Ilustre Colegio de Abogados de Valencia ha
convocado a sus colegiados a participar en
la concentración que ha tenido lugar hoy
miércoles, 20 de noviembre, a las 12 horas,
en la Ciudad de la Justicia. El Decano del
ICAV, Mariano Durán, ha leído al finalizar
el acto, un manifiesto social con el título
“Un año contra las tasas”.
|
 |
Los
abogados jiennenses protestan contra las
tasas judiciales un año después de su
entrada en vigor
Más
de 100 personas han participado en la
concentración contra las tasas judiciales
impuestas por el Gobierno, que ha tenido
lugar esta mañana a las puertas de la
Audiencia Provincial de Jaén. La
concentración ha sido convocada por el
Colegio de Abogados de Jaén, justo cuando se
cumple un año de la publicación en el BOE de
esta medida.
|
 |
La
abogacía balear exige a Ruiz-Gallardón que
imite a Francia y suprima las tasas
judiciales
Unos
150 letrados de Baleares han secundado las
concentraciones de protesta contra las tasas
convocada en todos los partidos judiciales
de las islas con ocasión del primer
aniversario de la Ley de Tasas.
|
 |
Un
centenar de letrados granadinos se concentra
contra la Ley de Tasas
Alrededor
de un centenar de abogados granadinos se han
concentrado en Plaza Nueva, frente al
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
para mostrar su rechazo más absoluto a la
Ley de Tasas, cuando se cumple un año de su
entrada en vigor. La protesta, que se ha
celebrado de forma simultánea en todas las
sedes judiciales españolas, ha demostrado la
oposición de la profesión a una normativa
gestada “a espaldas de la sociedad” y que ha
confirmado los peores augurios,
convirtiéndose en “una barrera absoluta para
el acceso a la tutela judicial efectiva, que
ha quedado totalmente limitado”.
|
 |
|
publicado 20
de
NOVIEMBRE
de
2013 |
ESPECIAL 20N - Movilizaciones contra las
tasas |
Fotogaleria |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
20N: Tasas, No; derecho a la defensa Sí
En el día de hoy, 20N, ya
significativo en la historia de España por
muchos motivos, al menos habrá más de
ochenta movilizaciones en todo nuestro
territorio en contra de las tasas
judiciales. Un año después que esta medida,
aprobada por Gallardón se inscribiera en el
BOE, la Plataforma Justicia para Todos leyó
en rueda de prensa celebrada ayer el
Manifiesto Social que reclama un Pacto de
Estado para acometer las reformas de la
justicia consensuadas y exige la derogación
inmediata de la Ley de Tasas. Por vez
primera en mucho tiempo, jueces, fiscales,
secretarios judiciales, abogados,
consumidores y sindicatos volvieron a
aparecer junto y señalar que la lucha contra
las tasas continúa. |
 |
UN
AÑO
CONTRA
LAS
TASAS
-
MANIFIESTO
SOCIAL |
 |
Un
año
de
mentiras
Fabián Valero - El 20 de noviembre se
cumplirá un año desde que el Alberto Ruiz-Gallardón,
Ministro de Justicia, puso en marcha el
sistema de tasas judiciales. Este mecanismo
de recaudación, tachado como claramente
inconstitucional por jueces, fiscales,
abogados, sindicatos, oposición
parlamentaria u organizaciones de
consumidores y usuarios, entre muchos otros,
se justificó por parte del Ministro bajo la
excusa de que lo recaudado se destinaría a
"garantizar la justicia gratuita", es decir,
que se destinaría a ampliar el acceso a la
justicia del cada vez mayor número de
ciudadanos en situación de pobreza.
|
 |
Un
año contra la ley de tasas judiciales
Concepción Jiménez Shaw - Utilizando el eslogan de la
convocatoria de la Abogacía para el próximo
20N, “Un año contra las tasas judiciales”
pretendo exponer, de forma muy sintética, el
siguiente balance de un año de la Ley de
Tasas. La Ley se aprueba el 20 de noviembre
de 2012, y se modificó, de forma
absolutamente insuficiente, el 22 de febrero
de 2013. Pero falta conocer la fecha más
importante: aquella en que se produzca su
derogación o la declaración de
inconstitucionalidad y consiguiente nulidad. |
 |
CONEDE apoyará las concentraciones de mañana
contra las tasas judiciales que organiza el
CGAE en toda España
El
pasado mes de octubre, durante su V Congreso
Nacional, el Consejo Nacional de Estudiantes
de Derecho (CONEDE) emitió un comunicado
posicionándose unánimemente en contra de la
nueva Ley de Tasas Judiciales que se aprobó
en 2012, fundamentando tal oposición en
diversos motivos jurídicos y, sobre todo,
éticos. Es de destacar en este sentido que
ni uno sólo de los representantes
universitarios de los centros españoles
presentes en el Congreso Nacional
defendieron en punto alguno la subida de
tasas que se ha producido recientemente. |
 |
Los
abogados catalanes piden la dimisión de
Gallardón por las reformas legislativas
llevadas a cabo por el Ministerio de
Justicia
El Consell de l’Advocacia
Catalana, que representa que representa a
los 14 Colegios de Abogados catalanes, pide
la dimisión del ministro de Justicia,
Alberto Ruiz -Gallardón, ante las reformas
legislativas llevadas a cabo por su
ministerio. Entre éstas destaca la ley de
tasas judiciales, que mañana 20 de noviembre
cumplirá su primer aniversario, a raíz del
cual los abogados han convocado
concentraciones ante los juzgados catalanes.
La Abogacía también quiere manifestar su
rechazo al anteproyecto de Ley de
Demarcación y Planta Judicial, que
eliminaría más de 40 partidos judiciales y
los cerca de 900 juzgados de Paz que hay en
Catalunya. |
 |
El
ICAV se une a la manifestación contra las
tasas judiciales
El Ilustre Colegio de
Abogados de Valencia (ICAV) sale mañana a la
calle para mostrar una vez más su oposición
a la ley de tasas judiciales impulsada por
el Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón
y para pedir la derogación inmediata de la
norma. La Ley, que mañana, 20 de noviembre,
cumple un año desde su entrada en vigor ha
supuesto un obstáculo, según la abogacía
valenciana, para el acceso a la Justicia de
los ciudadanos. |
 |
El
Colegio
de
Abogados
de
Jaén
convoca
hoy
una
concentración
contra
las
tasas
judiciales
El decano del Colegio de
Abogados de Jaén, Vicente Oya, realiza un
llamamiento a todos los abogados jiennenses
y al resto de operadores jurídicos para que
participen en la concentración convocada
mañana por la entidad colegial para
protestar contra las tasas judiciales
impuestas por el Gobierno. Esta acción se
llevará a cabo ante la Audiencia Provincial
de Jaén a las 12 de la mañana, en el día en
que se cumple un año de la publicación en el
BOE de esta medida. |
 |
El
ICAB
convoca
para
el
20N
un
funeral
contra
las
tasas
judiciales
El
Colegio
de
Abogados
de
Barcelona
(ICAB)
sale
a la
calle
para
mostrar
una
vez
más
la
oposición
a la
ley
de
tasas
judiciales
impulsada
por
el
ministro
de
Justicia,
Alberto
Ruiz-Gallardón.
Una
ley,
que
el
próximo
miércoles,
20
de
noviembre,
cumplirá
un
año
de
la
su
entrada
en
vigor
y
que
está
suponiendo
la
“muerte
de
la
justicia”
porque
los
ciudadanos
deben
pagar
hasta
800
euros
para
poder
interponer
un
recurso.
|
 |
publicado 04
de
NOVIEMBRE
de
2013 |
José
Muelas,
decano
del
Colegio
de
Abogados
de
Cartagena:
“El Constitucional debe pronunciarse con
rapidez en el tema de las tasas judiciales:
se están vulnerando derechos fundamentales
de muchos ciudadanos”
Una cerrada ovación le despide de la jornada sobre No a
las Tajas Judiciales que ha tenido lugar en el ICAM este jueves, víspera de
puente, con la asistencia de prestigiosos juristas. Nuestro entrevistado mira al
reloj, pide permiso a Sonia Gumpert, moderadora y ya en pie ,con las manos
haciendo un gesto de perdón, explica en voz alta que pierde su avión para volver
a su Cartagena natal y que tiene que abandonar dicha jornada. Así es José
Muelas, decano del colegio de Cartagena, abogado y activista de las redes
sociales. Atrás queda un dia intenso en Madrid con reuniones en el CGAE, una
víspera de jornada que compartió con este periodista y la citada mesa redonda
sobre las tasas judiciales donde mostró su conocimiento del problema y la ironía
para explicar el impacto de esta medida interpuesta por Gallardón hace casi un
año:”Parece que estuviera hecho a propósito, desde luego, implantar las tasas en
un momento de tanta crisis y con reclamaciones masivas de preferentistas,
trabajadores en paro etc, tiene un efecto doble, primero disuasión y el segundo
recaudador” explica. Antes del evento del ICAM quedamos con él y pudimos
apreciar todo el carisma y saber hacer de José Muelas en directo. |
 |
publicado 14
de
NOVIEMBRE
de
2013 |
Francia
elimina
las
tasas
judiciales
desde
enero
de
2014
por
“penalizar
a
los
más
vulnerables
y
restringir
el
acceso
a la
Justicia”
El
Gobierno francés elimina con efectos de
enero de 2014 las tasas judiciales de 35
euros que se cobran a las personas físicas
desde la entrada en vigor de la Ley de
Finanzas de 29 de Julio de 2011. La ministra
de Justicia, Christiane Taubira, ha
reconocido que las tasas judiciales
-impuestas por el anterior Gobierno de
Nicolas Sarkozy con la finalidad de
financiar la asistencia jurídica- habían
supuesto una “penalización a las personas
más vulnerables y una restricción de su
acceso a la Justicia”, asegurando que “esta
tasa de 35 euros es injusta”. |
 |
publicado 04
de
NOVIEMBRE
de
2013 |
Juristas
convocados
por
el
ICAM
subrayan
el
efecto
disuasorio
de
las
tasas
judiciales
que
afecta
al
derecho
a la
defensa
de
los
ciudadanos
La abogacía vuelve a la
calle y se moviliza casi un año después de
aquel 20 de noviembre fecha en la que se
publicó en el BOE la ya famosa Ley de Tasas.
Así lo comentó el pasado jueves, el propio
Carlos Carnicer presidente del CGAE, en un
acto que organizado por el ICAM analizó la
transversalidad de esta polémica Ley en
diferentes jurisdicciones y su impacto más
inmediato. Para ello, moderados por la
decana de la entidad madrileña, Sonia
Gumpert, (en el centro de la foto de rojo)
diferentes ponentes , todos juristas y
activistas de las redes sociales como Miguel
Javaloyes, abogado experto en contencioso;
el representante de la Comisión Ejecutiva
del Sindicato de Secretarios Judiciales y
secretario judicial del Juzgado
Contencioso-Administrativo nº 8 de Valencia,
José Juan Tomás; el decano del Colegio de
Abogados de Cartagena, José Muelas,; Fabián
Valero, abogado laboralista, y Verónica del
Carpio Fiestas, letrada más centrada en
temas civiles (En la foto de izda a derecha)
y dieron su visión del impacto de esta
normativa en estas jurisdicciones en un
salón de actos colegial repleto de
asistentes. |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|